Recover se une a la T2T Alliance, el “lobby” de los recicladores textiles
Madrid – La empresa española Recover acaba de anunciar su incorporación de manera oficial a la T2T Alliance. Asociación de empresas recicladoras de la que forman parte otras compañías punteras y a la vanguardia del reciclaje textil, como Circ, Circulose, RE&UP, Syre y Samsara Eco, desde la que se busca potenciar políticas a escala de toda la Unión Europea, que permitan acelerar la circularidad dentro de la industria textil.
Presentada el pasado mes de marzo de 2025, con Circ, Circulose, RE&UP y Syre como empresas fundadoras, la T2T Alliance termina por dar así la bienvenida a Recover como nueva empresa adherida a esta coalición de empresas recicladoras, que guarda por objetivos el de dotar de voz a este subsector de la industria textil, así como el garantizar que las empresas recicladoras de textil a textil (T2T) son reconocidas y cuentan con apoyos en el marco político de la Unión Europea. Un fin para el que la asociación recibe asesoramiento de la consultora especializada 2B Policy, mientras avanza en su propósito de convertirse en una plataforma clave para la promoción, colaboración y el emprendimiento de acciones conjuntas, destinadas a garantizar que la “experiencia” de las empresas recicladoras de textiles se tienen en cuenta a la hora de elaborar la legislación europea en materia textil.
“Unirnos a la Alianza T2T es un paso importante para avanzar en nuestra misión de hacer realidad una moda circular a gran escala”, apunta Anders Sjöblom, director ejecutivo de Recover, a lo largo de unas declaraciones compartidas por la dirección de la misma compañía textil. En un contexto como el actual, “la colaboración es esencial para impulsar el verdadero reciclaje textil”, añade, y “al unir fuerzas con otros líderes de la industria a través de la Alianza, podemos ayudar a definir las políticas y los estándares necesarios para acelerar la circularidad en toda la cadena de valor textil”.
Con la trazabilidad como objetivo clave
En ese objetivo común, el de influir, para avanzar hacia una mayor y más plena circularidad dentro de la industria, Recover aportará a la alianza de recicladores su experiencia como empresa especializada en el reciclaje mecanizado de residuos textiles de algodón y en la producción de fibras recicladas a gran escala. Unos procesos para los que la compañía dispone actualmente de centros de reciclaje en España, Pakistán, Bangladés, Vietnam y El Salvador, y que la han hecho poseedora de un “expertise” que pondrán ahora al servicio de los objetivos comunes de esta asociación empresarial. En su caso particular, se señala que contribuyendo a los nuevos retos en materia de trazabilidad que van a terminar por imponer nuevas iniciativas europeas como la del nuevo Pasaporte Digital de Producto (DPP).
“La entrada de Recover en la T2T Alliance llega en un momento crucial, ya que varias iniciativas legislativas están en camino de transformar el panorama europeo de la moda, incluyendo el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (REPS), la Ley de Economía Circular, la Directiva Marco de Residuos revisada, que introduce la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) obligatoria para los textiles, y la implementación de los Pasaportes Digitales de Producto (DPP) para mejorar la transparencia y la trazabilidad”, puntualizan desde la compañía textil. Un contexto frente al que precisamente “la trazabilidad de los materiales reciclados será un objetivo clave” a abordar “para Recover dentro de la Alianza”. Y es que “a medida que las marcas y los consumidores son cada vez más conscientes de las afirmaciones engañosas sobre el contenido reciclado, establecer una cadena de suministro textil verdaderamente transparente y trazable nunca ha sido tan crucial”. El “fortalecer la trazabilidad permitirá una auténtica circularidad textil”, defienden, y además “ayudará a prevenir las falsificaciones y frenará las afirmaciones exageradas sobre el contenido reciclado, garantizando que las declaraciones de sostenibilidad sigan siendo creíbles y verificables”.
“En Recover, nos unimos a la T2T Alliance porque es fundamental que los responsables políticos escuchen la voz de los recicladores textiles al elaborar las regulaciones que impulsarán la circularidad y la competitividad en nuestra industria”, señala Ana Rodes, directora de sostenibilidad de Recover. Y “al apoyar y contribuir a la Alianza, podemos ayudar a garantizar que nuestro sector tenga la visibilidad que necesita entre los responsables políticos y las partes interesadas clave”.
Influir, para avanzar en el impulso de la circularidad
De manera clara y sin ambages desde la compañía textil señalan que la alianza de recicladores guarda como principal objetivo el hacer de la circularidad textil un pilar clave dentro de las políticas de la UE, impulsando e influyendo de manera decidida en su elaboración. Propósito para el que promoverán cambios que sirvan para apoyar a una industria textil sostenible, al tiempo que informan a los responsables políticos del impacto real que la legislación en materia de sostenibilidad es capaz de generar sobre los ecosistemas, tanto naturales como económicos. Una cuestión sobre la que censuran cómo, “a pesar del papel esencial de los recicladores de textil a textil en la formulación de políticas eficaces, su perspectiva ha estado infrarrepresentada en los debates” sobre las políticas sectoriales.
Para corregir esa situación, se señala que desde la Alianza se trabajará para promover las perspectivas de los recicladores de textil a textil dentro de la legislación de la UE; para eliminar los obstáculos que impiden en crecimiento y la escalabilidad de la industria T2T; en apoyar unos mínimos requisitos legales que exijan contenido de fibras recicladas T2T en los nuevos productos textiles, en el marco del Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (REPS); o en promover “un enfoque de reciclaje textil en ciclo cerrado, que incluya los flujos de residuos postindustriales, preconsumo y posconsumo”.
- Recover se une a la T2T Alliance, una coalición de empresas recicladoras de textil a textil que busca influir en las políticas de la Unión Europea.
- La T2T Alliance tiene como objetivo dar voz al subsector del reciclaje textil y asegurar que las empresas recicladoras sean reconocidas y apoyadas en el marco político de la UE, así como acelerar la circularidad en la industria textil.
- Recover aportará a la alianza su experiencia en el reciclaje mecanizado de residuos textiles y en la producción de fibras recicladas a gran escala, contribuyendo a atajar desde esa experiencia los retos en materia de trazabilidad que plantean iniciativas europeas como la del Pasaporte Digital de Producto.
- Recover se asocia con la estadounidense Intradeco y levantarán una planta de fibras recicladas en El Salvador.
- Investigamos a fondo la PEF: el sistema con el que Bruselas quiere decidir qué es “moda sostenible”.
- De Humana y Textil Santanderina, a Nonwovens: así se han repartido los 30,5 millones en ayudas del Perte de Economía Circular para el textil.
O INICIA SESIÓN CON