Buff cierra ejercicio aumentando ventas hasta los 45,6 millones de euros
Madrid – La multinacional española Buff, empresa con sede en la localidad barcelonesa de Igualada especializada en la producción y comercialización de una completa gama de accesorios textiles, ha informado del desempeño experimentado durante su último año fiscal de 2024/2025. Ejercicio comprendido entre los meses de mayo de 2024 a abril de 2025, durante el que la compañía continuó dando respuesta a sus compromisos en materia de sostenibilidad como empresa certificada con el sello B Corp., mientras continuaba experimentando un más que positivo rendimientos en sus cuentas.
A este respecto, y a partir de los datos facilitados por parte de la dirección de la misma compañía textil, desde Buff informan de que completaron su último ejercicio fiscal de 2024/2025 registrando unas ventas totales por valor de unos 45,6 millones de euros. Una cantidad que supone un incremento de un +2,24 por ciento, frente a la facturación por 44,6 millones de euros que en su momento trascendió que la compañía llegó a registrar durante el mismo periodo de un año anterior.
Mientras tanto y en términos de rentabilidad, la compañía ha registrado al cierre del ejercicio un beneficio neto de 2,73 millones de euros. Una cifra que por su lado se dispara un +140 por ciento frente a los 1,13 millones de euros de beneficio neto que Buff registró durante su anterior año fiscal; crecimiento con el que además la compañía textil termina de consolidar sus balances, frente a las pérdidas de -0,86 millones de euros en las que la compañía llegó a incurrir durante el ejercicio de 2022/2023.
“Este año ha significado un paso adelante en nuestra transformación como compañía”, no ha dudado en salir a destacar David Camps, director ejecutivo de Buff, a lo largo de unas declaraciones compartidas desde su dirección. A lo largo del ejercicio “hemos invertido más recursos en sostenibilidad, mejorado nuestras instalaciones para el bienestar de las personas y minimizado nuestro impacto ambiental”, acciones desde las que “seguimos construyendo un modelo de negocio responsable, que une innovación, calidad y compromiso con el futuro”.
Con el 78 por ciento de las ventas procedentes de artículos más sostenibles
Buff ha hecho públicos los principales indicadores económicos de su último ejercicio de 2024/2025, a través de la publicación de su último Informe de Sostenibilidad. Una memoria desde la que se subraya que la compañía mantiene su certificación como empresa B Corp.; que mantiene un modelo de producción en proximidad, con el 88 por ciento de toda su fabricación realizándose en Igualada, y con el 68 por ciento de todos sus proveedores siendo de origen local o nacional; y a que igualmente mantiene la neutralidad de carbono en sus operaciones propias, las de Alcance 1 y 2, gracias a medidas como la de garantizar que su fábrica de Igualada se sirve únicamente y en su 100 por cien de energía de origen renovable, de la cual cerca del 30 por ciento se autogenera gracias a los paneles fotovoltaicos de las mismas instalaciones.
Como aspecto particular al mismo respecto que destacan desde la compañía de este ejercicio, se encuentra el que se cifra en un 78 por ciento el porcentaje de las ventas que ha procedido de productos fabricados con materiales reciclados o naturales. Un porcentaje que pone en valor la apuesta por la calidad y por el uso de materiales menos contaminantes por parte de la compañía, que mantiene “estable” una huella de carbono que se compensa mediante créditos certificados por VERRA, vinculados al proyecto forestal Yacumama en Perú, y que este año ha crecido en circularidad con la implementación de dos nuevos proyectos: Ecofelt, mediante el que logra recuperar los recortes de tejido de lana merina para su utilización en la fabricación de nuevos productos; y una nueva tecnología de impresión digital sin agua que se emplea para sus tubulares “Lightweight” de lana merina.
Reparto del 5 por ciento del beneficio entre la plantilla
Respondiendo a sus compromisos, ya no solo en sostenibilidad, sino con los 324 trabajadores con los que Buff ha cerrado su último ejercicio, solamente cinco menos que al cierre del año anterior, la compañía textil ejecuta su programa “Do More Now”. Una iniciativa que se sustenta sobre compromisos como el del pilar “Share More”, desde el que Buff se compromete a “socializar” parte de sus beneficios netos consolidados. Un compromiso que para este ejercicio se ha cifrado en un 5 por ciento.
“Creemos que es justo compartir con nuestros empleados y cuidar de ellos en todos los aspectos”, apuntan desde Buff, y desde esa filosofía es como se presenta “Share More”; una iniciativa que “establece que la empresa distribuirá un porcentaje del beneficio neto consolidado de cada año entre todo el equipo de Buff, a partes iguales”. “El compromiso cuantitativo es del 5 por ciento del beneficio neto consolidado del ejercicio fiscal anterior (FY 2024/25)”, mientras que de cara a futuro “se llevará a cabo una nueva reflexión interna para evaluar el impacto de esta política y definir la mejor estructura para seguir repartiendo valor en los próximos años”.
- Buff registró durante su último ejercicio de 2024/2025 un aumento del +2.24% en ventas, alcanzando los 45,6 millones de euros, y un beneficio neto de 2,73 millones de euros, un +140% más que el año anterior.
- La compañía mantuvo su certificación B Corp, con el 78% de sus ventas provenientes de productos más sostenibles y de origen natural, y unas operaciones neutras en carbono, además de implementar nuevos proyectos de circularidad.
- Como parte de su iniciativa "Share More", Buff va a repartir el 5% de su beneficio neto consolidado de este último ejercicio entre sus empleados.
O INICIA SESIÓN CON