Agricultura regenerativa en la moda: El fondo de Kering e Inditex amplía su alcance global
cargando...
El Regenerative Fund for Nature, impulsado por Kering e Inditex en colaboración con Conservation International, ha integrado ya más de 1,1 millones de hectáreas de tierras agrícolas en proyectos de agricultura regenerativa en ocho países, y prevé su expansión a cinco más.
Este avance marca una ampliación significativa tanto en la escala geográfica como en el enfoque operativo del fondo. Según adelantó el medio especializado WWD, la iniciativa incorpora ahora un nuevo modelo de participación diseñado para facilitar la entrada de más marcas del sector y fomentar una adopción más amplia de prácticas agrícolas regenerativas.
Lanzado en 2021 por Kering junto a Conservation International —organización con amplia trayectoria en la protección de la naturaleza—, el fondo sumó a Inditex como socio estratégico en 2023. Mientras Conservation International lidera la implementación técnica y científica de los proyectos, Kering e Inditex se encargan de la financiación, el seguimiento y la aplicación directa de los resultados en sus respectivas cadenas de suministro. Algunas marcas del grupo Kering ya han comenzado a utilizar materias primas regenerativas provenientes de estas iniciativas.
La selección de proyectos se basa en su potencial regenerativo, su impacto positivo en las comunidades locales y su viabilidad a largo plazo. Se priorizan regiones clave para la obtención de materias primas fundamentales como algodón, lana, cuero y cachemir. Las comunidades agrícolas que participan reciben formación, apoyo técnico y primas económicas por la certificación de sus productos. En India, por ejemplo, mujeres dedicadas al cultivo de algodón han sido certificadas como productoras orgánicas y obtienen un 10 por ciento adicional por su cosecha.
Otro de los casos más representativos se encuentra en Argentina, donde los pastores han adoptado técnicas no letales para proteger su ganado, lo que ha facilitado el regreso de especies en peligro, como el guanaco y el gato andino. Aquí obtienen un 15 por ciento adicional por su cosecha.
Para aquellos que estén menos familiarizados con el concepto, la agricultura regenerativa propone un enfoque que va más allá de la sostenibilidad tradicional. Su objetivo es restaurar la salud del suelo, fomentar la biodiversidad, optimizar el uso del agua y capturar carbono, todo ello mejorando las condiciones de vida de los productores. En la práctica, esto se traduce en métodos adaptados al contexto local como la rotación y diversificación de cultivos, reducción del uso de químicos o pastoreo respetuoso con los ciclos naturales.
“El objetivo es reducir el impacto ambiental de la moda y al mismo tiempo devolver valor a la naturaleza y mejorar las condiciones de vida de quienes producen sus materias primas”, resumen desde el fondo en las declaraciones recogidas por WWD.
En su nueva etapa, el Regenerative Fund for Nature ha establecido un sistema escalonado de participación para facilitar la entrada de nuevas marcas. En el nivel más alto, el de socio fundador, se requiere una inversión de tres millones de dólares en tres años, lo que garantiza acceso prioritario a los proyectos y a las materias primas resultantes. El nivel principal supone una contribución anual de 200.000 dólares durante tres años, una opción pensada para empresas que desean un impacto tangible sin necesidad de una inversión inicial elevada. Por último, el nivel de contribuyente asociado ofrece una modalidad flexible, evaluada caso por caso, para apoyar iniciativas concretas o territorios específicos sin compromiso a largo plazo.
Cada uno de estos niveles proporciona acceso a métricas de impacto, visibilidad y la posibilidad de integrar los resultados del fondo en las estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) de cada compañía. Además, el fondo ha desarrollado un nuevo marco de medición alineado con los estándares de la Science-Based Targets Network y una herramienta que permite atribuir de manera precisa el impacto —directo e indirecto— generado por cada contribución.