Bafweek SS2026: Un recorrido por las pasarelas más destacadas de esta temporada
cargando...
Buenos Aires - En los últimos días, Buenos Aires fue escenario de una nueva edición de Bafweek SS 2026. Esta temporada, el evento fusionó moda; arte y cultura en una experiencia que reunió a talentos emergentes, marcas consagradas y propuestas de vanguardia. La Semana de la Moda de Buenos Aires presentó las colecciones de Revolver, Gusmán, Blue Sheep, Bestia, Bolivia, Sadaels, Vanesa Krongold, Heidi Clair y María Cher. La edición también marcó hitos: la marca Bowen celebró sus 30 años y presentó por primera vez una colección en la plataforma, al igual que Portsaid y la Unión Europea junto a la Universidad de Palermo.
A continuación, en imágenes, un resumen de lo más destacado esta temporada.
Revolver
La marca inauguró la pasarela de Bafweek desde el Club Atlético Excursionistas con una performance inédita que reunió a jugadores, árbitros, la barra local y modelos en plena cancha, ante más de mil personas que siguieron el desfile desde las tribunas.
La colección Primavera Verano 2026 reinterpretó los básicos de la marca con foco en resistencia, comodidad y belleza funcional, tomando como punto de partida los deportes sociales —como la natación y el fútbol— que atravesaron tanto la paleta de color como los guiños tipológicos. De esta manera, Revolver consolidó su identidad basada en diseño duradero, calidad curada y rebeldía con propósito, celebrando al barrio como escenario y a la moda como gesto disruptivo.
Bolivia
La firma celebró sus 20 años en el mercado con Chancho Va, una colección presentada en el barrio de La Boca tras un traslado en barco desde Puerto Madero, en una experiencia que homenajeó al turismo local. La propuesta incluyó una relectura de estampas icónicas, rapports exclusivos y una curaduría textil compuesta por algodón liviano, lino bordado, sastrería fresca y clásicos como denim y gabardina, trabajados con procesos de prelavado que destacaron textura y caída. El concepto visual, desarrollado junto a la diseñadora Coni Curi, reinterpretó el archivo de la marca para invitar a un recorrido por todo el país.
Portsaid
La tienda flagship de la marca inauguró su primer café y dio un paso más en su transformación hacia un universo lifestyle con un desfile performático que incluyó un coffee rave musicalizado por Cinthia Garrido, acompañado de visuales en vivo retransmitidas en las pantallas de todos sus locales y sobre la calle. En su debut en Bafweek, la firma presentó la colección Postals from Ibiza SS2026, inspirada en el Mediterráneo, sus atardeceres, colores y texturas, con piezas versátiles y trendy pensadas para distintos momentos del día, junto a ítems de moda que marcaron tendencia.
Vanesa Krongold
Con el barrio de Once como escenario, la diseñadora presentó 13 Vestidos Imposibles, una colección con la que celebró trece años de creación artística. El desfile tuvo lugar en el local de telas Meir, mecenas del proyecto, con una performance que comenzó en el interior y concluyó en la calle como gesto de apertura simbólica. Inspirada en el ritmo de Gwen Stefani, el animé, las revistas de moda adolescente y los míticos Doce vestidos imposibles de Paco Rabanne (1966), Krongold ofreció una versión porteña y arty de la Alta Costura. La colección, compuesta exclusivamente por vestidos, desplegó siluetas contradictorias, traslúcidas, bordadas a mano, con estampas de collage digital e ilustraciones antiguas.
Gusman
En los jardines del Museo Larreta, en el barrio de Belgrano, la marca Gusmán presentó Turucuto, una colección que ofreció a los invitados una experiencia profundamente ligada a lo autóctono, pero reinterpretada desde lo urbano y lo contemporáneo. Inspirada en la memoria sensorial de Agustina Collado y Oscar Cabrera, la propuesta recuperó imágenes de su Tucumán natal: calles empedradas, aromas de caña y azahares, el calor intenso, el viento en los cañaverales y las noches estrelladas. Las prendas tradujeron esas sensaciones en siluetas que remiten a la luna, al sol del norte y a la textura de los recuerdos.
