Leena Nair: la “chispa humana” que enciende el próximo siglo de Chanel
En el hermético mundo del lujo parisino, donde la herencia es la moneda de cambio y el linaje creativo es primordial, el nombramiento de una persona ajena al sector puede provocar una auténtica conmoción en la industria. Cuando la firma de lujo francesa Chanel nombró a Leena Nair su directora ejecutiva global en enero de 2022, la decisión fue considerada poco menos que revolucionaria.
Nair, con treinta años de experiencia en el gigante de bienes de consumo de alta rotación Unilever y una líder cuya especialidad eran las personas, no el petit point, fue una elección poco convencional. Sin embargo, su elección supuso un giro deliberado y con visión de futuro para la icónica casa, una apuesta por que el futuro del lujo no reside solo en lo que se crea, sino en cómo se crea y en quién se empodera por el camino.
La trayectoria de Nair hasta el timón de la marca de 115 años fue, como ella misma la describe, un “salto cuádruple”: de directora de recursos humanos a CEO, de una empresa que cotiza en bolsa a una de propiedad privada, de un conglomerado anglo-holandés a una marca de herencia francesa, y de productos básicos para el hogar como la pasta de dientes y los helados al lujo.
Formación y comienzos de su carrera
Nacida en Kolhapur, una pequeña ciudad de Maharashtra, India, la trayectoria de Nair estuvo definida por una serie de primeras veces. Criada en un entorno conservador, fue la primera mujer de su familia en cursar estudios superiores de ingeniería, una decisión que fue recibida con negociaciones y preocupación. Su madre, preocupada, le dijo la famosa frase: “Dios mío, eres tan ambiciosa. ¿Quién se va a casar contigo?”. Sin inmutarse, Nair se licenció en ingeniería electrónica y de telecomunicaciones, un campo con pocas mujeres en aquella época.
Sin embargo, un mentor de la universidad descubrió su talento innato para comprender el comportamiento humano y la guio hacia un camino diferente. Continuó sus estudios con un MBA en recursos humanos en la prestigiosa XLRI – Xavier School of Management, donde se graduó con la medalla de oro en 1992. Este giro de la ingeniería a los recursos humanos fue una señal temprana de su capacidad de reinvención, una habilidad que definiría su carrera.
Ser la primera
El ascenso profesional de Nair comenzó en 1992 como becaria de dirección en la filial india de Unilever. Fiel a su naturaleza pionera, se convirtió en la primera mujer de la unidad en trabajar en el turno de noche en una fábrica. Esta experiencia práctica, desde vender té en la India rural hasta gestionar el personal de la fábrica, le proporcionó un conocimiento profundo del negocio y de su gente.
A lo largo de tres décadas, rompió barreras sistemáticamente, convirtiéndose en la directora ejecutiva más joven de Hindustan Unilever y en la primera mujer del equipo directivo de la empresa en el sur de Asia. Su mandato estuvo marcado por resultados tangibles. Como directora ejecutiva de RR. HH. para el Sudeste Asiático, mejoró los niveles de productividad en un 33 por ciento en dos años. En 2016, fue nombrada directora de recursos humanos de Unilever, siendo la “primera mujer, primera asiática y la más joven de la historia” en ocupar el cargo, responsable de los 150,000 empleados de la empresa en 190 países.
Ser la primera mujer, india o persona de color en un puesto ha sido un privilegio y una carga, afirma Nair. Comparte abiertamente sus momentos de fracaso y duda. Cuando Nair estaba en la lista de candidatas para convertirse en CEO de Unilever, consultó a su mentora, la ex-CEO de PepsiCo Indra Nooyi, enumerando las habilidades que sentía que le faltaban para el puesto. Nooyi la animó a enumerar lo que sí aportaba: experiencia en gestión a escala mundial, dirección de enormes programas de transformación y liderazgo de una plantilla masiva. La llamada de Chanel fue una sorpresa y Nair tardó nueve meses en dar el sí a un cambio del mercado de masas al hermético mundo del lujo.
Visión para la creación humana
Desde que tomó el timón, Nair ha articulado una visión clara y ambiciosa para Chanel: asegurar que la casa sea un “faro de inspiración para los próximos cien años”, dijo durante una charla en la Universidad de Stanford el año pasado. Su estrategia no es una ruptura radical con los principios básicos de creatividad y artesanía de la marca, sino más bien una evolución, que integra una conciencia moderna en sus operaciones. Su liderazgo se basa en tres pilares: tener un impacto positivo en el mundo, proteger sin descanso la creación humana y dar forma siempre a lo que está por venir.
