• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Federaciones textiles europeas instan a la UE a tomar "medidas urgentes" contra la moda ultra-rápida

Federaciones textiles europeas instan a la UE a tomar "medidas urgentes" contra la moda ultra-rápida

Por AFP

cargando...

Automated translation

Scroll down to read more
Moda
Manifestación en Suiza: trece organizaciones suizas reclaman medidas políticas contra la fast fashion. Créditos: © volltoll.ch / Public Eye

París - "Sin demora", "inmediatamente": las empresas europeas del sector textil y de la confección "no pueden esperar años a que se tomen medidas contra la moda ultra-rápida", afirman en una carta conjunta dirigida a la Comisión Europea.

Los agentes de la moda y del sector textil se impacientan por la lentitud legislativa frente a Shein, Temu, AliExpress, grandes plataformas asiáticas de e-commerce acusadas de inundar el mercado europeo con productos a precios muy bajos y no conformes, de competencia desleal, de contaminación ambiental y de trabajo precario.

Solicitan así a la Unión Europea que lleve a cabo "medidas urgentes" contra la moda ultra-rápida, para frenar el "aumento sin precedentes de residuos textiles" y "la presión insostenible sobre las empresas europeas", recordando que 4.500 millones de paquetes fueron importados en 2024 por "las mayores plataformas de e-commerce de países terceros", según se indica en esta carta consultada por la AFP.

Para estas federaciones, es fundamental reforzar las barreras aduaneras, en particular, aplicando "inmediatamente", y no dentro de unos años, la reforma del código de aduanas europeo.

Esta prevé la supresión de la exención de derechos de aduana para las mercancías de un valor inferior a 150 euros, medida de la que se benefician ampliamente los gigantes del e-commerce en cuestión, que envían pequeños paquetes desde China.

Acelerar las investigaciones en curso contra estas plataformas y, en caso necesario, aplicar "las sanciones más severas" previstas por las normativas europeas parece necesario para los firmantes, que también recomiendan "tasas sobre los paquetes pequeños" y que se inicie "un diálogo con las autoridades chinas". Por último, según ellos, hay que "exigir" que estas empresas "designen representantes (...) para que puedan ser consideradas legalmente responsables".

"Actuar desde ya"

Estas reivindicaciones están respaldadas por el organismo representativo Euratex (la Unión Europea de la Confección y el Textil), así como por numerosas federaciones de varios países (Francia, Italia, España, Alemania, Grecia, Suiza, Bélgica, Portugal, etc.). Se presentarán a la Comisión Europea mediante una carta firmada el martes en el salón parisino Première Vision (GL Events), que posteriormente se le transmitirá.

Desde hace varios meses, las plataformas asiáticas de venta online se enfrentan a las protestas de las asociaciones de defensa del medio ambiente y de los derechos humanos, de las empresas europeas y de las autoridades, que se materializan en investigaciones, multas cuantiosas o propuestas de ley para frenar su expansión.

Esfuerzos necesarios pero insuficientes a ojos de los firmantes, para quienes la UE "tiene a la vez los medios y el deber de actuar desde ya", considera el presidente de Euratex, Mario Jorge Machado, en una declaración transmitida a la AFP. "Es la primera vez que las federaciones europeas acuerdan una declaración conjunta", celebra por su parte Pierre-François Le Louët, copresidente de la UFIMH. Esta carta representa así "el inicio de acciones concretas sin pasar por los laberintos de las decisiones europeas", se congratula el presidente de la UIT, Olivier Ducatillion.

El gobierno francés también escribió a finales de agosto a la Comisión Europea para que se dote urgentemente de "nuevos poderes de exclusión" de las plataformas de venta online que infrinjan el Derecho de la UE, dirigiéndose en particular a Shein.

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Legislación
MODA RÁPIDA
Unión Europea