• Inicio
  • Noticias
  • Ferias
  • CHIC Shanghái: la estrategia de los fabricantes de moda chinos para mantenerse en el mercado global

CHIC Shanghái: la estrategia de los fabricantes de moda chinos para mantenerse en el mercado global

Los fabricantes de ropa de la República Popular China toman medidas para reducir costes y negocian con sus clientes
Por Ole Spötter

cargando...

Automated translation

Scroll down to read more
Ferias
El stand de CHIC aprovecha el hype del juguete Labubu Créditos: FashionUnited

La creciente presión en torno al conflicto comercial entre China y Estados Unidos, así como la creciente competencia en el propio país y en otros países asiáticos como Vietnam y Bangladesh, exigen nuevas medidas para los fabricantes de ropa de la República Popular China.

Con los costes en aumento y un consumo global en ralentización, los fabricantes se ven obligados a redefinir sus estrategias. Para conocer de primera mano cómo responden a estos retos, FashionUnited estuvo presente en la China International Fashion Fair (CHIC) en Shanghái.

Enfoque en el mercado nacional

Mientras el jefe de Estado de China, Xi Jinping, celebraba el miércoles pasado con sus invitados de alto nivel en Pekín el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, los negocios no se descuidaron en el día de mayor afluencia de la feria de moda de Shanghái. Sin embargo, los acontecimientos en torno al desfile militar en la capital también se siguieron en el recinto ferial.

El stand muestra el desfile militar en Pekín Créditos: FashionUnited

La feria de moda semestral se celebra en marzo y septiembre. Mientras que en la edición de primavera varias marcas y diseñadores presentan sus colecciones, en septiembre el enfoque está claramente en la producción. Los fabricantes expositores suelen operar tanto como fabricantes de equipos originales (OEM), en los que el diseño proviene íntegramente de las marcas, como fabricantes de diseños originales (ODM), en los que las marcas adaptan el diseño de los fabricantes a sus necesidades.

La mayor parte de los fabricantes se centra en el mercado nacional. Solo entre un 20 y un 30 por ciento de los expositores exportan sus productos al extranjero, según el presidente de CHIC, Chen Dapeng, en una rueda de prensa el miércoles pasado. Este porcentaje ha disminuido después de la pandemia, mientras que el número de visitantes y expositores ha seguido creciendo este año en comparación con años anteriores.

Las exportaciones textiles y de ropa se mantienen constantes

El mercado mundial está marcado por los desafíos, según Chen, de la Asociación Nacional de la Confección de China (China National Garment Association). Uno de ellos es el conflicto comercial entre China y Estados Unidos. Hasta ahora, sin embargo, las repercusiones para los fabricantes chinos no han sido tan fuertes. Según Chen, las exportaciones a Estados Unidos solo disminuyeron ligeramente entre enero y junio. En cambio, las entregas a Europa aumentaron.

En los primeros seis meses, las exportaciones acumuladas de textiles, ropa y accesorios de China crecieron un +0,8 por ciento interanual, según informó la Administración General de Aduanas de China (GAC). El valor de las mercancías en este periodo fue de 143.000 millones de dólares estadounidenses (122.000 millones de euros). Si se consideran los segmentos individuales, las exportaciones de ropa disminuyeron un -0,2 por ciento, hasta 73.500 millones de dólares. Las exportaciones textiles, por su parte, registraron un aumento del +1,8 por ciento, hasta 70.520 millones de dólares.

Los fabricantes reaccionan al conflicto comercial con Estados Unidos

La disputa arancelaria entre Estados Unidos y China está actualmente congelada hasta el 10 de noviembre. Esto significa que los tipos impositivos máximos anunciados en abril (aranceles de importación de hasta el 145 por ciento para los productos chinos y del 125 por ciento para los productos estadounidenses) se suspenden por el momento. Sin embargo, con un 30 por ciento sobre las importaciones chinas a Estados Unidos y un 10 por ciento sobre las mercancías estadounidenses en China, ya se aplican actualmente elevados gravámenes. A esto se suma la eliminación del límite de franquicia arancelaria para la importación de paquetes comerciales por valor de menos de 800 dólares estadounidenses (688 euros), que antes estaban exentos de impuestos gracias a la llamada regla de minimis. El cambio se aplica a todos los países desde finales de agosto, pero China ya se ha visto afectada desde mayo.

Espacio de presentación de la marca Threegun Créditos: FashionUnited

Shanghai Dragon Corporation reacciona a los cambios en el mercado estadounidense y modifica la gama de productos de su marca de ropa interior Threegun. El fabricante textil chino, que pertenece a Shangtex Fashion Company, prescinde del algodón en sus ventas directas a través del gigante estadounidense de las ventas en línea Amazon en Estados Unidos. Esto permitirá ahorrar costes, explicó Samuel Feng, director general de Dragon. Anteriormente, los productos tenían un porcentaje de algodón de entre el 40 y el 50 por ciento.

