• Inicio
  • Noticias
  • Empresas
  • Una de cada tres marcas de moda aún no tiene un plan de acción contra el “mulesing”

Una de cada tres marcas de moda aún no tiene un plan de acción contra el “mulesing”

Dos tercios de las marcas de moda internacionales no son lo suficientemente transparentes sobre cómo abordan el corte de corderos vivos (LLC, por sus siglas en inglés) o “mulesing”, una dolorosa intervención en la que se cortan los pliegues de la piel que rodea la grupa de los corderos. Así se desprende de un nuevo informe de la organización de bienestar animal Four Paws, que ha investigado a más de 100 marcas en 11 países.

Sobre el estudio

El informe se basa en investigaciones de campo, a veces encubiertas, en tiendas y en análisis online de 102 marcas en 11 países, entre ellos los Países Bajos, Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos. Four Paws examinó las políticas, las etiquetas, las certificaciones y la información de acceso público sobre el origen de la lana.

Aunque la mayoría (84 por ciento) de las marcas investigadas se pronuncia en contra de la cruel mutilación de los corderos (mulesing), un tercio carece de un enfoque claro para combatir eficazmente esta práctica, por ejemplo, mediante un certificado que garantice que el producto está libre de mulesing, como el Responsible Wool Standard (RWS).

El compromiso variable de las marcas

Michael Kors se sitúa al final de la lista con cero puntos, por su falta de transparencia y por no querer colaborar en el estudio. Entre las marcas más transparentes se encuentran las marcas de ropa de exterior Patagonia (EE. UU.), Ortovox (Alemania) y Arc'teryx (Canadá), así como COS (Suecia) y el minorista alemán Tchibo.

Según Four Paws, una cuarta parte de las marcas mostró mejoras concretas tras contactar con la organización. Marcas como H&M, Jack Wolfskin y Marc O’Polo ya utilizan exclusivamente lana certificada y libre de mulesing. Otras marcas, como Barbour, Coop y Peek & Cloppenburg Düsseldorf, indicaron que lo harán antes de 2030.

De las marcas que solo utilizan lana certificada y libre de mulesing (19 por ciento), solo la mitad lo indica en sus productos, una señal de que la transparencia no es una prioridad para las marcas encuestadas. Nueve de estas marcas, entre ellas Tom Tailor y BRAX, ya han incluido información sobre el mulesing en sus etiquetas.

La lana australiana, bajo la lupa

El mulesing todavía se practica a gran escala, especialmente en Australia, el mayor productor de lana del mundo. La intervención se desarrolló para prevenir la miasis (flystrike), una infección mortal en las ovejas merinas, pero lleva años siendo objeto de debate debido al grave sufrimiento animal que conlleva.

Four Paws hace un llamamiento a las marcas de moda y, en particular, a la industria lanera australiana, para que adopten lana certificada y libre de mulesing y para que sean más transparentes con los consumidores sobre el bienestar animal en la producción de moda de lana.

El informe añade una tercera dimensión a los debates que tuvieron lugar este mes durante las conferencias internacionales de la lana en Francia y China. En dichos programas, los temas centrales fueron el respeto por el medio ambiente, los intereses de los pastores y las organizaciones de productores, y las condiciones laborales. La lana no es una excepción. El bienestar animal a menudo queda relegado en el debate sobre la sostenibilidad dentro de la industria de la moda.

Campaña LLC de Four Paws Créditos: Four Paws

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com


O INICIA SESIÓN CON
Derechos animales