Récord de visitantes: balance positivo para la 35ª edición de Performance Days
Con alrededor de 4,500 visitantes nacionales e internacionales y 515 expositores, la feria de textiles de alto rendimiento de Múnich ha demostrado una vez más que su concepto da en el clavo del sector. Del 29 al 30 de octubre, los líderes de la industria del segmento presentaron sus innovaciones para la temporada Otoño/Invierno 2027.
Era casi un poco increíble: pocas veces se ha podido sentir tan buen ambiente en una feria en los últimos años. La 35ª edición de Performance Days transmitió una gran cantidad de energía, soluciones innovadoras y la voluntad de seguir impulsando el sector. Marco Weichert, CEO de Performance Days, se mostró entusiasmado con el resultado: “Nos consideramos anfitriones y queremos ofrecer a nuestros expositores, patrocinadores y visitantes dos días llenos de inspiración, education, nuevas ideas, innovaciones en tejidos y un ambiente de trabajo valioso y relajado. Creo que lo hemos conseguido con creces”. Para él, el éxito es la prueba de que están en el camino correcto y le motiva a “seguir trabajando consecuentemente en nuestro concepto y en la calidad”.
Tatsächlich macht die Messe manches anders als andere Veranstalter: So gibt es beispielsweise eine Warteliste von rund 150 Ausstellenden, die gerne an der Messe teilnehmen würden. „Aber wozu soll ich 30 Ausstellende der gleichen Kategorie zeigen, wirklich interessant sind doch nur die Besten“, erklärt Weichert seinen Ansatz. Zwar wächst die Messe auf Seiten der Ausstellenden, dies aber in erster Linie durch neue Segmente, die hinzugefügt werden. Zuletzt beispielsweise durch die Hinzunahme des Footwear Segments. Auch alle Awards und die Gestaltung der Trendforen werden allein nach internen Qualitätskriterien ausgewählt, niemand kann sich dort „einkaufen“. Gibt es in einem Bereich keine besondere Innovation, wird auch kein Award vergeben.
Tema central: Reciclaje Textile-to-Textile
Como siempre, la feria se centró en un tema principal tanto en contenido como en su aspecto visual. Esta vez, el tema fue “Textile to Textile – the Role of Recyclers”. Varios talleres y conferencias se dedicaron a este asunto con el objetivo de fomentar la colaboración entre marcas, productores y recicladores a lo largo de la cadena de valor circular. El punto central fue la mesa redonda “T-REX: Creating a Blueprint for a Circular Textile Ecosystem in the EU”, en la que representantes de Fulgar, Adidas y BASF hablaron sobre los resultados del proyecto T-REX (Textile Recycling Excellence), financiado por la UE. Durante el debate se presentó el T-REX Blueprint, un documento estratégico que ofrece recomendaciones concretas y best practices para un sistema textil más cerrado y circular en Europa, y que demuestra cómo la economía circular textil puede implementarse de manera económica y práctica. “Los residuos textiles son un recurso clave, solo tenemos que utilizarlos. Las tecnologías de reciclaje ya existen, las primeras soluciones funcionan. Ahora es el momento de escalar, conectar y actuar”, explicó Anna Schuster, Head of Sustainability de Performance Days, durante la feria.
Fibras del futuro: primera colaboración con Future Fabrics Expo
Una novedad fue la colaboración con la Future Fabrics Expo de Londres, la “feria favorita personal” de Weichert, como comentó en la cena de prensa la noche anterior. El espacio mostraba de forma clara cómo pueden crearse los textiles del futuro. Amanda Johnston, Chief Design Officer de Future Fabrics Expo, afirmó: “Nuestro objetivo es animar al sector a explorar la diversidad de alternativas de materiales sostenibles en el ámbito del performance, y a sustituir las fibras tradicionales como el poliéster virgen o el algodón convencional, que todavía constituyen la mayor parte del volumen global de fibras”.
