• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • New Aware: dos ex Inditex fundan una consultora para blindar a las empresas de moda de “la cancelación”

New Aware: dos ex Inditex fundan una consultora para blindar a las empresas de moda de “la cancelación”

Madrid – En un mundo en el que la cultura de la cancelación ha pasado a generar un profundo efecto en las dinámicas de compra de los consumidores, con el riesgo e impacto que eso puede llegar a suponer para tanto profesionales como firmas de moda, desde la consultora New Aware se han marcado por objetivo el de, frente a esta, impulsar dentro del sector y a modo de antídoto la “cultura de la prevención”. Una nueva manera de abordar las operativas y metodologías de trabajo de las empresas, desde la que prometen blindarlas, a través de sus servicios, ante posibles riesgos reputacionales.

Fundada en este mismo 2025, detrás de esta nueva consultora New Are especializada en la prevención de riesgos de propiedad intelectual y sensibilidad cultural se encuentran las emprendedoras españolas Elena Sánchez Díaz y María Atocha Pérez Frade de Peralta. Dos ex Inditex que, tras trabajar mano a mano en el departamento de Propiedad Intelectual de Zara, y a la vista del constatado interés que sus funciones dentro de la multinacional de la moda española despertaban entre distintas marcas y empresas del sector, se decidieron a poner punto y final a sus respectivas trayectorias dentro del gigante de la moda, para arriesgarse y embarcarse en este nuevo proyecto. Una nueva aventura personal, vital y profesional, a cuyo servicio pondrán en cualquier caso todo lo aprendido y atesorado a lo largo de sus respectivas etapas dentro de Inditex.

Para el caso de Pérez Frade de Peralta, la emprendedora inició su trayectoria profesional dentro del gigante de la moda desempeñándose como dependienta de una de las tiendas de Zara en Madrid. Un cargo en el que se mantendría por más de dos años y medio, y desde el que pasaría a incorporarse, en julio de 2017, al departamento de Propiedad Intelectual de Zara en la sede central de Inditex en Arteixo, especializándose en el control de las colecciones de su línea Zara Kids. Una posición desde la que terminaría entablando amistad con Elena Sánchez Díaz, quien por su parte se incorporaba a ese mismo departamento en marzo de 2023, en su caso desde unas responsabilidades que la mantuvieron a caballo entre Arteixo y Alicante como responsable del control de las colecciones de Tempe, la filial de Inditex para el desarrollo y la fabricación de todas las colecciones de calzado y complementos de todas sus firmas de moda.

“Vivimos en un entorno de inmensa exposición pública, en el que el consumidor está cada vez más concienciado y cualquier prenda o campaña puede ser malinterpretada y convertirse, en cuestión de horas, en el centro de una polémica viral en redes”, explica la misma María Atocha Pérez Frade de Peralta, cofundadora de New Aware. “En ese contexto”, y desde esas responsabilidades como parte del departamento de Propiedad Intelectual de Zara, “vimos una carencia clara” en el sector. Y es que se trata esta de una industria en la que, detalla, “muchas compañías protegen sus propios activos, pero rara vez evalúan si sus procesos creativos internos pueden entrar en conflicto con derechos de terceros o con sensibilidades culturales en distintos mercados”. Y “eso, junto con varias reuniones con empresas interesadas en nuestra función en Zara, nos llevó a crear New Aware”. Consultora especializada desde la que se buscará dar una respuesta constructiva, y preventiva, al “enorme impacto económico, operativo y reputacional que conllevan los conflictos en materia de propiedad intelectual o sensibilidad”, y frente a los que ambas cofundadoras advirtieron de cómo “la prevención” sigue “sin estar integrada en los procesos creativos de la mayoría de empresas”.

Frente a los potenciales riesgos reputacionales de diseños, campañas, editoriales y colaboraciones

Respondiendo ante esa falta de prevención percibida en “sensibilidad” y en materia de propiedad intelectual dentro de los departamentos creativos y de diseño de las empresas de moda, como consultora especializada, New Aware presenta un modelo de consultoría desde el que prometen integrar, de manera tanto integral como fluida y adaptada a las propias dinámicas de cada grupo, esa “cultura de la prevención”, protegiendo a las empresas de potenciales riesgos reputacionales y de imagen. Peligros de alcance siempre desconocido, y que podrían darse derivados de cualquier cuestión sensible relacionada, ya no solamente con una prenda o un diseño, sino también con campañas, editoriales o hasta colaboraciones; ámbitos todos ellos frente a los que New Aware darán respuesta desde su modelo de consultoría. Una metodología sobre la que ya advierten de su potencial de escalado a partir de modelos de IA, aplicados principalmente sobre patrones y datos, aunque en cualquier caso supeditados a un análisis humano que seguirá resultando esencial en fases clave.

