Polémica en torno a Cucinelli por "violar las sanciones a Moscú"; la maison reafirma el respeto de las normas comunitarias
Brunello Cucinelli en el punto de mira: la empresa es acusada de eludir las sanciones de la UE a Rusia, donde está prohibido vender bienes por un valor superior a 300 euros, y de “debilitar el posicionamiento exclusivo de la marca” a través de una política de “descuentos agresivos”, tras la que se esconde la necesidad de liquidar un “exceso de existencias”.
Según informa la agencia Ansa, principal agencia de noticias italiana, lo que ha desatado la tormenta en Bolsa, donde la firma se desplomó ayer un -17,3 por ciento hasta los 85 euros, ha sido un informe de Morpheus Research, una empresa de investigación financiera fundada en 2025 con la intención, según explica su página web, de “sacar a la luz conductas indebidas en los mercados financieros”.
Cucinelli, que el pasado miércoles presentó en la Fashion Week de Milán su colección Primavera/Verano 2026, se ha reservado el derecho a emprender acciones legales “para proteger su reputación y los intereses de todos sus stakeholders” y ha reafirmado “con firmeza el pleno respeto de las normas comunitarias”, excluyendo “cualquier hipótesis sobre el uso del mercado ruso para la reducción del almacén y la liquidación de las existencias restantes”.
Los analistas de Morpheus sostienen que, a diferencia de lo que afirma la empresa de Solomeo, sus tres tiendas rusas seguirían abiertas y venderían prendas por valor de miles de euros.
Los ingresos también se beneficiarían de canales de distribución de terceros, como los grandes almacenes de lujo Tsum, abastecidos también por un sistema de triangulación basado en “oscuras” empresas chinas, lituanas e iraníes que importarían las preciadas prendas de cachemir de la maison de Umbría eludiendo las sanciones de la UE.
Según Morpheus, la continuación “oculta” de las actividades en Rusia, donde estima que entre 2021 y 2023 las exportaciones aumentaron un +715 por ciento en términos de peso, explicaría también la solidez de las cuentas frente a la pérdida de un mercado que en 2021 representaba el 9 por ciento de la facturación y ahora, según las cuentas oficiales, representa el 2 por ciento.
A través de un comunicado, la casa de moda Brunello Cucinelli confirma con firmeza el pleno respeto de las normas comunitarias en lo que respecta a su actividad en el mercado ruso.
“En relación con las noticias difundidas esta mañana (ayer, 25 de septiembre, ndr) por algunas agencias de prensa, recordamos que al inicio del conflicto, decidimos mantener intacta nuestra estructura local conti nuando garantizando salarios completos a los empleados y vendedores y cumpliendo los contratos de alquiler, como siempre hemos hecho en todas partes del mundo, incluso en situaciones extraordinarias”.
“Actualmente, nuestro personal ofrece, a petición de los clientes finales, un servicio de asistencia dentro de nuestro showroom. El producto utilizado es el que se envía regularmente a Rusia dentro de los límites establecidos por la Unión Europea y la parte restante del inventario entregado pri ma de la introducción de las sanciones. De esta manera, podemos generar localmente los recursos necesarios para cubrir salarios y alquileres”, subraya la dirección, especificando que los espacios dedicados a la marca dentro de estructuras multimarca más amplias permanecen operativos.
“Las verificaciones realizadas por la Agencia de Aduanas italiana han confirmado el pleno cumplimiento de los procedimientos, así como no se han detectado informes de autoridades aduaneras extranje ras que pudieran sugerir triangulaciones comerciales”, señala la dirección en el comunicado, añadiendo que la incidencia del mercado ruso en la facturación se ha reducido en más de dos tercios en comparación con 2021, situándose hoy en torno al 2 por ciento.
En detalle, el valor de las exportaciones a la filial rusa de la marca de cachemir ha pasado de 16 millones de euros en 2021 a 5 millones de euros en 2024; datos que están disponibles cada año en el balance.
“Creemos que estas cifras son suficientes para dimensionar correctamente este asunto y para excluir cualquier hipótesis sobre el uso del mercado ruso para reducir el almacén y liquidar las existencias restantes. La empresa está evaluando acciones legales para proteger su reputación y los intereses de todos sus stakeholders”, concluye la maison.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com
O INICIA SESIÓN CON