Allí se pudo ver, por ejemplo, la nueva fibra Nanoloom, hecha de grafeno, uno de los materiales más fuertes y ligeros del mundo. El grafeno es esencialmente carbono y puede producirse mediante la transformación de residuos de biomasa. Nanoloom lo ha integrado en polímeros biodegradables para desarrollar fibras e hilos funcionales que son 100 por cien reciclables y biodegradables. Como primera aplicación, estas fibras sustituirán al elastano, ya que son más elásticas y resistentes que las fibras stretch convencionales. Actualmente se está construyendo una planta en Europa para su producción industrial.
Otra innovación proviene de Fibarcode. La empresa ha desarrollado un método para incorporar información en la sección transversal de la fibra, con el fin de autentificar los textiles de forma permanente, garantizar la trazabilidad y proporcionar información para el reciclaje al final de su ciclo de vida. Los datos se recuperan mediante un sistema de escaneo portátil y de bajo coste. Como fibras, son adecuados todos los polímeros convencionales, incluidas las fibras sintéticas recicladas, de base biológica y biodegradables.
Lana e innovación: la demanda aumenta
Además del nuevo formato, también destacó la Wool Area, que ha seguido creciendo. “La demanda de lana está aumentando, lo que nos ha llevado a prestar aún más atención a esta área”, dijo Astrid Schlüchter, Senior Communication Manager de Performance Days. Entre los aspectos más destacados de la Wool Area se encuentra el nuevo material de Flytec. Este material está compuesto por un 88 por ciento de lana reciclada y un doce por ciento de seda, y utiliza un proceso de hilado especial que confiere a las fibras un fuerte rizado y resalta de forma óptima su estructura escamosa. Esto crea una superficie textil ultradensa con una función cortavientos, transpirable e hidrófuga duradera, todo ello sin aditivos químicos ni microplásticos.
Nuevas arquitecturas de materiales en Primaloft y Polartec
Pero también los proveedores clásicos como Primaloft y Polartec presentaron sus innovaciones. Primaloft, especializada en materiales de aislamiento sintético, presentó con UltraPeak un novedoso aislamiento sintético con fibras de estructura arquitectónica que proporcionan calor, volumen y un tacto al nivel de la pluma, pero fabricado íntegramente con materiales reciclados. La arquitectura de la fibra forma un esqueleto interno que atrapa el aire y almacena el calor de forma eficiente. La fibra se produce con la tecnología P.U.R.E., introducida hace varios años, que reduce las emisiones de CO₂ en más del 50 por ciento. Primaloft cambió por completo su aislamiento prémium a Primaloft P.U.R.E. en enero de 2025. Se espera que sigan más productos en las próximas temporadas.
El especialista en fleece Polartec presentó Polartec AirCore, un novedoso laminado permeable al aire y libre de PFAS con una membrana de nanofibras, que es resistente a la intemperie y altamente transpirable. El material softshell consta de un tejido exterior y otro interior con una membrana intermedia, y alcanza una columna de agua de 6,000 milímetros; según la definición, la impermeabilidad comienza en los 10,000 milímetros. Según Polartec, cubre el 90 por ciento de todos los ámbitos de aplicación. La membrana de nanofibras permite un flujo de aire controlado que evacua activamente la humedad y el calor del interior al exterior. Esto crea un microclima seco, incluso durante el ejercicio intenso. “Fabricar tejidos impermeables es fácil”, explicó Ramesh Kesh, Senior Vice President de Milliken & Company y Business Leader de Polartec durante la presentación del nuevo tejido. “Lo difícil es fabricar un tejido repelente al agua, cómodo y transpirable sin PFAS”.
Colaboración con Beams y la Utah State University
A pesar de tanta visión de futuro, la feria también ofreció un toque de nostalgia: por primera vez, el minorista de tendencias japonés Beams expuso en la feria, presentando piezas seleccionadas de su extenso archivo de ropa de outdoor. Las piezas históricas se complementaron con una colección de revistas de outdoor y catálogos de marcas de época, recopilados por la Utah State University de todo el mundo.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com