• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • La industria textil mexicana con resultados complicados, pero con planes sólidos para el futuro

La industria textil mexicana con resultados complicados, pero con planes sólidos para el futuro

Este fin de semana, la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), la Sección Fibras de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), llevaron a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, la Convención Nacional de la Cadena Fibra – Textil – Confección – Calzado. Durante el evento, el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Jalisco, las principales cámaras industriales del país y expertos analizaron los desafíos y oportunidades del sector.

El evento se desarrolló bajo el lema “Sigamos hilando telas, tejiendo historias, vistiendo a México y al mundo”. Con el objetivo de impulsar la industria nacional, los asistentes trataron distintos temas clave como inteligencia artificial y nuevas tecnologías, la política aduanera y la aplicación de la nueva Ley de Aduanas, los retos del T-MEC y la competencia regional. Así mismo se analizaron factores laborales y económicos que inciden en la competitividad industrial.

Durante la convención también se revelaron datos estadísticos de la Industria Textil en el Estado de Jalisco. Entre ellos se destaca que, de acuerdo al INEGI, al cierre del mes de octubre de 2025, existen más de 2,600 unidades productivas, el cuarto lugar a nivel nacional. Esto coloca a Jalisco en la posición número 10 en cuanto al empleo formal. Aunque Jalisco se presenta como un fuerte actor en la industria, se destacó al municipio de Zapotlanejo como un clúster clave de la industria textil‑confección. Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco compartió que en 2025 ha destinado 40 millones de pesos para apoyar MiPymes del Sector.

La importancia del consumo nacional

En su discurso inaugural el Lic. Rafael Zaga Saba, Presidente de la CANAINTEX, subrayó que la industria textil mexicana es una fuerza que transforma la materia prima nacional en valor, identidad y futuro para más de un millón de familias mexicanas. Por lo mismo hizo un llamado a fortalecer el consumo de productos hechos en México como símbolo de confianza y compromiso con el país. “La recuperación no vendrá de fuera, sino de la suma de nuestras propias decisiones”, expresó.

Zaga Saba compartió que la industria lleva 10 trimestres consecutivos de caída en la fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir. Esto ha desencadenado una pérdida sostenida de empleos y una reducción preocupante en la capacidad productiva. No obstante, pese a la complicada situación económica que enfrenta, continúa siendo una industria relevante y con futuro, que da trabajo a más de 1.1 millones de personas.

El empresario recalcó que es indispensable mantener la inversión y el empleo en México. Y para ello invitó a los consumidores a comprar proactivamente lo “Hecho en México”, revisando la etiqueta para hacer una elección consciente. Además de los consumidores finales, también resaltó la importancia de usar algodón mexicano, fibra nacional, hilos y telas producidas en el país para la creación de piezas finales.

El crecimiento se da con la unión de distintas industrias

Zaga Saba además compartió que el PIB manufacturero en el segundo trimestre de 2025 tuvo una caída de 3.8%. Sin embargo, indicó que esto se puede revertir con la unión de la industria y el fortalecimiento del mercado interno. Dentro de las causas de este decrecimiento señaló el impacto que tiene el contrabando y el mal uso de programas que han golpeado la legalidad y la competencia. Para ello es indispensable continuar luchando contra las malas prácticas y privilegiando el contenido nacional con sustitución de importaciones. Al respecto, celebró la reciente aprobación de la nueva Ley de Aduanas y la exclusión a los Recintos Fiscalizados Estratégicos para sectores sensibles, e insistió en la importancia de la cooperación de los industriales con el gobierno para garantizar que las iniciativas funcionen.

En particular, Zaga Saba dijo que la industria textil mexicana está comprometida con la unidad, innovación y compromiso de la cadena Fibra - Textil - Confección - Calzado. Resaltó que el trabajo conjunto entre las distintas industrias fortalece el mercado interno, combate las prácticas desleales y proyecta certidumbre en el comercio y la inversión, además de ser motor de empleo y orgullo nacional. Por ello, reiteró su compromiso de seguir trabajando junto a CONCAMIN, CICEG y las distintas cámaras industriales. “Cuando esta industria se une en México se teje fuerte, ya que tenemos motivos para creer, razones para unirnos y fuerza para construir el futuro que nuestra industria merece”, dijo.


O INICIA SESIÓN CON
CANAITEX
industria
industria de moda
Industria Textil
Textil