• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • La tecnología, nueva prioridad estratégica de las casas de lujo

La tecnología, nueva prioridad estratégica de las casas de lujo

Las casas de lujo aumentan significativamente su gasto en tecnologías. Esto es lo que se desprende de la cuarta edición del informe "Lujo y Tecnología" realizado conjuntamente por Bain & Company y el Comité Colbert.

La tecnología, una palanca estratégica imprescindible

El estudio revela que el 85 por ciento de los directores generales consideran que la tecnología es importante para la ejecución de su estrategia, mientras que el 8 por ciento la considera incluso indispensable. Las casas de lujo demuestran una creciente madurez en este tema, con el 37 por ciento de ellas afirmando disponer ya de las competencias tecnológicas necesarias, y el 63 por ciento restante declarando poseerlas parcialmente.

En promedio, las casas de lujo dedican el 3,1 por ciento de su cifra de negocios a la tecnología. Una cifra que debería aumentar, ya que el 60 por ciento de las empresas del sector prevén incrementar su presupuesto tecnológico en más del +5 por ciento en los próximos dos o tres años, de las cuales el 28 por ciento anticipa un aumento de más del +10 por ciento. Como era de esperar, esta aceleración de las inversiones se debe en particular a las necesidades en materia de inteligencia artificial, pero no solo a eso. Las cuestiones de ciberseguridad y modernización de los sistemas también son partidas de gasto importantes.

Paralelamente, el informe subraya la importancia de una colaboración más estrecha entre las direcciones generales y los equipos tecnológicos. Bénédicte Épinay, delegada general del Comité Colbert, ha declarado: “Hoy en día, los DSI [Directores de Sistemas de Información] ya no se limitan a ejecutar: ocupan un lugar central en la transformación de las casas de lujo”.

“En un contexto económico tenso, las casas de lujo se enfrentan al imperativo de optimizar cada recurso empleado”, añadió Joëlle de Montgolfier, directora mundial del área de Estudio e Investigación para la Distribución y el Lujo en Bain & Company. Para esta última, el objetivo no es “simplemente reducirlos para ahorrar o aumentarlos para acercarse a una calibración sectorial”, sino “calibrarlos con la mayor precisión posible según los objetivos de cada empresa”.

Esta transformación tecnológica reviste una importancia particular para la industria del lujo, que debe a la vez preservar su legado y adaptarse a los nuevos comportamientos de los consumidores, protegiéndose al mismo tiempo de las amenazas cibernéticas. Una problemática que, por ejemplo, afectó al grupo de lujo Kering, víctima de un ciberataque en junio pasado.

Optimizar las inversiones y consolidar la colaboración

Para reforzar la eficacia de estas inversiones, el informe sugiere tres palancas estratégicas:

  • Alinear las prioridades tecnológicas: Las inversiones deben estar en perfecta sintonía con la estrategia global de la casa.
  • Modernizar las infraestructuras: Es crucial racionalizar la arquitectura tecnológica, eliminando las redundancias y favoreciendo las plataformas compartidas para crear sinergias.
  • Internalizar las competencias: Actualmente, el 68 por ciento del gasto en innovación depende de proveedores externos. Para ganar en agilidad, el informe recomienda internalizar en mayor medida ciertas competencias y utilizar herramientas innovadoras, como los asistentes de codificación basados en la IA.

Moda e IA

Más allá del lujo, recordemos dos ejemplos recientes de asociación importante entre el sector de la moda y el de la inteligencia artificial: la reciente adquisición de una participación por parte del grupo Inditex, matriz de Zara, en la start-up de robots “inteligentes” Theker Robotics y la potencial adquisición de una participación del grupo Meta (antiguo Facebook) en el grupo francés de gafas EssilorLuxottica.

Estos ejemplos ilustran un hecho destacable de nuestra época. Hoy en día, no es solo el sector del lujo el que se embarca de forma radical en la senda de la tecnología, sino toda la industria de la moda, desde los actores de la fast-fashion como Inditex hasta los gigantes de las gafas.

Por otra parte, las herramientas de inteligencia artificial forman parte ya del día a día de muchos creativos del sector. La empresa española Desigual, por ejemplo, ha encontrado en la IA no solo una herramienta creativa, sino también un medio para consolidar su posicionamiento en el mercado. A través de su programa Awesome Lab, la empresa utiliza la IA para el diseño de productos y el marketing personalizado. Prácticas que tienden a generalizarse.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com


O INICIA SESIÓN CON
Inteligencia artificial
Moda lujo