Con los cambios en el mercado estadounidense, el grupo, que genera el 90 por ciento de sus ingresos en el extranjero como fabricante para otras marcas, espera ahora volver a trabajar más con clientes europeos. Actualmente trabaja con quince socios importantes y varios pequeños en Europa. En la feria también se mantuvieron conversaciones con clientes de Noruega. Juntos apuestan por una colaboración a largo plazo y ya están planeando el próximo año.

Además de Europa, el negocio también seguiría creciendo en Oriente Próximo y en varios países africanos. Las cifras hablan de una estrategia exitosa. Según Feng, el grupo registró el año pasado un aumento del +5 por ciento en las ventas y los beneficios en comparación con 2023.

Qingdao Qianfeng CapArt International Corporation ha aumentado los precios por producto entre 0,1 y 0,2 dólares estadounidenses, según explicó un portavoz de la empresa. El especialista chino en gorras cuenta entre sus clientes, según sus propias declaraciones, con grandes empresas estadounidenses de artículos deportivos como New Era y Fanatics, pero también con proveedores de ropa en Europa como la marca alemana de ropa masculina Lerros y la marca de Bestseller Jack & Jones.

El mercado estadounidense sigue siendo el más fuerte para la empresa, con una cuota de mercado de hasta el 80 por ciento. El 20 por ciento restante corresponde principalmente a Europa y a países del sudeste asiático como el mercado nacional y Corea. Sin embargo, como el especialista en gorras también se enfrenta a una disminución general de las cifras, también busca cada vez más nuevos clientes en Sudamérica.

Stand de Qingdao Qianfeng CapArt International Corporation Créditos: FashionUnited

El año pasado, los costes de producción aumentaron entre un cinco y un diez por ciento para la empresa de la ciudad de Qingdao, en el este de China, y el volumen de pedidos disminuyó alrededor de un diez por ciento. Además de los nuevos clientes, en estos tiempos se apuesta especialmente por las colaboraciones a largo plazo, como la de New Era. «Los clientes se quedan, solo disminuye el volumen», resume el portavoz.

El estrecho intercambio entre fabricantes y marcas es aún más importante en la actualidad. Solo así se pueden resolver conjuntamente obstáculos como el aumento de los aranceles de importación. Las dos partes negocian los costes adicionales y los comparten, afirma Chen Dapeng.

Externalización y reducción de costes

Para hacer frente a la creciente competencia y reducir costes, Qingdao Qianfeng CapArt también invierte desde principios de año en un centro de producción en Ghana. A largo plazo, se fabricará allí en torno al 30 por ciento de los productos. La atención se centra en los modelos sencillos. Sin embargo, los modelos y detalles más complejos, como los bordados, se seguirán produciendo en la fábrica nacional.

El director de CHIC también observa este cambio. Los fabricantes chinos apuestan por otros países como Vietnam, Bangladesh, Myanmar y Egipto para externalizar parte de su producción. Pero Chen también subraya que solo se trata de productos como prendas de punto sencillas y camisetas los que se fabrican en estos países. Para la fabricación de alta calidad, que requiere más conocimientos técnicos, se permanece en China.

Además, las empresas que no pueden recurrir a otros países debido a su especialización, también recurren cada vez más a nuevas soluciones digitales. Entre otras cosas, el uso de la inteligencia artificial debería hacer más eficiente la producción. Esto también permitiría reaccionar mejor a los cambios en el mercado estadounidense.

Empleados de una marca de outerwear presentan chaquetas en un livestream de redes sociales en el stand Créditos: FashionUnited

Salarios mínimos

Otro factor importante para los fabricantes chinos y su negocio de exportación es la región en la que están ubicados. Según la normativa china sobre el salario mínimo, en cada provincia se aplican diferentes estándares de salario mínimo, que son fijados por el gobierno local, en función de factores como el coste mínimo de la vida y el desarrollo económico de la región.

Shanghái tiene actualmente el salario mínimo mensual más alto, con 2.740 yuanes renminbi (unos 327 euros). La cantidad se incrementó a principios de julio desde los 2.690 yuanes anteriores, como informaron en su momento varios medios de comunicación como Bloomberg. Debido a esto, las marcas estadounidenses en particular tienden a preferir proveedores de otras provincias, explica Annora Qin, directora de marketing de Shanghai Senfang Textile Apparel.

El especialista en chaquetas volvió a hablar recientemente con un representante de la línea de ropa infantil de Ralph Lauren, pero no pudo llegar a un acuerdo porque el precio era demasiado alto. La empresa se centra en las exportaciones a Europa, donde colabora con marcas como Helly Hansen, Paul Smith, Pinko y Le Coq Sportif. Japón también es un mercado de exportación importante.

Stand de Shanghai Senfang Textile Apparel Créditos: FashionUnited

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Aranceles
Cadena de suministros
Chic Shanghai
China
ESTADOS UNIDOS