• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • El Corte Inglés arranca Plan de Sostenibilidad y será compañía “Net Zero” en 2050

El Corte Inglés arranca Plan de Sostenibilidad y será compañía “Net Zero” en 2050

De manera paralela a la ejecución de su nuevo Plan Estratégico, la compañía española de grandes almacenes ha puesto en marcha un nuevo Plan Director de Sostenibilidad, fijando un objetivo claro para el largo plazo: ser una compañía “Net Zero” para 2050.
Por Jaime Martinez

cargando...

Scroll down to read more
Empresas|En Profundidad
Centro comercial de El Corte Inglés en la localidad de Pozuelo de Alarcón, Madrid (España). Credits: El Corte Inglés.

Madrid – Dando muestras de su firme apuesta por la sostenibilidad y por un modelo de negocio mucho más comprometido con el planeta, y con las personas, desde El Corte Inglés han arrancado con la implementación de un nuevo Plan Director de Sostenibilidad, de 2025 a 2030. Una nueva hoja de ruta desde la que avanzarán en tratar de minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, y desde la que se trazan además las bases de una ambiciosa política de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se producen a lo largo y ancho de toda su cadena de valor; emisiones sobre las que plantean como principal objetivo el alcanzar la neutralidad climática y llegar a ser una compañía “Net Zero”, para 2050.

En base a las informaciones facilitadas al respecto por parte de la dirección de la compañía española de grandes almacenes, de manera previa a que, a fecha del pasado 1 de marzo, se iniciase la ejecución de su nuevo Plan Estratégico de 2025 a 2030, la compañía organizó, el 20 de febrero de este 2025, la VI Jornada Anual de Participación Activa de Partes Interesadas de El Corte Inglés. Un encuentro que consideran como “clave” para el diálogo y la colaboración entre la compañía y sus principales “grupos de interés”, y que terminó por celebrarse de manera presencial en la sala de Ámbito Cultural del centro de El Corte Inglés de la madrileña plaza de Callao, además de retransmitirse por “streaming”, reuniendo a representantes de hasta los ocho grupos de interés que identifican como propios desde la compañía española de grandes almacenes. Unas partes interesadas entre las que se encontraban clientes, trabajadores, proveedores, inversores y agentes financieros, representantes sociales, representantes institucionales, representantes de la comunidad empresarial y líderes de opinión, ante los que la compañía, como principales puntos de esa jornada, terminó por presentar las principales líneas estratégicas que guiarán los avances en sostenibilidad de la empresa durante los próximos años, reunidas y materializadas en tono a su Plan Director de Sostenibilidad 2025-2030. Una hoja de ruta en la que se integra el nuevo Plan de Transición Net Zero de El Corte Inglés, al que le dedicó una ponencia específica durante aquel encuentro, y plan que la compañía ya ha comenzado a implementar, bajo la supervisión de su Comisión de Sostenibilidad, tras su aprobación en enero de 2025 por el Consejo de Administración.

“El respeto por el medio ambiente es uno de los ejes principales de la estrategia de sostenibilidad del Grupo El Corte Inglés, tal y como se refleja en el Plan Director de Sostenibilidad 2025-2030”, ponen en valor desde la compañía española de grandes almacenes, a través del informe no financiero y de información sobre sostenibilidad que han hecho público tras la celebración de su última junta general de accionistas. Un compromiso por el que “trabajamos para minimizar el impacto ambiental” de la compañía, añaden, “mediante una gestión eficiente de los recursos, la reducción de emisiones y la promoción de prácticas responsables en toda la cadena de valor”. Lejos de quedar en ambiciones carentes de sentido y contenido, “nuestro compromiso se traduce en acciones concretas que contribuyen a la conservación del entorno natural”, con “especialmente la descarbonización y la economía circular como palancas clave de la estrategia” de sostenibilidad del Grupo, que “se integra en la gestión empresarial para minimizar los efectos ambientales derivados de la actividad del negocio”.

Nuevo Plan Director de Sostenibilidad, de 2025 a 2030

Aprobado como uno de los grandes hitos del ejercicio de 2024, y comenzado a ejecutar a partir de este nuevo año fiscal de 2025, según se concreta ahora por parte de El Corte Inglés, su nuevo Plan Director de Sostenibilidad 2025-2030 se estructura sobre un total de tres principales líneas de actuación, contemplando una serie de objetivos “Ambientales”, “Sociales” y de “Gobernanza”, para 2030.

Desgranando este plan de acción estratégica en materia de sostenibilidad, línea por línea, en materia de objetivos “Ambientales”, se establece como prioritario y metas a alcanzar, en primer lugar, desarrollar precisamente y según lo previsto el nuevo “Plan de Transición a Net Zero” de El Corte Inglés, con el objetivo de impulsar la adopción de todas aquellas medidas acordadas para reducir el consumo energético y para avanzar en la descarbonización de la cadena de valor del grupo. Mientras que como segundo objetivo, se trabajará para minimizar el consumo de los recursos y para mejorar en una gestión eficiente de los residuos, compromiso frente al que la compañía ya salió a responder participando de la puesta en marcha de la SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) del residuo textil Re-Viste.

