• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • 3 factores que definirán las tendencias del consumidor mexicano en 2025

3 factores que definirán las tendencias del consumidor mexicano en 2025

Por Christin Parcerisa

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Credits: Intermoda

Gustavo Prado, fundador de Trendo MX, la agencia de tendencias que se enfoca en el consumidor mexicano presentó en Intermoda la conferencia “El futuro de la moda. Cambios de paradigmas y prospectiva”.

Durante su charla, el explorador de tendencias y consumo habló sobre el futuro de la moda desde una perspectiva local, haciendo énfasis en comprender al consumidor mexicano en lugar de hacer un análisis global, ya que el contexto tiene una gran influencia en las tendencias del mercado La psicología del consumidor mexicano es clave para hacer una análisis predictivo de la moda en los próximos años.

Al respecto, Prado compartió cuáles son las mayores tendencias previstas para el periodo entre 2025 y 2030.

La importancia de las celebridades

Prado señaló que, al contrario de lo que ocurre en otras partes del mundo, los consumidores mexicanos se interesan más por el estilo de personajes públicos. Personalidades como influencers, cantantes y celebridades tienen mayor influencia en el comportamiento de compra de las personas que las propuestas presentadas en las pasarelas de alta gama.

Al respecto, habló sobre cómo ha cambiado el estilo del consumidor mexicano en paralelo a cómo han cambiado las propuestas musicales. La década comenzó con un estilo marcado por figuras como J Balvin y, más recientemente, artistas como Peso Pluma, Kali Uchis, Kenia Os y Rosalía han puesto su marca. Estas nuevas figuras han creado una cultura más sensual y desenfadada, misma que se ve en el consumidor.

El estilo como reflejo de la economía

La situación económica del país es sin duda un elemento clave para las tendencias en México. Prado explica que se vive un contexto donde la falta de recursos ha llevado a una forma de expresión más fuerte. Según su análisis, para 2025 define una tendencia predominante de “lo barato”. A lo que se refiere con ello es que los consumidores compararán precios y se decidirán por la opción menos costosa. Hay una búsqueda activa de precios más accesibles. Ante este panorama destaca que plataformas como Temu o Shein seguirán creciendo y atrayendo a más compradores.

En cuanto al tema económico también destaca la importancia de la estructura socioeconómica de México. Comparte que de los 130 millones de habitantes, solo el 1 por ciento pertenece a la clase alta. La clase media-alta está compuesta por 4.6 millones, mientras que la clase media alcanza los 24 millones de personas. La clase baja y media baja agrupa a 30 millones de personas, mientras que 62 millones viven por debajo de la línea de pobreza, muchos de ellos con ingresos que no superan los dos salarios mínimos. Ante esta realidad, el experto dijo que las marcas que intentan posicionarse como exclusivas, especialmente en destinos como Tulum, no entienden la realidad económica del país. “En México es más efectivo apostar por productos accesibles, ya que la noción de ‘lujo silencioso’ es ajena a la gran mayoría de los consumidores”, dijo en conferencia.

Moda democratizada

En México, Prado indica que las tendencias se crean principalmente en la Ciudad de México, independientemente de lo que ocurra a nivel global. Por lo tanto, es importante que las marcas estudien el contexto local para poder conectar con el mercado.

Una de las tendencias más importantes en México es el concepto de "moda disidente". Éste se caracteriza por varias cosas, para empezar es una moda que se democratiza, que promueve la autenticidad y que valora la individualidad sobre la exclusividad. También es una moda con mensaje, que protesta. Dentro de esta protesta, mantiene una crítica al impacto de la industria en el medio ambiente, y cuenta con una creciente conciencia social y ambiental. Por ello, el Upcycling es fundamental en esta tendencia. Sobre esta línea, explicó que el concepto de moda tradicional, o “hegemónica”, dictada por élites, está en declive.

Y aunque la importancia de temas ambientales va en aumento, en México es más importante el tema del precio. El experto explica que el consumo local está guiado por la búsqueda de productos más accesibles y con una estética más inclusiva y personalizada, que a su vez, sea llamativa. "Cualquiera que esté produciendo ropa a precios elevados no está entendiendo la realidad del mercado", comentó Prado.

comportamiento del consumidor
INTERMODA
Pronóstico de tendencias
Tendencias
Trendo