Adidas y Puma caen en Bolsa tras el escepticismo de los analistas
cargando...
Las acciones de los fabricantes de artículos deportivos Adidas y Puma profundizaron sus caídas este jueves, arrastradas por la cautela del mercado ante sus resultados trimestrales. En el caso de Adidas, la decepción tras la publicación de sus cifras del segundo trimestre y la reiteración de sus previsiones activó recortes en los precios objetivo por parte de varios analistas. Por su parte, Puma sufrió una presión adicional en Bolsa tras presentar su balance trimestral completo, que fue recibido con escepticismo por parte de Baader Bank, cuya valoración negativa pesó especialmente sobre la cotización.
Adidas cedió en el Dax un 2,5 por ciento, hasta los 170,60 euros, después de haber caído un -11,5 por ciento el miércoles como consecuencia de unos objetivos anuales que no se revisaron al alza. Puma también cedió en el MDax un 2,5 por ciento, hasta los 18,94 euros.
Entre las numerosas casas de análisis que rebajaron sus objetivos de precio para Adidas se encuentran Goldman Sachs, que califica la acción como “Neutral”, así como Citigroup y Bank of America, que, sin embargo, reiteraron su calificación de “Compra”. Los expertos de Goldman criticaron sobre todo que no se cumplieran las expectativas de ingresos en el segundo trimestre. En cuanto a los objetivos anuales, afirmaron que estos dejaban entrever un “progreso moderado”, sobre todo teniendo en cuenta la presión derivada de las mejoras del competidor Nike.
En lo que respecta a Puma, la rebaja del analista de Baader Bank, Volker Bosse, de “Añadir” a “Reducir” provocó pérdidas en el precio de las acciones. Al mismo tiempo, Bosse redujo el objetivo de precio de 25 a 18 euros, ya que espera que el fabricante de artículos deportivos aún tenga un largo camino por recorrer en lo que respecta a la normalización de su negocio. En este sentido, se refirió a las declaraciones del nuevo director general, Arthur Hoeld, en las que afirmaba que 2025 sería un nuevo comienzo y 2026 un año de transición.
En cuanto a las cifras de este día, el analista Dirk Schlamp, del DZ Bank, recordó que Puma ya había “conmocionado” al mercado la semana pasada con unas cifras inesperadamente débiles para el segundo trimestre y “una fuerte advertencia sobre beneficios” debido a la disminución de la dinámica de la marca. Por lo tanto, ya no hay más sorpresas. De la actualización de la estrategia anunciada para finales de octubre, espera una mayor claridad sobre cómo pretende la junta directiva reposicionar la marca en el competitivo entorno de mercado del performance y el lifestyle, y volver a vender más productos a “precio completo”.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com