• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Minerva Alonso (GCSW): “Queremos consolidarnos como la Semana de la Moda Baño de Europa”

Minerva Alonso (GCSW): “Queremos consolidarnos como la Semana de la Moda Baño de Europa”

Madrid – Con motivo de nuestra asistencia a esta última edición de Gran Canaria Swim Week (GCSW) de 2025, tuvimos ocasión de mantener un encuentro con su máxima responsable, Minerva Alonso. Consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Alonso es quien, desde hace ya una década, se viene encargando de impulsar el desarrollo del certamen, firmando una encomiable labor desde la que, año a año, edición tras edición, ha logrado avanzar de manera firme hacia el objetivo de consolidar la pasarela como la plataforma de referencia en Europa para el segmento de la moda-baño.

A lo largo de esta entrevista con la responsable del área de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, no solamente entramos a abordar las cuestiones más directamente relacionadas con cómo han terminado por sucederse las celebraciones de esta última edición de GCSW, sino también aquellas que ya amagan con influir en las próximas convocatorias del certamen. Un horizonte en el que vuelven a cobrar un especial protagonismo las estrategias de promoción internacional que se llevan a cabo de manera sostenida desde la organización de la pasarela, y que tras la firma el año pasado de su alianza a largo plazo con el Council of Fashion Designers of America (CFDA) se han terminado por paralizar no obstante, y a partir ya de este ejercicio, en los Estados Unidos. ¿El motivo? No otro, nos señala Alonso, que el actual contexto político y económico, que les ha conducido a mantenerse extremadamente prudentes con el destino de los fondos públicos que se emplean para esta serie de acciones, y en especial para un mercado y para un momento como el actual en el que las incertidumbres siguen siendo una constante en las relaciones comerciales entre Europa y el país norteamericano.

¿Qué valoración haces de la edición de este año, tanto de la pasarela en sí misma, como de ese salón comercial que la acompaña?

Todavía es pronto para saberlo con exactitud, porque los resultados en cuanto a difusión, retorno de la inversión o a acuerdos comerciales con compradores no los vamos a tener hasta dentro de un tiempo, pero las impresiones y la percepción que tenemos hasta ahora, a partir de lo que se nos ha estado haciendo llegar, es que la edición de este año ha ido muy bien, y de que especialmente la jornada de desfiles en el exterior ha sido otra vez todo un éxito.

Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, durante GCSW 2025. Credits: Gran Canaria Swim Week.

¿Se contempla por tanto seguir apostando para la próxima edición con al menos una jornada de desfiles al aire libre?

Vamos a seguir el año que viene efectivamente con un día exterior de la pasarela, pero para sí que queremos salir ya de Pasito Blanco e ir a otra localización. Consideramos que es importante seguir vinculando la isla como destino con la ropa de baño, pero enseñando también otros paisajes de Gran Canaria.

¿Y en cuanto al salón comercial?

En cuanto a la zona de compradores, el año pasado pusimos en marcha una experiencia piloto, pequeñita, de la mano de la Cámara de Comercio, que es junto a quien llevamos a cabo el plan de internacionalización de la pasarela, y este año hemos recibido ya a 40 compradores de países como Italia, Chipre, Alemania, País Bajos, Suiza o Austria. Y aunque no tenemos todavía ese balance oficial, sí sé que hay empresas grancanarias que han abierto conversaciones comerciales con este grupo de compradores, y de que por ejemplo Palmas ha cerrado un acuerdo con un comprador de Portugal. Entonces, aún siendo cierto que hasta dentro de unas semanas no tendremos esos resultados oficiales, la valoración inicial es positiva.

“El CFDA y los diseñadores del CFDA tienen las puertas abiertas de nuestra pasarela”.

Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria.

Algo que no ha dejado de generar una cierta sorpresa en esta edición es la ausencia sobre la pasarela de marcas estadounidenses vinculadas al Council of Fashion Designers of America (CFDA), después de esa alianza que se logró firmar el pasado año entre el Cabildo de Gran Canaria y la agrupación de diseñadores de moda estadounidenses.

