5 temas que están redefiniendo la industria del calzado en México
cargando...
La 92a edición de SAPICA (Salón de la Piel y el Calzado) conjuntó a más de 2 mil marcas que presentaron sus propuestas en León, Guanajuato. En esta ocasión, este espacio que se ha consolidado como evento líder en marroquinería y calzado se inauguró bajo el lema “Renova”, transmitiendo un mensaje de innovación y crecimiento.
A continuación, cinco temas que destacaron en la última edición de Sapica
Integración de la Inteligencia Artificial al Sector del Calzado
Durante la feria se enfatizó mucho el tema de la tecnología. En especial, se habló de la importancia de la digitalización de las estrategias que favorezcan la globalización de los productos derivados de la industria, así como la integración de la inteligencia artificial a la creación y producción del diseño del calzado y otros productos. Es decir, integrar este elemento tecnológico como una manera de exponenciar la creatividad de los diseñadores en su ámbito, creando y ofreciendo calzado totalmente original que pueda competir a un nivel internacional.
“La inteligencia artificial es un complemento para optimizar datos, conocer segmentos y necesidades de las nuevas generaciones”, mencionó a FashionUnited el gerente de SAPICA, Rodolfo Barroso. Sin embargo, recalcó que el uso de dicha tecnología debe adoptarse como una herramienta utilizada con conciencia y fines prácticos de bien común, en este caso mejorar la competitividad de los productos.
De igual manera, la presidenta de SAPICA, Daniela Reyes de Luna, invitó durante la feria a que los fabricantes prueben el camino de la personalización de los diseños. Y para ello, la integración de la inteligencia artificial juega un papel importante.
La importancia de la tecnología se tocó también en los ciclos de conferencias de la feria. La conferencia a cargo del especialista Armando Cárdenas Morante, Google Cloud Partner, fue contundente al asegurar que la inteligencia artificial está revolucionando el diseño. La ponencia se enfocó en explicar cómo esta tecnología puede ser clave para crear piezas y diseños en el calzado, “que sin duda enamorarán al consumidor”. Finalmente recomendó a fabricantes y diseñadores familiarizarse desde ahora con plataformas como: Gemini, Copilot y ChatGPT, con el fin de maximizar su eficiencia y creatividad en cada una de sus líneas de calzado.
Impulsar a México Dentro y Fuera de sus Fronteras
Dentro del ciclo de conferencias de la feria hubo un tema que se recalcó en varias de las pláticas: impulsar a México. Charlas como las de los expertos en diseño y tendencias, Diego Zurita y Rosalinda Villanueva, se centraron en la importancia de impulsar la innovación en el sector del calzado como acción clave para potenciar la economía nacional.
Zurita, especialista en el desarrollo de calzado deportivo y alto rendimiento, desarrolló su conferencia bajo el título “México, el nuevo estándar”. En ésta, enumeró puntos importantes que las empresas mexicanas deben considerar para fortalecerse, como liderazgo comprometido, la importancia del consumidor y la calidad. La charla recalcó que estos puntos permitirán llevar el producto mexicano a competir a nivel mundial. Si los fabricantes logran una manufactura de clase mundial respaldada por estándares de calidad importantes, se le abrirán más puertas a México para competir.
Por su lado Rosalina Villanueva, presentó el tema “Polarización y el impacto en la industria de la moda”. Durante su ponencia realizó un análisis del mercado mexicano, con énfasis en las nuevas generaciones, ya que aseguró que conocer la manera en que las generaciones toman decisiones para consumir es clave para entender al consumidor. Por ello, los servicios y productos deben adaptarse a los nuevos estilos de vida, es decir “mantener los diseños clásicos actualizados”.
Alejandra Gutiérrez, presidenta municipal de León, además dejó muy claro que SAPICA representa un área de oportunidad y motor de crecimiento e internacionalización del calzado mexicano. Al respecto habló del “Plan México” presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar las industrias mexicanas, y subrayó que este plan también se alimenta de dar a conocer que el producto mexicano está bien hecho. Para ello celebró la existencia de eventos de encuentro como Sapica, ya que representan una plataforma para llevar la industria local a cualquier parte del mundo.
Las pasarelas que se presentaron en la feria también potenciaron el mensaje de fortalecer la industria nacional. En éstas le dieron espacio a diseñadores mexicanos emergentes que integran nuevas tecnologías a su trabajo.
Fortalecer la Industria Nacional ante Competencia Desleal Extranjera
Durante muchos años, la industria del calzado ha sido uno de los principales pilares económicos de la ciudad de León, Guanajuato. Sin embargo, recientemente las empresas han mostrado preocupación por mejorar su productividad y competitividad para mantenerse competitivas a nivel mundial. El reto principal en los últimos años ha sido la competencia desleal de productos de origen asiático a precios excesivamente bajos. Por ello, las últimas ediciones de Sapica se han centrado en fortalecer a la industria y combatir esta problemática. Los esfuerzos por procurar y proteger a la industria del calzado comenzaron a dar resultados en esta edición, ya que se estima dejaría una derrama económica de 43 millones de pesos.
El aforo fue mayor en comparación con años anteriores en la feria. Una de las razones detrás de esto es por la preocupación de los empresarios mexicanos ante la incertidumbre en torno a los posibles cambios arancelarios. Dentro de las principales acciones que se están realizando para combatir un entorno complejo y de incertidumbre es posicionar el calzado mexicano como una fusión de moda e innovación. Los expositores se mostraron preparados para innovar, generar negociaciones nacionales y cerrar nuevas alianzas estratégicas que los mantengan vigentes en el mercado.
El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Mauricio Battaglia, aprovechó la ocasión para mencionar dos logros importantes que ayudan a la industria a avanzar. Primero, la imposición de una cuota compensatoria preliminar del 18 por ciento contra las importaciones de calzado procedentes de China y segunda el incremento de los aranceles a la importación hasta un 35 por ciento en abril pasado. Estas medidas ayudan a proteger la industria.
Diversificación de Productos
Esta vez SAPICA tuvo una mayor presencia de productos de marroquinería en un mismo espacio, lo que transmitió a los visitantes la importancia de construir alianzas estratégicas entre los diferentes ramos de la industria. El objetivo es ampliar la perspectiva de negocio y crear áreas de oportunidad para la expansión del sector del calzado y productos de marroquinería en conjunto. Lizbeth Díaz, Directora General de Peletería Lofarey, comentó a FashionUnited que sorprendió a los visitantes ver cómo se acompañó el calzado, protagonista de la exposición, con una oferta de productos como carteras, chamarras, cinturones, bolsas y hasta cuadros para decoración.
Moda Country en Apojeo
El botin y bota country definitivamente fueron de los diseños con más presencia en esta 92a edición. Aunque es cierto que es una propuesta que viene arrastrándose desde finales del año pasado, la tendencia demostró que sigue y tomará aún más fuerza para la temporada de otoño invierno 25.
En comparación con la edición pasada, esta vez el factor distintivo fue la amplia gama de materiales sintéticos que se utilizaron para la fabricación del producto. Anteriormente se presentó una bota vaquera en tonos tierra o con diseños de animal print, lo cual reflejaba un concepto tradicional respetando líneas conservadoras; pero esta esta vez la propuesta salió de lo convencional, pues importantes marcas como Cuadra expusieron diseños con materiales brillosos, con piedrería o de colores llamativos tales como el rojo y amarillo. Este concepto country arrasó como protagónico en esta edición.