• Inicio
  • Noticias
  • Ferias
  • Mare di Moda 2025: Cómo el "beachwear" se ha convertido en el laboratorio de la innovación textil

Mare di Moda 2025: Cómo el "beachwear" se ha convertido en el laboratorio de la innovación textil

En Cannes, Mare di Moda confirma que las ferias profesionales ya no son receptáculos pasivos, sino plataformas de acción. La moda de baño se convierte en el motor de una transformación industrial donde convergen tecnología, sostenibilidad y diseño.
Ferias
Salón Mare di Moda 2025. Créditos: Mare di Moda.
Por Diane Vanderschelden

cargando...

Automated translation

Scroll down to read more

En Cannes, Mare di Moda confirma que las ferias profesionales ya no son receptáculos pasivos, lugares que atraen a los curiosos, sino plataformas de acción. El beachwear se convierte allí en el motor de una transformación industrial donde convergen tecnología, sostenibilidad y diseño.

¿Para qué sirven todavía las ferias profesionales?

A juzgar por las conversaciones de pasillo en Mare di Moda 2025, la tesis se confirma: se acabó la época en la que se venía solo a “ver” las tendencias o a pedir muestras. En Cannes, del 22 al 24 de octubre, los profesionales del textil y de la moda de baño acudieron para forjar alianzas, firmar contratos y codesarrollar soluciones.

“Las marcas ya no se conforman con la inspiración, quieren soluciones”, resume Umberto Amato, consultor en comunicación textil. “Un expositor puede ahora crear para ti una colección completa, desde el hilo hasta el storytelling de marketing”.

Con cerca de 110 expositores procedentes de más de 20 países, de los cuales unos quince están especializados en sourcing y confección B2B, Mare di Moda se posiciona como un hub euromediterráneo del textil inteligente. Entre los actores italianos, franceses o neerlandeses, el reto es claro y asumido: proteger la industria europea, haciéndola al mismo tiempo más ágil y competitiva.

El ‘beachwear’, un sector pequeño con gran vitalidad

Considerado durante mucho tiempo como un segmento de nicho, el beachwear se impone hoy como uno de los laboratorios más dinámicos de la innovación textil.

¿Por qué? Porque concentra todas las exigencias contemporáneas de los materiales: resistencia a los rayos UV y al cloro, secado rápido, comodidad, estética y, ahora, circularidad. Paradójicamente, el beachwear, antes criticado por su alto contenido en elastómero, está hoy a la vanguardia de las soluciones sostenibles.

Sin embargo, a fuerza de innovación, estos tejidos ultratécnicos encuentran ahora salidas en el sportswear, el yoga, el travelwear o el leisurewear, difuminando las fronteras entre rendimiento y estilo.

“Es un tejido mágico”, sonríe Amato. “El algodón y la lana innovan poco. Aquí, cada temporada trae consigo un avance técnico”.

En el fondo, esta transversalidad es quizás el reflejo de un cambio de mentalidad más amplio, donde la moda se ve superada por su propia velocidad. Incapaz de seguir el ritmo de producción, se reinventa en torno a la sostenibilidad, la funcionalidad y el sentido.

Biodegradabilidad y pasaporte digital: los imperativos a largo plazo

Esta exigencia técnica se ha convertido en la punta de lanza de la industria europea, que Mare di Moda se esfuerza por proteger y que favorece un posicionamiento de gama media a lujo.

Este dinamismo se combina con la ola del travelwear: prendas inteligentes, listas para usar, que ya no se arrugan, encarnando el concepto de “Fashion and Function”. Las marcas, desde los especialistas hasta las casas de lujo (Fendi, Loro Piana, Cucinelli), integran esta dualidad, respondiendo a una nueva prioridad de los jóvenes consumidores que prefieren las experiencias lejanas (la “cesta de viaje”) en detrimento de la simple high fashion.

Las dos grandes tendencias reveladas en la feria son:

  • La biodegradabilidad: el sector ofrece ahora tejidos que, si se desechan en el medio ambiente, se desintegran en dos o tres años, con el objetivo de alcanzar el umbral de un año en los próximos cinco años.