Esa alianza sigue, y con el Consejo Americano de Moda la relación que mantenemos es estupenda, como evidencia el que seguimos en su calendario de citas internacionales. Continuamos estando por tanto abiertos a que venga la firma americana que quiera venir, y se pague su billete para venir, para que desde aquí pueda seguir asentándose e integrándose en Europa, y el CFDA y los diseñadores del CFDA tienen las puertas abiertas de nuestra pasarela, como las tienen las marcas de Italia y como las van a tener las de la República Checa o Portugal. Por nuestro lado somos nosotros quienes invitamos a esas firmas para que conozcan la pasarela y para que vean todas las posibilidades que presenta, pero ya después son ellas las que tienen que asumir el coste de venir, porque toda esta plataforma, el plan de comunicación, la infraestructura, sonido, luces, fotos… todo eso se pone a su disposición de manera gratuita.

¿Dónde situar entonces la causa de que ninguna firma estadounidense del CFDA haya salido a recoger ese ofrecimiento en esta edición? ¿en una falta de interés, o más en el actual desafiante contexto socioeconómico y comercial, cuyo origen se encuentra precisamente en los Estados Unidos?

En el contexto como bien dices, y como también es fácil de entender, porque desde el punto de vista de una empresa estadounidense, ¿para qué va a venir, en un momento en el que no sabe si va a poder mantener relaciones comerciales con Europa, o si le van a resultar muy difíciles de sostener? Ese contexto político y económico ha influido muchísimo, de manera recíproca y para las estrategias de las dos partes, pero como te apuntaba esas relaciones no están rotas ni micho menos, siguen estando ahí; al igual que seguimos manteniéndolas con las principales asociaciones y plataformas de Dinamarca, de Alemania, de Italia y con su salón White Milano, y como vamos a estrecharlas ahora con las de la República Checa o Portugal.

¿Pero y cuál ha sido la respuesta que habéis dado desde GCSW y desde el Cabildo de Gran Canaria frente a este escenario?

Hemos paralizado las iniciativas de promoción en los Estados Unidos, donde ya teníamos pensado realizar alguna acción. Las cosas ahora se han puesto muy difíciles como resultado de las políticas comerciales, y lo lógico y lo que tiene un mayor sentido común es no invertir dinero público de Gran Canaria en un programa de promoción de nuestra Semana de la Moda en un país con el que no se sabe qué clase de relaciones comerciales vamos a poder tener. Eso no quiere decir que no se vaya a poder llevar a cabo dentro de unos años, pero no tenía sentido gastar dinero público para promocionarnos en el mercado americano en un momento como el actual. Un momento que no ofrece garantías para la integración en el mercado americano de nuestras empresas, y en el que son las propias empresas americanas las que también están pasando por muchas dificultades, haciendo improbable el que fueran a invertir para desde aquí integrar su producto en Europa, que es al final de lo que se trata.

Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, durante GCSW 2025. Credits: Gran Canaria Swim Week.

Ya al margen de las dinámicas relacionadas con los Estados Unidos, ¿cómo habéis trabajado por impulsar la internacionalización de la pasarela durante este último año?

Empezando por Italia, después de que el año pasado se hiciera una prospección en White Milano, este año hemos realizado una acción de promoción de nuestra Semana de la Moda en el salón, desde donde hacen entrega precisamente del premio a la Mejor Colección Sostenible de esta edición de GCSW. Mientras que ya de cara al próximo año, vamos a volver a promocionar desde allí nuestra Semana de la Moda, de la mano de una selección de firmas de Gran Canaria, de la que formará parte la firma ganadora de este último premio a la Mejor Colección Sostenible de la edición de 2025.

¿Y en relación a ese acercamiento hacia Portugal y la República Checa que ya has adelantado?

Con respecto a Portugal, vamos a empezar a estudiar una propuesta para promocionarnos también en la Semana de la Moda de Lisboa, y en relación con la República Checa, se nos va a facilitar un dosier para que podamos valorar y escoger entre una selección de firmas de moda-baño del país, porque quieren que al menos una de sus firmas de baño desfile aquí. A su vez también continuamos trabajando junto al resto de nuestras alianzas internacionales con las principales asociaciones de Dinamarca o Alemania; país en el que ya he podido hablar con Scott Lipinski, CEO del Fashion Council Germany, para estudiar la posibilidad de presentar un nuevo producto innovador, un cuero fabricado aquí en la isla a partir de fibras de platanera, durante la Semana de la Moda de Berlín. Una serie de acciones que, en cualquier caso, se realizarán como siempre hacemos llevando de la mano a nuestra Semana de la Moda de Baño, por lo que creo que este trabajo que estamos realizando en términos de internacionalización está resultando, y va a seguir resultando, positivo, tanto para nuestras firmas como para nuestra pasarela.

