Adolfo Domínguez estanca ventas y reduce pérdidas en el arranque de 2025
cargando...
Madrid – La compañía de moda española Adolfo Domínguez acaba de informar de los resultados registrados al cierre del primer trimestre de su actual ejercicio fiscal de 2025. Periodo comprendido entre los meses de marzo a mayo, que el grupo de modas gallego completó con unos niveles de facturación ligeramente por debajo de los registrados hace un año, y nuevamente en pérdidas.
En base a las cuentas presentadas por la dirección de Adolfo Domínguez ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía española cerró el primer trimestre de su ejercicio de 2025 registrando unas ventas netas totales por valor de 24,07 millones de euros. Una cifra que supone un estancamiento, con una ligerísima caída de un -0,06 por ciento, con respecto a la facturación registrada por la compañía durante el mismo periodo de hace un año, por 24,09 millones de euros.
Mientras tanto, y en términos de rentabilidad, Adolfo Domínguez ha cerrado el primer trimestre del año registrando unas pérdidas netas de -1,75 millones de euros. Una cantidad que por su parte, y desde una perspectiva ciertamente optimista, supone una mejora de un +6,61 por ciento, frente a las pérdidas netas por -1,88 millones de euros en las que llegó a incurrir el grupo de modas durante el mismo periodo de hace un año.
Tratando de poner en contexto ambas magnitudes, cabe tener en cuenta que “el periodo marzo-mayo refleja la estacionalidad de la industria de la moda” y supone “el trimestre del ejercicio con más bajo nivel de ventas del sector”, defienden desde Adolfo Domínguez. De ahí el que Adriana Domínguez, su presidenta ejecutiva y consejera delegada, se haya mantenido con la mirada fija en los últimos datos de cierre anuales de la compañía, destacando cómo “después de unos intensos años de transformación, sin capital externo pero con el apoyo de nuestros accionistas, hemos hecho crecer la compañía y la hemos situado en beneficios en los dos últimos ejercicios”.
Caída generalizada de las ventas en los principales mercados
Profundizando en el desempeño experimentado por Adolfo Domínguez en el arranque del ejercicio de 2025, por canales, la compañía cerró el trimestre sumando una red comercial global integrada por un total de 366 puntos de venta, entre tiendas de gestión directa, franquiciadas y córneres. +4 puntos de venta más que frente a los 362 con los que contaba al cierre del primer trimestre de 2024, repartidos por 49 países, y a los que al cierre del periodo el grupo sumó uno más, con la apertura de una nueva tienda en Estambul (Turquía).
En lo que atañe por otra parte al canal online, desde Adolfo Domínguez informan de un crecimiento de las ventas trimestrales online de un +19,4 por ciento, desde los 1,87 a los 2,24 millones de euros de facturación registrados al cierre de este último primer trimestre de 2025. Un sobresaliente aumento a doble dígito, que deja a las ventas digitales del grupo representando ya el 9,28 por ciento de las ventas totales trimestrales de la compañía; frente al 7,76 por ciento que representaban al cierre del mismo periodo de hace un año.
En cuanto a la evolución de la compañía por mercados, Adolfo Domínguez experimentó una caída generalizada de las ventas en las principales regiones en las que opera, con Europa generando ingresos por unos 16,66 millones de euros (-2,32 por ciento); México —mercado afectado particularmente por los tipos de cambio— por unos 4,64 millones de euros (-5,9 por ciento, +12,9 por ciento a tipos constantes); y Japón por unos 0,98 millones de euros (-2,43 por ciento). Contemplando no obstante como dato positivo el importante crecimiento experimentado en un solo año sobre el resto de mercados internacionales, reunidos en torno a una única partida de “Resto del mundo” que ha pasado de representar un 4,4 a un 7,3 por ciento de las ventas trimestrales de Adolfo Domínguez, por unos 1,75 millones de euros (+65,81 por ciento). Destacándose por el mismo grupo de modas a este mismo respecto, aunque al margen de estos indicadores generales, el crecimiento de las ventas totales registrados en mercados como Oriente Próximo (+41 por ciento), Colombia (+25 por ciento) o Francia (+18 por ciento).
Apuesta por la internacionalización
De cara al próximo desempeño a futuro del grupo, desde su dirección apuntan que la compañía se mantendrá enfocada en seguir mejorando su rentabilidad, así como en seguir aumentando su apuesta por un mayor crecimiento internacional y una menor dependencia del mercado español.
A este respecto, “trabajamos para seguir conectando con nuestros clientes en los diferentes mercados en los que operamos”, ha indicado Rubén Martín, director corporativo financiero de Adolfo Domínguez. Un compromiso para el que se seguirá avanzando, aunque eso sí “con especial foco en seguir haciendo crecer la rentabilidad”.
“Ahora trabajamos para hacer una empresa más rentable, más internacionalizada y menos dependiente del mercado español”, se ha encargado de destacar por su parte la presidenta ejecutiva y consejera delegada del grupo. Unas aspiraciones sobre las que, a pesar de los “fríos” datos registrados al cierre de este primer trimestre de 2025, ya se habría logrado avanzar, como demostraría el que “en 2019 teníamos el 36 por ciento de nuestras ventas fuera de España; hoy estamos en casi el 43 por ciento”, apostilla Domínguez.
- Adolfo Domínguez registra ventas netas de 24,07 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un ligero descenso del -0,06% respecto al año anterior, y unas pérdidas netas de -1,75 millones de euros, una mejora del +6,61% frente al mismo periodo de hace un año.
- Las ventas online crecieron un +19,4%, representando el 9,28% de las ventas totales, mientras que las ventas en Europa, México y Japón experimentaron caídas, compensadas por un crecimiento significativo en otros mercados internacionales como Oriente Próximo y Colombia.
- La compañía se enfoca en mejorar la rentabilidad, aumentar el crecimiento internacional y reducir la dependencia del mercado español, siguiendo por la senda que ya les ha llevado a generar el 43% de las ventas fuera de España, en comparación con el 36% de 2019.
- Íñigo de Llano, director Internacional de Inditex en Europa, nuevo director general de Adolfo Domínguez.
- El Corte Inglés redujo un -20 por ciento su negocio internacional y prescindió de más de 900 trabajadores en un año.
- Renatta&go prepara su salto a Portugal y apunta a los 32 millones de euros en ventas, para 2025.