• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • La UE y EE. UU. llegan a un acuerdo comercial

La UE y EE. UU. llegan a un acuerdo comercial

Por DPA

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Bandera de la UE Créditos: Studio Idea via Pexels

Los aranceles estadounidenses a las importaciones de automóviles de Alemania y otros estados miembros de la UE se reducirán al 15 por ciento con carácter retroactivo desde el primero de agosto. El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, anunció en Bruselas que la UE cumplirá con los requisitos necesarios para ello. “Creo que son buenas noticias para la industria automotriz”, afirmó. Hasta ahora, el tipo arancelario para los automóviles importados de la UE a EE. UU. era del 27,5 por ciento.

Pocas horas antes, la UE y EE. UU. habían publicado una declaración conjunta basada en los acuerdos comerciales alcanzados en Escocia por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En ella se establece que EE. UU. reducirá sus aranceles a los automóviles con carácter retroactivo desde principios de mes, tan pronto como la UE inicie el proceso legislativo para facilitar las importaciones de determinados productos estadounidenses. Por ejemplo, se eliminarán por completo los aranceles sobre los bienes industriales estadounidenses y se suprimirán las barreras a la importación de determinados alimentos.

Los fabricantes de automóviles de la UE llevaban esperando en vano las deseadas reducciones arancelarias desde la reunión de Trump y Von der Leyen el 27 de julio, ya que sus vehículos no estaban inicialmente cubiertos por las normas del nuevo tipo arancelario base del 15 por ciento. Sin embargo, según la declaración, esto se modificará ahora. El documento también recoge otros numerosos acuerdos ya conocidos entre la UE y EE. UU.

La declaración no es jurídicamente vinculante

Así, la UE garantiza a Trump la compra de 750.000 millones de dólares en energía estadounidense hasta el final de su mandato. Según declaraciones anteriores de la presidenta de la Comisión, Von der Leyen, el gas natural licuado (GNL), el petróleo y el combustible nuclear procedentes de Estados Unidos cubrirán el vacío que se producirá tras la prevista renuncia total al gas y al petróleo rusos. Además, la UE promete a Trump invertir otros 600.000 millones de dólares en EE. UU. en los próximos años.

La declaración conjunta no es jurídicamente vinculante. La UE debe temer que Trump vuelva a aumentar los aranceles unilateralmente si no se aplican los acuerdos. EE. UU. no aceptó la propuesta de la UE de eliminar por completo los aranceles sobre los bienes industriales.

La UE aceptó el acuerdo porque, sin él, se habría enfrentado a aranceles estadounidenses del 30 por ciento y a una auténtica guerra comercial a partir del primero de agosto. Los estados miembros querían evitar esta escalada, ya que habría amenazado aún más el comercio y el empleo, al menos a corto plazo. “Quiero dejar claro que la alternativa, una guerra comercial con aranceles extremadamente altos y una escalada política, no beneficia a nadie”, declaró Sefcovic al presentar la declaración el jueves. Este conflicto habría perjudicado a las empresas de ambos lados del Atlántico.

A esto se sumaba la preocupación de que Trump, en caso de un conflicto más agudo, pudiera crear nuevas amenazas, por ejemplo, cuestionando de nuevo la obligación de asistencia militar dentro de la OTAN o reduciendo el apoyo a Ucrania, dos temas extremadamente delicados dadas las amenazas de Rusia.

La situación de los fabricantes de automóviles exportadores sigue siendo difícil

Si los europeos no dependieran tanto de EE. UU. en materia de defensa, quizá no habrían aceptado el acuerdo. Desde el punto de vista económico, la UE, con unos 450 millones de ciudadanos en 27 países, es una auténtica potencia de mercado que podría perjudicar gravemente a Estados Unidos en un conflicto comercial.

Para la industria automovilística europea, la declaración política mejora ligeramente la situación, pero sigue siendo difícil. La exención arancelaria para las importaciones estadounidenses a la UE significa que en el futuro tendrán que enfrentarse a una mayor competencia por parte de los fabricantes estadounidenses. Además, el nuevo arancel del 15 por ciento sigue siendo elevado. Antes de la llegada de Trump a la presidencia, el tipo arancelario era del 2,5 por ciento.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Aranceles
disputa comercial
EE.UU.
UE