Su filosofía de liderazgo, perfeccionada durante décadas en recursos humanos, es inequívocamente “centrada en el ser humano”. Defiende lo que ella llama “liderazgo compasivo”, convencida de que, aunque las decisiones empresariales difíciles son necesarias, deben ejecutarse con empatía. “Creo de verdad en la benevolencia, en la amabilidad, en la compasión, en la empatía”, dijo durante la charla. Este enfoque se manifiesta en su compromiso con la “inteligencia colectiva”, una práctica que consiste en escuchar todas las voces de la sala para fomentar una cultura en la que se valoren las diversas perspectivas.
Desafíos y un nuevo rumbo para Chanel
Aunque su mandato es todavía relativamente nuevo, el impacto de Nair ya es medible. Bajo su liderazgo, Chanel ha demostrado resiliencia financiera en un mercado del lujo en desaceleración. En 2022, su primer año como CEO, los ingresos de la empresa aumentaron un +17 por ciento hasta alcanzar la cifra récord de 17,200 millones de dólares. Este impulso continuó en 2023, con un aumento de las ventas de otro +16 por ciento hasta casi 20,000 millones de dólares, impulsado por un crecimiento de dos dígitos en todas las líneas de productos.
Las presiones económicas y los cambios en el comportamiento de los consumidores empezaron a pesar sobre Chanel en 2024. Las ventas disminuyeron un -4,3 por ciento, cayendo a 18,700 millones de dólares, mientras la empresa emprende un nuevo rumbo con el nombramiento de un nuevo director creativo. Matthieu Blazy presentará su primera colección el lunes. La empresa está redoblando su apuesta por la perfumería y la belleza con la apertura de 48 tiendas prevista para el año en curso.
Nair ha reforzado considerablemente los esfuerzos filantrópicos de la casa. Al asumir el cargo de CEO, aumentó la financiación anual de la Fondation Chanel, que apoya a mujeres y niñas de todo el mundo, de 20 millones de dólares a 100 millones de dólares. Esto se alinea con su larga defensa de la igualdad de género, una causa que abanderó en Unilever, donde fue fundamental para lograr un equilibrio de género del 50/50 en el liderazgo mundial. En Chanel, las mujeres ocupan ahora más del 60 por ciento de los puestos directivos.
En las noticias
Leena Nair no es una CEO que busque activamente el foco mediático. Su nombramiento generó una gran repercusión en la prensa, centrada en gran medida en su anterior condición de “ajena al sector” y en lo que significaba para Chanel y para la industria del lujo en general. Durante gran parte de su primer año y medio, mantuvo un perfil bajo, embarcándose en una “gira de escucha” para sumergirse en la empresa, visitando más de cien puntos de venta y cuarenta centros de producción.
Recientemente, ha comenzado a participar en conversaciones más públicas, interviniendo en eventos como la conferencia Business of Fashion Voices y la serie “View From The Top” de la Universidad de Stanford. Estas apariciones han sido cuidadosamente elegidas, permitiéndole articular directamente su filosofía de liderazgo y su visión. No ha habido ninguna controversia significativa asociada a su liderazgo; la narrativa principal sigue siendo de respetuosa curiosidad y observación mientras la industria observa cómo combina su enfoque centrado en las personas con la arraigada herencia de Chanel.
Persona familiar
Detrás de la pionera CEO hay una persona arraigada en sus valores y su familia. Nair habla a menudo del apoyo crucial de su marido, Kumar Nair, empresario de servicios financieros, y de sus dos hijos. Comparte la historia de su matrimonio concertado con humor y afecto, relatando cómo su padre le hizo prometer que se casaría con el hombre que él eligiera a cambio de apoyar su educación, una promesa que dio lugar a una relación de más de treinta años tras una reunión de treinta minutos para tomar un café.
Practica la autorreflexión, utilizando un diario para navegar por los momentos de duda y cultivar la gratitud. Entre sus aficiones declaradas se encuentran la lectura, el running y el baile de Bollywood.
Reflexión final
El liderazgo de Leena Nair es un estudio sobre la revolución silenciosa. No está desmantelando la casa que construyó Coco Chanel, sino reforzando sus cimientos para una nueva era, asegurando que su legado no solo se preserve, sino que sea relevante para el siglo venidero. Su visión queda quizás mejor plasmada en sus propias palabras durante su charla en Stanford, una poderosa reflexión sobre su máxima ambición para la marca:
“Quiero que dentro de cien años los hombres y las mujeres digan: ‘Vaya, esa gente de Chanel en 2024 sabía realmente lo que hacía porque hoy nos han cambiado la vida’. Así que quiero que seamos un faro de inspiración para los próximos cien años”.
Esta historia ha sido escrita con la ayuda de IA.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com
O INICIA SESIÓN CON