“La creatividad en la moda es más sensible que nunca”, advierten ambas cofundadores, resumiendo con esta breve sentencia la realidad que se percibe desde dentro de la industria. Buscando dar respuesta a este contexto, para el que no faltan ejemplos de firmas y multinacionales que han visto dañadas sus imágenes y reputaciones por culpa de una controvertida campaña o producto que ha afectado a la sensibilidad de parte de su público, desde New Aware, “a través de una breve auditoría de procesos y un análisis de riesgos”, concreta Elena Sánchez Díaz, “establecemos las bases para integrar nuestro modelo de prevención de la manera más ágil y ajustada a cada flujo de trabajo”.

“Queremos ayudar a los equipos a tomar decisiones sólidas sin exponerse, protegiendo la reputación sin limitar su capacidad creativa”, añade Pérez Frade de Peralta. “Venimos del mundo del derecho, pero llevamos años trabajando junto a equipos creativos en moda”, desempeñando desde ahí unas labores para las que “nuestro objetivo siempre ha sido reforzar el proceso creativo sin entorpecerlo”. Un principio a la hora de ejercer sus funciones que han situado como columna vertebral y valor inamovible de esta consultora New Aware, de un modelo para el que “cada vez que se identifica un posible riesgo, planteamos una alternativa viable, coherente con la marca y el contexto”.

Formación de expertos en “revisión preventiva”

Yendo más allá de la planificación de estrategias y de la revisión de diseños, campañas, editoriales y/o colaboraciones, una de las patas más interesantes sobre las que se asienta el modelo de consultoría propio de New Aware, lo encontramos en su oferta para la formación de equipos profesionales de expertos en “revisión preventiva”. Una formación diseñada a medida para cada empresa, de la que podrán valerse para formar a sus propios expertos en esta labor de prevención. Un cargo hasta ahora tan no definido como inexistente dentro de las empresas de moda, y que puede marcar un valor más que diferencial en un contexto de tan creciente sensibilidad y activismo como el actual.

“Además de la revisión, formamos a los equipos para que desarrollen e incorporen estos y otros criterios para detectar posibles conflictos antes de que ocurran y agilizar más los procesos”, señalan al respecto desde New Aware. Una formación dirigida a los profesionales de los departamentos de diseño y de compras, que puede terminar por derivar en la creación dentro de las empresas de ese profesional “de la revisión preventiva”. Un cargo que “no responde a ningún rol tradicional” ni profesionalizado, al menos hasta ahora, “a pesar de que muchas marcas reconocen la necesidad de contar con este tipo de acompañamiento desde las fases más tempranas del proceso creativo”, y que van a buscar así fomentar dentro de la industria desde New Aware, como parte de su “propósito de fomentar una cultura de prevención que se integre de forma natural en el día a día creativo” de las empresas.

“Incluir la propiedad intelectual y la sensibilidad cultural en los procesos de decisión ayuda a las empresas a reforzar su reputación y generar confianza a largo plazo”, y es que “una marca que respeta la creatividad y las diversas perspectivas no solo protege su legado, sino que también fortalece su posición en el mercado”, sostienen desde la consultora. Pero además, y “más allá de la ética” que representan estas prácticas, inciden, su “cumplimiento también es eficiencia”, ya que “anticiparse a los riesgos antes de que se conviertan en problemas costosos evita litigios, retiradas de producto y pérdidas económicas”. Peligros frente a los que “las estrategias proactivas”, como las de contar con una consultora y/o con equipos especializados, “permiten tomar decisiones más inteligentes”, ante “estas complejidades”.

En resumen
  • La consultora New Aware busca impulsar la 'cultura de la prevención' en el sector de la moda para evitar riesgos reputacionales.
  • Fundada por dos exempleadas de Inditex, la consultora se especializa en la prevención de riesgos de propiedad intelectual y sensibilidad cultural.
  • New Aware ofrece servicios de consultoría y formación para integrar la prevención en los procesos creativos de las empresas de moda.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Inditex
New Aware