Geox se reestructura: prevé recortes de personal y comienza las negociaciones con los sindicatos
La próxima semana, coincidiendo con el inicio de la Fashion Week de Milán, se espera una nueva reunión entre las organizaciones sindicales y Geox. Sobre la mesa, un recorte de la plantilla actual, que se considera excedente en torno al 15 por ciento de los 750 empleados totales en el mundo, 500 de los cuales se encuentran en la sede central de Montebelluna, como informó en días pasados la edición véneta del Corriere della Sera.
El primer encuentro tuvo lugar el 10 de septiembre, día en que la empresa, que cotiza en el mercado Euronext Milan, gestionado por Borsa Italiana, se reunió con los representantes sindicales y Confindustria Treviso, para presentar algunas iniciativas que pretende poner en marcha en apoyo de la ejecución del Plan industrial aprobado por el consejo de administración el 19 de diciembre de 2024, que prevé la necesidad de reestructurar el modelo operativo interno, con el fin de mejorar su eficiencia y sostenibilidad, optimizando los costes fijos y aumentando su capacidad de absorción.
"Según los análisis preliminares realizados por la dirección, se prevé la necesidad de implementar un plan de reducción de costes, que también afecte a las estructuras en el extranjero, recurriendo a las herramientas que pone a disposición la legislación", explicó Geox en un comunicado.
"Es un proceso que pretendemos gestionar para llegar a un acuerdo que genere el menor impacto posible. En primer lugar, en cualquier caso, queremos entender bien hacia dónde apunta el plan industrial y, por lo tanto, dar sentido al camino que estamos a punto de emprender", subrayaron las organizaciones sindicales. En los próximos días, por tanto, se entrará en el detalle del plan de reestructuración que estará dirigido por el nuevo CEO, Francesco Di Giovanni, nombrado a finales de julio, en sustitución de Enrico Mistron.
El nuevo nombramiento se enmarca en un proceso de aceleración de la transformación empresarial, considerada estratégica para afrontar los retos actuales que seguirán caracterizando la parte restante de 2025 y todo el ejercicio 2026, subrayó la dirección.
En cuanto a las cifras, el primer semestre del ejercicio 2025 registró una caída de la facturación de unos 15 millones de euros (-4,7 por ciento) respecto al primer semestre del ejercicio anterior. Excluyendo el impacto del cierre de las filiales en China y Estados Unidos, la caída es de 6,1 millones de euros (-1,9 por ciento).
Mientras tanto, el 25 de septiembre, en Milán, la empresa presentará las novedades de las colecciones para la Primavera/Verano 2026
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com
O INICIA SESIÓN CON