• Inicio
  • Noticias
  • Ferias
  • Sustentabilidad, tecnología y creatividad se escucharon en Intermoda

Sustentabilidad, tecnología y creatividad se escucharon en Intermoda

Por Christin Parcerisa

cargando...

Scroll down to read more
Ferias
Credits: Intermoda

La feria de negocios y moda, Intermoda, cerró su edición número 82. Durante los cuatro días del evento participaron más de 1,000 marcas tanto nacionales como internacionales, provenientes de 12 países.

En números, Intermoda contó con 650 expositores, 1,500 stands, 15 pasarelas, 11 conferencias, 2 paneles y 8 talleres especializados. Y con este cierre, los organizadores ya comienzan a planear la siguiente edición que se llevará a cabo del 15 al 18 de julio de 2025.

Conferencias destacadas

Uno de los fuertes de Intermoda es su espacio dedicado a compartir conocimiento a través de paneles y conferencias. En esta edición, las llamadas IM Talks se centraron en sustentabilidad, creatividad y tecnología. A continuación, un resumen de algunas charlas que abordaron estos temas tan importantes en una industria en evolución.

“Creatividad + Industria: Lecciones de una generación"

El diseñador Francisco Saldaña compartió un mensaje clave: la innovación, no es creatividad. A lo largo de su carrera, el creativo ha presentado 36 colecciones tanto en Fashion Week México como en distintas plataformas internacionales. Durante su ponencia, Saldaña habló sobre la creatividad como el motor que convierte a las ideas en un valor tangible, en negocios y en soluciones prácticas. Además, resaltó que la creatividad es un músculo que debe cultivarse diariamente en entornos adecuados y con flexibilidad. Y para ello, recomienda ser ingenuos, equivocarse y ser más arriesgados.

"Do We Need Fashion?"

El diseñador de moda y director creativo Keanan Duffty habló de cómo la moda es más que la ropa. El británico explicó que la moda también es comunicación, expresión y pertenencia. Por lo mismo, destacó que es muy importante que las marcas trabajen en su comunicación y redes sociales para ser esos espacios que le dan poder al consumidor. Además, hizo hincapié en que “los humanos a diferencia de la IA, somos geniales cometiendo errores y de esos errores pueden surgir excelentes cosas.”

“Moda del Futuro: Innovación en la Era Digital”

El director creativo y fundador de No Name Studio, Jonathan Morales, contó la historia de 10 años de la marca que se ha distinguido por su innovación en cuanto a diseño atemporal, genderless e inspirado en la cultura pop. Pero no sólo eso, también han innovado en su modelo de negocio adoptando la digitalización temprana. La integración del e-commerce les ha abierto grandes oportunidades comerciales y de reconocimiento de marca. Al respecto destacó la importancia de tener buenos aliados comerciales, como Tienda Nube, gracias a quien pudo profesionalizar la venta de sus productos y facilitar el acceso a su marca a nivel mundial. “Hay que evolucionar o morir, la autenticidad es la clave para diferenciarse; estoy creando una nueva marca que me permita tener una mayor libertad creativa”, dijo el ponente.

“Polarización e impacto en la industria de la moda”

El tema de las tendencias no podía faltar en Intermoda, y en esta ocasión Christian Acquista, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios en WGSN, ofreció interesantes datos para tomar en cuenta en una industria cambiante. En particular habló sobre los cambios demográficos y sociales que están reconfigurando la industria de la moda. Uno de los datos que compartió es el envejecimiento global del consumidor. Ha habido un aumento significativo en la población de más de 65 años, que pasó de 12.3 millones en 2018, a 19.04 millones en 2023, y este cambio demográfico, que se ve como una tendencia creciente, es y será una de las fuerzas que redefina las dinámicas del mercado.

“ABC Para maximizar ventas en Mercado Libre”

Siendo una región cuya economía se basa en pequeñas y medianas empresas, Fernando Tavarez, Gerente de Market Place de Mercado Libre, centró su charla en este importante mercado. Democratizar las ventas en el comercio electrónico siempre ha sido el propósito de la plataforma y la moda no se ha visto exenta de este impacto. De hecho, compartió que la categoría de moda ya representa el 11 por ciento de la participación en el marketplace. Además, señaló que esta sección tiene una oferta de 6.8 millones de productos, recibe 27 millones de visitas y genera 1.3 mil millones de búsquedas.

“¿Sostenibilidad o no sostenibilidad?; Porque ya no debería de ser un dilema”

Diana Hernández, CEO y directora creativa de Wefundamentally, subrayó la urgencia de transformar la industria de la moda, no solo para minimizar el impacto ambiental, sino también para generar un cambio positivo en los entornos social y económico. En el camino hacia la sustentabilidad, destacó la relevancia de conceptos como la trazabilidad y transparencia en la industria porque son clave para fortalecer la confianza con el cliente y son diferenciadores en una industria dominada por el modelo de negocio del fast fashion. No obstante, compartió que existe resistencia hacia la moda sostenible ya que no sigue un enfoque de negocio tradicional basado en consumo masivo y economía de escala. Al respecto, resaltó que se trata no solo de un cambio ecológico, sino social: “La moda sostenible no solo minimiza el impacto ambiental; rompe esquemas, redefine la calidad y conecta a las marcas con valores que resuenan en la sociedad actual”.

CONFERENCIAS
INTERMODA
Moda Sostenible