“Queremos consolidarnos como la Semana de la Moda Baño de Europa”.

Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria.

Sobre este nuevo cuero de platanera que mencionas supongo que te referirás al desarrollado por Fibras Naturales Canarias, del que he podido leer algo, pero sobre el me pregunto si puedes ofrecernos algún detalle más.

Así es sí. Pues Fibras Naturales Canarias es un “spin-off” creado por Néstor Santiago, un chico joven de aquí de la isla, a partir de un trabajo de investigación universitario que le ha valido para constituir esta empresa de innovación desde la que desarrolla distintos materiales, todos obtenidos a partir de fibras de platanera. Materiales con los que se pueden fabricar muchísimas cosas, desde muebles a piezas de merchandising, y a los que ahora ha sumado este nuevo cuero de platanera, bajo el nombre comercial Musapiel.

¿Con qué aplicaciones?

Con él se puede hacer desde bisutería, a piezas de marroquinería y toda clave de detalles y complementos, como los que ha incorporado ya el diseñador Moisés Rivero, de la firma MR&G Design, a su colección de baño. Es impresionante. En el ámbito de la moda la sostenibilidad ya tiene que ir por delante, y es por eso por lo que estamos apoyando este proyecto, basado en una práctica sostenible, y que estamos trabajando para que se presente ahora en Berlín.

¿De qué manera?

Todavía estamos evaluando las opciones, pero la idea inicial es que el propio Néstor, de la mano de Gran Canaria, sea el que presente este nuevo cuero de platanera durante la Semana de la Moda de Berlín. No se está contemplado por tanto el participar de sus celebraciones a través de un desfile, sino desde su sección de “Talks” sobre iniciativas en sostenibilidad.

Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, junto a Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, durante GCSW 2025. Credits: Gran Canaria Swim Week.

Desde tu punto de vista, ¿qué potencial crees que presenta este nuevo material para el sector textil, y para el sector de la moda-baño?

Como me gusta puntualizar no soy una profesional y esa respuesta seguro que la daría mejor un diseñador o creador de producto, pero si me pides mi opinión personal, por lo que he podido ver creo que es un material bestial para hacer desde cinturones, a carteras, bolsos y toda clase de complementos para las colecciones de baño.

Y mirando ya más allá de estas cuestiones sobre las que hemos venido tratando, ¿qué objetivos os habéis marcado a nivel de la pasarela, para un medio y largo plazo?

Nosotros queremos consolidarnos como la Semana de la Moda Baño de Europa. Que cualquier firma de baño mire a Gran Canaria cuando quiera presentar su colección, pero y eso al tiempo en el que también trabajamos para que la gente, y especialmente los europeos, tenga esa convicción de que tener un bañador o un bikini de Gran Canaria “es lo más”. Esa es la línea, y ese es el sentido, en el que estamos trabajando.

En resumen
  • Gran Canaria Swim Week (GCSW) busca consolidarse como la plataforma de referencia en Europa para la moda-baño, con una edición 2025 exitosa y planes de continuar con desfiles al aire libre en nuevas localizaciones.
  • Las estrategias de internacionalización de GCSW se han reorientado, pausando la promoción en EE. UU. debido al contexto político-económico, pero fortaleciendo alianzas con Italia, Portugal o la República Checa.
  • Como parte de su defensa del ecosistema productivo de la isla, la pasarela y el Cabildo de Gran Canaria están promoviendo la innovación sostenible apoyando un nuevo cuero de fibras de platanera ("Musapiel") de desarrollo local, con planes de presentarlo en la Semana de la Moda de Berlín.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Canarias
Entrevistas
Fashion Week
Gran Canaria Moda Cálida
Moda baño