• Inicio
  • Noticias
  • Ferias
  • Nuevas categorías y una esencia cada vez más sustentable llegan a Intermoda

Nuevas categorías y una esencia cada vez más sustentable llegan a Intermoda

Por Christin Parcerisa

cargando...

Scroll down to read more
Ferias
Credits: Intermoda

Del 15 al 28 de julio la Expo Guadalajara nuevamente recibirá a la feria de moda más grande de América Latina. Intermoda celebrará su edición número 83 para impulsar la innovación, conexión y profesionalización de la industria en la región.

600 expositores y más de 1000 marcas participantes se darán cita en este espacio de 49,000 metros cuadrados para presentar sus más recientes productos y colecciones. En esta ocasión se espera la asistencia de más de 25,000 asistentes principalmente de México, pero con presencia de 10 países más. La feria no ha sido solo una plataforma de impulso a la moda en el país y en la región, sino que también ha sido una fuente de ingresos para el estado. De acuerdo con los organizadores, Intermoda genera una derrama económica de 250 millones de pesos, de los cuales 25 millones corresponden únicamente a la renta de hoteles.

Con un enfoque más local

En esta ocasión, Intermoda contará con un espacio dedicado a la exposición Hecho en Jalisco la cual fue curada por la diseñadora María Rosario Mendoza, fundadora de la firma Takasami. Esta muestra homenajea la creatividad, la industria y la tradición de la moda jalisciense. Al respecto, el Presidente de Intermoda, Jorge Castellanos, compartió en conferencia de prensa: “La moda es mucho más que prendas: es una expresión cultural, un motor económico y una muestra del talento mexicano, especialmente de las marcas emergentes”. Además, como parte de los esfuerzos por impulsar la industria nacional, la Secretaría de Desarrollo Económico e Intermoda anunciaron una alianza para promover lo Hecho en México.

Impulsar a la moda nacional es de gran importancia para la industria actualmente, ya que se enfrenta a varios retos. Jaime Pedroza Hernández, Presidente de la Cámara de la Industria del Vestido, Delegación Jalisco, habló en conferencia de prensa sobre las prácticas que afectan la competitividad de las empresas nacionales y agregó que la industria busca contrarrestar estos desafíos diversificando mercados internacionales, apostando por nichos y fortaleciendo el comercio digital.

Una edición con nuevas propuestas

Además de las charlas especializadas que ya caracterizan a la feria, las IM Talks, esta vez habrá un nuevo espacio de contenidos de nombre The Denim Talks. Se trata de un foro en donde expertos en mezclilla impartirán conferencias acerca de innovación tecnológica, sostenibilidad, tendencias globales, comercialización y casos de éxito. Y dentro de los ponentes destacados de las tradicionales IM Talks se encuentran Verónica Delgadillo, presidenta municipal de Guadalajara; Lucy Lara, periodista y autora; y Gustavo Prado, fundador de Trendo.mx, entre otros.

De igual manera, los pabellones estrenan nuevos espacios con categorías adicionales a las ya conocidas del evento. Los pabellones serán: dama, caballero, infantil, gala, denim, calzado, accesorios, proveeduría y diseño emergente. En el espacio llamado Pabellón Trending se presentarán marcas nuevas, así como propuestas sostenibles y de autor. Por su parte, en el espacio Trend Zone se presentarán tanto materiales como productos terminados de lo que más se espera que llegue en las próximas temporadas. Finalmente, de los momentos más esperados son las pasarelas que se presentan en Fashion Space. En esta ocasión habrán 15 diseñadores y marcas que presentarán sus colecciones.

La sustentabilidad al centro

Desde hace tres años, Intermoda comenzó con una estrategia de sustentabilidad que año tras año ha seguido fortaleciendo. La feria colabora con expertos internacionales como GDS-Movement y Meet4Impact, junto con la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara para fortalecer esta iniciativa y mejorar edición tras edición.

En esta ocasión presentaron siete acciones específicas:

  • Reducción de la altura de los stands para minimizar el uso de materiales y disminuir la huella de carbono.
  • Recolección de más de 8 toneladas de materiales reciclables, incluyendo madera, PET, lona y vinil.
  • Instalación de 25,000 metros de alfombra reciclable, de los cuales se recicló en la edición anterior un 92 por ciento.
  • El 60 por ciento del menú que se ofrece en el evento es elaborado con insumos locales.
  • Dispensadores de agua en áreas de descanso para reducir el uso de plásticos de un solo uso.
  • Materiales ecológicos en gafetes, reconocimientos y consumibles. Además, entrega de regalos con material reciclado.
  • Reconocimiento al colaborador sustentable. Éste premia a expositores y diseñadores que integran prácticas responsables en sus procesos, productos y operaciones.

Adicionalmente a estos esfuerzos, Intermoda realizó una alianza con Ethical Fashion Space, un estudio de estrategia en sostenibilidad con amplia trayectoria tanto en México como en otros países. La directora fundadora, Mireille Acquart, compartió en un comunicado que esta alianza llega en un momento clave ya que la industria se enfrenta a nuevos desafíos ambientales, escasez de materias primas, y la necesidad urgente de innovación, circularidad y nuevos modelos de negocio. La colaboración consistirá en realizar una agenda de contenidos, conferencias y experiencias dentro de la feria que mantengan la sustentabilidad como eje conductor de la misma.

FERIA
INTERMODA
Moda Sostenible
Moda Sustentable