En materia ya de objetivos “Sociales”, El Corte Inglés mantiene como objetivos para 2030 los de ser “el referente en el mercado para el cliente que percibe calidad y producción local como principales atributos de sostenibilidad”; “posicionar la marca propia como referencia en sostenibilidad”; “colaborar activamente con proveedores estratégicos (marca externa) en el ámbito de la sostenibilidad”; “participar en negocios innovadores asociados a la economía circular y nuevas tendencias de consumo”; “promover que todas las personas puedan acceder de manera autónoma y con las mismas oportunidades a los establecimientos del Grupo y a las webs”; “fomentar un plan de voluntariado corporativo que unifique todas las acciones del Grupo y favorezca el ‘engagement’ y orgullo de pertenencia”; el “implementar un programa robusto de diligencia debida con el fin de mitigar los riesgos ASG en toda la cadena de valor del Grupo”; y finalmente el de “impulsar proyectos que, vinculados a la actividad del Grupo, sean generadores de valor compartido para la sociedad”.

Mientras tanto, y como la tercera de esta serie de “líneas de acción”, nos topamos ya con los objetivos en materia de “Gobernanza” que se perseguirán alcanzar durante este periodo de 2025 a 2030. Objetivos para los que se apunta a una mayor “implicación de los órganos de gobierno en la estrategia y supervisión” de los objetivos de sostenibilidad del Grupo; a la “actualización y desarrollo de políticas corporativas” enfocadas en la sostenibilidad; a la “adaptación del reporte no financiero a los nuevos requisitos regulatorios”; y a la “digitalización de la información de sostenibilidad, asegurando la trazabilidad y calidad del dato”, objetivo que parece ir alineado con ese nuevo “pasaporte digital de producto” (DPP) sobre el que se sigue trabajando desde las instancias europeas.

Nuevo Plan de Transición a Net Zero

Como parte de este modo especialmente destacada de este nuevo Plan Director de Sostenibilidad 2025-2030, nos encontramos con el igualmente a su vez nuevo Plan de Transición a Net Zero, incluido como parte del eje de objetivos “Ambientales” del plan. Una hoja de ruta en materia de descarbonización, para el corto, medio y largo plazo, que cuenta como principal objetivo el de lograr que la compañía alcance la neutralidad climática y sea una empresa “Net Zero” en emisiones de gases de efecto invernadero, para el año 2050. Una meta a alcanzar, para la que desde El Corte Inglés han trazado, de un lado, una serie de objetivos de reducción de emisiones para el corto, medio y largo plazo; y del otro, una serie de acciones y objetivos desde los que trabajar a favor de esa descarbonización de su modelo de negocio, estructuradas en torno a un total de cuatro ámbitos de actuación.

Objetivos de descarbonización

Empezando por lo que respecta a los objetivos en materia de descarbonización a alcanzar a través de la implementación de este Plan de Transición a Net Zero, como primer punto, se establece el que como base para su ejecución se han fijado las emisiones registradas durante el ejercicio de 2022. Cuestión sobre la que se concreta desde El Corte Inglés el que esto se debe a que fue el de 2022 el primer ejercicio sobre el que se alcanzó a realizar un cálculo completo de la huella de carbono de la compañía, a través de una metodología “común” y “con datos de actividad confiables y suficientemente completos”.

Establecida esta base, para el corto plazo, un periodo identificado para de 2025 a 2034, la compañía de grandes almacenes mantiene por objetivo el de garantizar que todas sus emisiones de “Alcance 2”, identificadas como las emisiones indirectas generadas por el consumo de electricidad en todos sus centros de trabajo, son eliminadas, garantizando un suministros del “100 por cien” de la electricidad proveniente de fuentes de energía renovables “con Garantía de Origen”, para 2030. Mientras que en lo que respecta a las emisiones de “Alcance 1”, las generadas de manera directa a través de sus operativas de logística propia y de sus centros comerciales, tiendas, almacenes y centros logísticos, mantienen por objetivo el de lograr una “reducción absoluta del -51,5 por ciento”, para 2034; y para las emisiones de “Alcance 3”, generadas como resultado de su actividad a lo largo de toda su cadena de valor, alcanzar una reducción del -12 por ciento global de las emisiones, y que el 35 por ciento de las emisiones generadas por sus proveedores procedan de compañías comprometidas con los objetivos climáticos validados por la iniciativa SBTi, para también 2034.

