• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • ¿Transporte sostenible o greenwashing? El acuerdo entre Lufthansa Cargo y Shein genera dudas

¿Transporte sostenible o greenwashing? El acuerdo entre Lufthansa Cargo y Shein genera dudas

Por Florence Julienne

cargando...

Scroll down to read more
Empresas
Lufthansa Créditos: Imagen de Pit Karges de Pixabay

Lufthansa Cargo, la división de carga del grupo Lufthansa y líder europeo en transporte aéreo de mercancías, ha cerrado un acuerdo con Shein para garantizar la entrega internacional de sus artículos de ultra fast fashion. Para ello, la aerolínea se compromete a aumentar progresivamente el uso de combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés).

Este pacto refleja la tensión entre las políticas medioambientales y los intereses económicos, y ya ha generado críticas por parte de la Federación Francesa del Prêt-à-Porter Femenino (FFPAPF).

El protocolo de acuerdo (Memorandum of Understanding, MoU), firmado el 19 de agosto de 2025, establece que en los próximos seis meses ambas partes deberán definir e implementar medidas concretas en tres áreas principales:

  • Aprovisionamiento de SAF: combustible producido a partir de materias primas renovables, como aceites usados, residuos agrícolas, biomasa o e-fuels basados en hidrógeno verde y CO₂ capturado.

  • Certificación del consumo: contabilización oficial de los volúmenes de SAF utilizados, avalados por certificados de “Proof of Sustainability”, que documentan la reducción de emisiones en comparación con el queroseno convencional.

  • Trazabilidad y transparencia: refuerzo del seguimiento de datos operativos y medioambientales para ofrecer una visión más clara del impacto logístico y climático del transporte aéreo de los artículos de Shein.

Cuando la voluntad política y los desafíos económicos no van de la mano

Este acuerdo “inscribe a Lufthansa Cargo como actor central en la logística de los artículos de Shein”, según han explicado en un comunicado. Sin embargo, el 29 de enero de 2025, el gobierno alemán oficializó un plan de acción completo para regular el comercio en línea, en consonancia con la acción llevada a cabo por la Comisión Europea.

¿La paradoja? La diferencia entre el objetivo político declarado de regular a los actores de la ultra fast fashion y las realidades económicas de los grandes grupos que se apoyan en estas mismas plataformas para desarrollar su actividad.

Como recordatorio, Lufthansa Cargo pertenece a Lufthansa Group, que posee, entre otras, Lufthansa, SWISS, Austrian Airlines, Brussels Airlines, etc. El grupo aseguró, más allá del transporte de mercancías, el de más de 130 millones de pasajeros en 2024 (fuente: informe anual 2024 de Lufthansa Group).

Greenwashing, según la Federación Francesa del Prêt-à-Porter Femenino

“Asistimos a la peor de las hipocresías: ¿de qué serviría transportar productos de poliéster y artículos desechables con un queroseno que emite algo menos de CO₂? ¿Eso los haría más sostenibles?”, se pregunta Yann Rivoallan, ferviente detractor de la ultra fast fashion y presidente de la FFPAPF, en declaraciones a FashionUnited. “Es, con perdón de la expresión, como perfumar un vertedero’”.

“Esta multinacional se siente atraída por los vuelos en constante crecimiento de los actores de la ultra fast fashion y, para tranquilizar su conciencia o cumplir con ciertas normas, se atreve a utilizar el arma del greenwashing.

No nos dejemos engañar por estas acciones —añade—. La única forma de recuperar una moda ecológica, con productos de calidad, es bloquear a Shein. Así es como protegemos al consumidor y los empleos europeos.”

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Cadena de suministros
Polémica
Shein