Heidi Clair
En la Maison Chandon, la firma presentó Glow With The Tide, una colección que tomó como punto de partida la calma del Mediterráneo y que puso en el centro la fuerza de lo femenino. La propuesta combinó texturas bohemias con acentos sofisticados, bajo la premisa de que cada prenda encierra su propia narrativa. Con siluetas etéreas y géneros livianos, la diseñadora invitó a atravesar el verano desde la libertad y la elegancia. El cuero, sello distintivo de la marca, se mostró en versiones renovadas que ampliaron sus posibilidades estéticas y reafirmaron su impronta artesanal. La paleta, inspirada en los tonos del paisaje mediterráneo, reflejó la energía de la costa y la calidez de los amaneceres.
Blue Sheep
En Felicia Bar del Sofitel Buenos Aires, se presentó La Pausa, una propuesta que invitó a detenerse y habitar el tiempo con otra mirada. La firma de Catalina Chavanne reafirmó su compromiso con lo atemporal, la calidad y la producción local, alejándose de lo efímero para acercarse a una moda que perdura. Con lino, algodón, cuero y seda como protagonistas, la colección rindió homenaje a la calma y al oficio textil, consolidando una estética sobria y consciente que celebra tanto los materiales nobles como la industria nacional.
Bestia
Una performance con aires de los años 90 marcó la sexta participación de la marca en Bafweek. Liderada por Catalina Villarraza y Melina Karagozian, la firma presentó BTV UNPLUGGED, su colección de verano que celebra los primeros 25 años del 2000 con una mirada fresca, irónica y renovadora sobre la transformación individual y colectiva. La propuesta exploró la velocidad del cambio, la nostalgia por un futuro ya vivido y la autoexpresión en un contexto atravesado por estéticas digitales, hiperconectividad e identidades múltiples. Inspirada en la esencia de los MTV Unplugged, donde la música expone autenticidad y emoción sin filtros, la colección convirtió la pasarela en un manifiesto estético y en una celebración generacional en constante reinvención.
UE y Universidad de Palermo
La Delegación de la Unión Europea en Argentina presentó los resultados de una iniciativa que integra moda, educación y diseño con un enfoque en sostenibilidad e innovación. En colaboración con la Universidad de Palermo, se desarrolló una cátedra inspirada en los principios de la Nueva Bauhaus Europea, que promovió el diálogo cultural y el crecimiento de diseñadores emergentes mediante una propuesta que combina tradición, estética y funcionalidad. Durante el primer cuatrimestre, los estudiantes de Diseño de Moda investigaron las raíces textiles de los 21 Estados miembros representados en Argentina, dando origen a una colección que celebra la diversidad creativa entre ambos continentes. Los prototipos más destacados se mostraron en el desfile oficial de la Unión Europea, realizado en el Museo de la Inmigración, como parte de la programación de Bafweek.
Bowen
La firma celebró sus 30 años con Past Meets Future, una propuesta que combinó pasarela y retrospectiva viva en la Galería Ruth Benzacar. La marca presentó Freedom, una colección que reinterpretó sus piezas icónicas desde una mirada contemporánea, creando una experiencia estética y emocional que fusionó lo histórico con lo actual. Bajo el concepto de “espíritu libre”, se mostraron siluetas que reflejan el romantic rock, combinando delicadeza y rebeldía a través de jean con lazos, sastrería urbana, cuero y maquillaje inspirado en Morrissey, en una pasarela minimalista adornada con flores donde la nostalgia se convirtió en lenguaje visual. En paralelo, una exhibición mostró campañas y fotos emblemáticas.
Sadaels
Desde la Galería Larreta, la firma SADALES, del diseñador Juan Hernandez Daels, presentó "Falta de Tacto", su nueva colección. Como disparador de su propuesta citó una frase del poeta argentino Oliverio Girondo: "Yo no tengo una personalidad, yo soy un cocktail, un conglomerado, una manifestación de personalidades".
María Cher
La Colección Verano 2026 de María Cher se inspira en mujeres fundamentales del arte y el diseño, como Georgia O’Keeffe y Elsa Peretti.
“La propuesta se articula en tres facetas de una misma mujer: la net y minimalista, la rockera y rebelde, y la bohemia y femenina. La paleta se mueve entre el deseo y la memoria: rojo sangre, visones, cementos, crudos, vainillas, verdes secos y acentos metálicos. SS26 celebra la belleza de la transformación, la identidad múltiple y el poder de vestir desde el arte y el carácter”, indicaron desde la marca encargada del desfile de cierre de esta temporada.