• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Patagonia presenta su primer Informe de Impacto: avances, fallos y un sincero “seguimos en proceso”

Patagonia presenta su primer Informe de Impacto: avances, fallos y un sincero “seguimos en proceso”

La marca de outdoor Patagonia, a menudo citada como ejemplo de sostenibilidad, publica su primer informe de impacto completo tras más de medio siglo de éxito empresarial. El título, Work in Progress Report 2025, está bien elegido: el documento de 130 páginas muestra tanto los avances como los fracasos de la marca que afirma estar “en el negocio” para “salvar nuestro planeta”.

Yvon Chouinard: los próximos 50 años serán duros

En 2022, el fundador Yvon Chouinard donó la empresa a la Tierra: todas las acciones se transfirieron a dos entidades: el Patagonia Purpose Trust, que salvaguarda los valores de la empresa, y el Holdfast Collective, que utiliza los beneficios para la conservación de la naturaleza. Desde entonces, la organización ha transferido 180 millones de dólares al Holdfast Collective, que utiliza los fondos para proteger ecosistemas y apoyar la acción climática.

El fundador Yvon Chouinard escribe en el prólogo que el beneficio nunca ha sido un objetivo para Patagonia, pero también que los esfuerzos por mejorar no han sido suficientes. El tono del informe es aleccionador: la crisis climática empeora, “un hecho que desaparece en un mar de mentiras”. Chouinard predice un futuro difícil, en parte porque ha visto a otros líderes ceder al cinismo y al afán de lucro, y sin embargo: “podemos desafiar las formas fatales del capitalismo que nos han traído hasta aquí, dando un primer paso”. También menciona con honestidad que él mismo ha trabajado duro para ello hasta sus 87 años.

Un progreso lento pero constante

El informe incluye por primera vez una recopilación completa y verificada de datos sobre los materiales, las emisiones de gases de efecto invernadero y las prácticas laborales de Patagonia. Los resultados son mixtos:

A pesar de la disminución constante de la intensidad de las emisiones, con un total del 20 por ciento en los últimos siete años, las emisiones totales de CO₂ aumentaron un uno por ciento en el último año (2024). La causa: un cambio en la producción hacia materiales más contaminantes para productos como las bolsas de transporte. El objetivo de alcanzar el cero neto en 2040 requiere, según Patagonia, una reducción de aproximadamente el diez por ciento anual, un reto, como reconoce el informe. Se espera una nueva reducción en 2026. Las emisiones en oficinas e instalaciones de producción ya se han reducido casi a cero gracias a la transición a energías renovables.

El 84 por ciento de los tejidos y adornos ya son los denominados “materiales preferentes” y las fábricas donde se procesan suelen estar certificadas. El 95 por ciento de los productos, por ejemplo, cuenta con la certificación Fair Trade.

No el cincuenta por ciento previsto, sino solo el seis por ciento de los materiales sintéticos que utiliza Patagonia son reciclados. “Yikes”, escribe la propia Patagonia, una señal de frustración interna. La decepcionante puntuación se debe a que Patagonia cambió deliberadamente de botellas de plástico fáciles de reciclar a fuentes de residuos más difíciles pero más sostenibles, como las redes de pesca del fondo marino, algo que resultó más complicado de llevar a cabo a gran escala.

En cuanto a los trabajadores, todavía queda mucho por hacer, ya que solo el 39 por ciento de las fábricas donde produce Patagonia paga un salario digno. Otro 29 por ciento se sitúa en el 80 por ciento de esa cantidad y el resto paga la mitad, una cifra insuficiente para vivir.

Un hito para Patagonia es el fin de las peligrosas sustancias PFAS. Tras veinte años de investigación, todos los productos nuevos están libres de estas ‘sustancias químicas eternas’ añadidas intencionadamente.

Las donaciones corporativas de Patagonia a través de organizaciones como 1% for the Planet ascienden a 240 millones de dólares desde su fundación, de los cuales casi quince millones se han gastado en el último año.

Un concepto más amplio de sostenibilidad

El enfoque de Patagonia va más allá de las intervenciones en la producción, donde se puede asignar una cifra clara. La empresa también invierte en activismo, apoya movimientos de base y se niega a anunciarse a través de Meta. También se examinaron las relaciones bancarias: Patagonia ahora solo trabaja con instituciones financieras que tienen políticas para limitar las inversiones en carbón, arenas bituminosas y petróleo del Ártico.

“La financiación no es una herramienta pasiva”, afirma el informe. “Puede ser una palanca para la justicia o para el perjuicio”. Este principio condujo a una revisión de todos los socios financieros, y los criterios de sostenibilidad son ahora una parte estándar de las licitaciones. Las intenciones de la empresa de comprar créditos de carbono también se han visto atenuadas por este proceso.

Cultura de reflexión

El CEO Ryan Gellert escribió en su contribución al informe que el progreso no es lineal: “A veces es desordenado e incluso doloroso, pero al final, eso también es progreso”.

Con ese espíritu, el documento también reflexiona sobre los fracasos, como no alcanzar el objetivo de fibras sintéticas mejor recicladas e ideas demasiado optimistas sobre la ampliación del algodón regenerativo. El informe revela que la cultura de la empresa se apoya en estas reflexiones honestas. Chouinard: “El miedo a cometer errores por el camino no debe impedirnos intentar hacer lo correcto al final”.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com


O INICIA SESIÓN CON
Patagonia
Sostenibilidad