• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Puig reduce su crecimiento a un +3,17 por ciento, afectada por los tipos de cambio

Puig reduce su crecimiento a un +3,17 por ciento, afectada por los tipos de cambio

Madrid – Puig, multinacional española de la moda y la belleza propietaria de una cartera de marcas en la que no faltan nombres como los de Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier o Rabanne, acaba de informar al cierre de los mercados de la evolución de las ventas registradas durante el tercer trimestre de su actual ejercicio fiscal de 2025. Periodo finalizado a fecha del pasado 30 de septiembre que la compañía, afectada por los tipos de cambio, cerró registrando un aumento de sus ingresos de un +3,17 por ciento.

En base a las cuentas remitidas por la multinacional española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Puig llegó a registrar unas ventas netas durante el tercer trimestre de 2025 por un valor total de 1 296,9 millones de euros. Una cantidad que supone un aumento de un +3,17 por ciento frente a los 1 257 millones en ventas ingresados por la compañía durante el mismo periodo de hace un año, pero que desde la dirección de Puig elevan hasta un +6,1 por ciento para un perímetro y tipo de cambio constantes.

Como resultado de esta última actualización, sumada esta partida a las ventas registradas por Puig durante el primer trimestre, por 1 206 millones de euros (+7,87 por ciento de crecimiento interanual), y a los ingresos obtenidos durante el segundo trimestre, por 1 093,5 millones de euros (+3,89 por ciento), la compañía española completa los nueve primeros meses del ejercicio sumando unos ingresos totales de 3 596,2 millones de euros. Una cifra que representa un incremento de un +4,9 por ciento con respecto a los 3 428,2 millones de euros facturados durante el mismo periodo de hace un año.

“Puig ha cerrado otro trimestre sólido, respaldado por el crecimiento sostenido en todos los segmentos de negocio y por la fortaleza de nuestras marcas”, ha defendido Marc Puig, presidente ejecutivo de Puig, a lo largo de unas declaraciones compartidas desde la dirección de la misma compañía española.

El menor ritmo de crecimiento desde la salida a Bolsa

Terminando de poner en su justo contexto esta evolución de sus niveles de facturación, la tasa de crecimiento del +3,17 por ciento registrada durante este último tercer trimestre, a términos reportados, se sitúa como la menor registrada por Puig desde su salida a Bolsa. Una operación tras la que se informó de unas ventas durante el primer semestre del ejercicio de 2024 que aumentaban a un ritmo de un +9,58 por ciento, tasa de crecimiento sobre la que la compañía siguió creciendo al +11,1 por ciento (tercer trimestre de 2024) y al +14,3 por ciento (cuarto trimestre de 2024); para a partir de ahí reducir su ritmo de crecimiento hasta un +7,87 por ciento (primer trimestre de 2025), a un +3,89 por ciento (segundo trimestre de 2025), y finalmente a este +3,2 por ciento (tercer trimestre de 2025).

Estancamiento en Fragancias y Moda y caída de los ingresos en América

Ahondando en las tendencias que ya se observaron al cierre del segundo trimestre de este ejercicio, durante el tercer trimestre, por líneas de negocio, el impacto continuado de los tipos de cambio ha afectado a todas las áreas de negocio de Puig, empezando por el segmento clave de “Fragancias y Moda” cuyas ventas se han estancado en los 932,4 millones de euros (+0,04 por ciento). Mientras que aún así las ventas en “Maquillaje” han logrado mantenerse disparadas en los 230 millones de euros (+14,65 por ciento); y con los ingresos de la categoría de “Cuidado de la piel” elevándose igualmente por su parte hasta los 134,5 millones de euros (+8,2 por ciento).

Mientras tanto y por mercados, la región de EMEA se mantiene como la principal fuente de ingresos de Puig, con unas ventas totales por 699,3 millones de euros (+3,43 por ciento). Un crecimiento positivo que se ha visto lastrado por los efectos en los tipos de cambio de sus operaciones en América, región en la que los ingresos de la compañía han terminado marcando a la baja, en los 463,7 millones de euros (-2,7 por ciento). Mientras que, equilibrando y diversificando las fuentes de ingresos de la compañía, su negocio en la región de Asia-Pacífico ha experimentado un crecimiento más que notable, aunque todavía menor en términos totales, con unas ventas trimestrales de 133,9 millones de euros (+28,50 por ciento).

Confirmación de perspectivas

De cara a lo que resta de ejercicio, la compañía ha confirmado sus perspectivas para el año fiscal de 2025, que contempla cerrar con un incremento de las ventas, en términos comparables, de entre un +6 a un +8 por ciento; así como con un incremento del margen ebitda ajustado, en línea con el del +12,3 por ciento experimentado durante el ejercicio de 2024. Unas estimaciones que validan a partir del comportamiento registrado durante este último tercer trimestre, y del “sólido inicio del cuarto trimestre” que están registrando.

“Afrontamos la campaña navideña con plena confianza, gracias a nuestras sólidas capacidades de ejecución, a nuestra gestión disciplinada y a lanzamientos relevantes, entre ellos, ‘La Bomba’ de Carolina Herrera”, señala Marc Puig. “Con esto, ratificamos los compromisos establecidos a principio de año”, apunta, en referencia a unas perspectivas y objetivos sobre los que se ofrecerá una nueva y mayor actualización durante el próximo “Capital Markets Day” de Puig, que se anuncia ahora que queda fijado para los días 16 y 17 de abril de 2026.

En resumen
  • Puig registró un aumento del +3,17% en sus ventas del tercer trimestre de 2025, alcanzando 1.296,9 millones de euros, y en lo que representa el menor ritmo de crecimiento desde su salida a Bolsa.
  • En los primeros nueve meses del ejercicio, la multinacional española acumula ingresos por 3.596,2 millones de euros, un incremento del +4,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
  • A pesar del estancamiento de los ingresos en Fragancias y Moda y de la caída en América durante el tercer trimestre, Puig confirma sus perspectivas para el cierre de 2025, apoyándose en los buenos datos que ha empezado a registrar en el arranque del último cuarto trimestre del año.
También te puede interesar:

O INICIA SESIÓN CON
Belleza
Moda lujo
Puig
Resultados financieros
tercer trimestre