  • El Textile-to-Textile: nuevas máquinas permiten separar el elastómero del jersey, abriendo el camino a un reciclaje completo del traje de baño.

Esta transformación se hace eco de las evoluciones normativas. La entrada en vigor del Pasaporte Digital y de las leyes europeas (como la REP) se considera una palanca para redefinir el concepto de calidad.

“El Pasaporte Digital será muy importante para la moda en general. [...] Se pueden pagar 3.000 euros por una camisa, pero hay que ofrecer calidad. Si no, los clientes invertirán su dinero en otra parte”, insiste Umberto Amato.

Para él, es hora de cambiar la mentalidad: valorar la durabilidad y la longevidad de una pieza de calidad en lugar de la cantidad de prendas mediocres. El futuro también pasará por la creación de centros de recogida y reciclaje en Europa, a imagen de los que ya existen para el vidrio y el aluminio.

Lycra, Carvico, Arena: la colaboración como nueva norma

Durante la mesa redonda “From fiber to sustainable swimwear: a blueprint for collaboration”, Lycra, Carvico y Arena compartieron una convicción común: “La sostenibilidad ya no se proclama, se demuestra”.

Alistair Williamson, vicepresidente de Apparel para EMEA y Asia del Sur en The LYCRA Company, insiste: “Sin nuestros clientes, nuestra empresa no va a ninguna parte. Codesarrollamos y ajustamos las soluciones juntos”.

El grupo presentó sus innovaciones de origen biológico como LYCRA® EcoMade, una fibra de elastano derivada de BDO a base de maíz (Qira), con certificación USDA y producida en Singapur. Un proceso costoso, reconoce Williamson, pero indispensable: “Los materiales bioderivados son más caros, pero es el camino que debemos seguir. Es el precio de la responsabilidad”.

En Carvico, la sostenibilidad ya no es un argumento de marketing, sino “la conclusión lógica de un camino iniciado hace mucho tiempo”, mientras que Arena recuerda que incluso en el segmento de alto rendimiento, los consumidores exigen ahora pruebas, no discursos.

Una feria que refleja un sector innovador

Entre innovaciones técnicas, conciencia medioambiental y nuevas colaboraciones industriales, Mare di Moda 2025 actúa como un barómetro del textil europeo.

La industria se redefine en la intersección del lujo, el rendimiento y la evidencia.

Y sobre la espinosa cuestión del precio, en un momento en que, como señala Umberto, “incluso las grandes fortunas que antes gastaban sin mirar ni contar, ahora exigen calidad”, Alistair Williamson responde: “El precio solo importa en ausencia de valor”.

The Lycra Company se adapta dirigiéndose a nuevos segmentos como el workwear y el suiting, que ahora incorporan el stretch por primera vez. Lanzamientos como Lycra Adaptiv, que se adapta a las necesidades de quien lo lleva, o la innovación bioderivada LYCRA EcoMADE con Qira (a partir de maíz) ilustran la estrategia de la empresa.

Y en lo que respecta a las pruebas, Carvico y Arena abordaron, entre otras cosas, las complejas certificaciones, desde el maíz cultivado para el BDO (utilizado por Lycra) hasta el producto final.

¿El verdadero reto normativo? Aunque la REP (Responsabilidad Ampliada del Productor) supone un coste para la industria, Alistair Williamson se declara un firme partidario de esta medida, viéndola como una forma de fomentar un replanteamiento de la producción. Sin embargo, la dificultad reside en la armonización europea y en la implantación de una capacidad industrial de reciclaje a gran escala.

Para Lycra, la colaboración es la palabra clave: se traduce en un codesarrollo constante con las marcas y los fabricantes, garantizando que su marca sea sinónimo de calidad. Es haciendo que la ropa dure más, sea más cómoda y mejore la experiencia del cliente (“Coolmax makes you feel cool and dry”) como la industria podrá invertir la tendencia.

Al término de este evento, parece que ya no es la moda la que inspira a la técnica, sino la técnica la que redefine la moda. Y en Cannes, este año, la elegancia parecía rimar con la exigencia.

FashionUnited ha sido invitado a la feria Mare di Moda.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Mare di Moda
Moda baño
Textiles