Como último punto, y ya para el largo plazo, se contempla como gran objetivo el de alcanzar la neutralidad climática para el año 2050. Logro que se dará por alcanzado con la reducción de las emisiones absolutas de GEI, con respecto a esa base del ejercicio de 2022, en un -88,2 por ciento para las emisiones de Alcance 1; en un -100 por cien para las de Alcance 2; y en un -90 por ciento para las de Alcance 3.

Palancas para la descarbonización

Con el fin de alcanzar esos objetivos, hasta cuatro, como bien apuntábamos, son los ámbitos de actuación sobre los que se va a trabajar desde El Corte Inglés: “Real Estate”, “Compras”, “Cadena de suministros” y “Servicios Centrales”. Unos ámbitos para los que contemplan de manera concreta una serie de “palancas”, desde las que avanzarán en ese camino hacia su meta de alcanzar la “neutralidad climática”, en el año 2050.

En lo que respecta de este modo y en primer lugar al ámbito del “Real Estate”, y al uso de energía en sus centros de trabajo, El Corte Inglés se enfocará en la electrificación para la sustitución de combustibles fósiles, destacando a este respecto el que “una de las principales palancas para mitigar el cambio climático es la electrificación para la sustitución de combustibles fósiles en nuestros centros y oficinas”, puesto que “esta medida permite reducir significativamente las emisiones de GEI al sustituir combustibles fósiles por fuentes de energía más limpias y renovables”, y “especialmente”, y como será el caso, “cuando se basa en electricidad con garantía de origen renovable”, que “minimiza la huella de carbono en los procesos térmicos”.

En cuanto al ámbito de las “Compras”, para avanzar en la descarbonización de su modelo de negocio la compañía se enfocará en la “compa baja en carbono, una estrategia enfocada en adquirir productos y servicios con una huella de carbono reducida a lo largo de su ciclo de vida”. Y es que “al seleccionar proveedores y productos que priorizan prácticas sostenibles y bajas en emisiones”, el Grupo “reduce su impacto ambiental directo y también fomenta una cadena de suministro más sostenible”.

Poniendo el foco en la reducción de los gases de efecto invernadero dentro de su cadena de suministros, en ese objetivo, El Corte Inglés trabajará “en la transición hacia vehículos de transporte con menor impacto ambiental, como aquellos impulsados por energías alternativas o con tecnologías más eficientes”. Una apuesta que se llevará a cabo teniendo en cuenta el que “al reducir las emisiones de GEI asociadas al transporte de mercancías se contribuye directamente a la descarbonización de la cadena de suministro”, defienden desde el grupo de grandes almacenes. De ahí el que la compañía este ya “sustituyendo sus flotas de vehículos por vehículos de bajas emisiones, lo que permite la disminución de la huella de carbono, así como la mejora de la eficiencia energética en las operaciones logísticas, ayudando a alcanzar los objetivos estratégicos del Grupo” en materia de sostenibilidad y de reducción de emisiones.

Completando ya estas directrices para la ejecución de su Plan de Transición a Net Zero, nos encontramos frente al ámbito de los “Servicios Centrales” de El Corte Inglés, desde el que se avanzará en alcanzar la neutralidad climática de la compañía a través en su caso de dos palancas principales. La primera, fomentando la “movilidad sostenible de los empleados” de la compañía, facilitando el que hagan “uso de medios de transporte bajos en carbono, con el objetivo de reducir las emisiones de GEI asociadas al desplazamiento de los trabajadores propios” de El Corte Inglés; y la segunda, continuando avanzando en la ejecución de su plan “Residuo Cero”. Un proyecto que, bajo la premisa de que “todo residuo que se genera, se gestiona. Todo lo que se gestiona, se valoriza”, El Corte Inglés mantiene por compromiso “valorizar más del 90 por ciento de los residuos generados por el Grupo, reduciendo al máximo su depósito en vertedero”. Un objetivo que la compañía volvió a validar al cierre del ejercicio de 2024, durante el que se valorizaron “el 95,3 por ciento de los residuos” generados en los establecimientos y las plataformas de trabajo de El Corte Inglés, a través de este sistema de Residuo Cero.

En resumen
  • El Corte Inglés ha lanzado un nuevo Plan Director de Sostenibilidad 2025-2030 con el objetivo de minimizar su impacto ambiental y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
  • El plan se estructura en tres líneas de actuación principales: objetivos ambientales, sociales y de gobernanza, incluyendo un Plan de Transición Net Zero para reducir el consumo energético y descarbonizar toda su cadena de valor.
  • El Corte Inglés apostará por el uso de energías limpias, compras bajas en carbono, por una logística de bajas emisiones, el fomento del transporte sostenible entre sus trabajadores, y por una óptima gestión de los residuos, como principales palancas para su descarbonización.
También te puede interesar:
El Corte Inglés
Grandes Almacenes
Sostenibilidad