• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • La comodidad de la tela de Lululemon está en su tecnología

La comodidad de la tela de Lululemon está en su tecnología

Por Christin Parcerisa

cargando...

Scroll down to read more
Moda |Interview
Credits: Lululemon

Prendas suaves, cómodas, sin olores y sin manchas de sudor. Estas son algunas de las características que han distinguido a la ropa de Lululemon, pero para lograrlo la marca que nació en Vancouver, Canadá, se ha centrado en algo más que el diseño de sus piezas; su foco ha estado en la tecnología de tela.

Las primeras propuestas de la marca fueron prendas para practicar yoga, y este tipo de piezas continúan siendo protagónicas en la oferta de Lululemon, innovando no sólo en el exterior sino en el interior de su creación. Ahora, se han ampliado a todo tipo de deportes con prendas especiales para disciplinas como tenis, golf, atletismo y ciclismo, por mencionar algunas, así como moda casual e incluso semi formal.

La inversión en innovación textil ha sido clave para la marca. Lululemon tiene un total de 925 patentes a nivel global, de las cuales 717 continúan activas. Esta inversión no ha sido desapercibida, ya que la empresa no ha dejado de crecer. En 2024, superaron los 10 mil millones de dólares en ingresos anuales por primera vez. Además, en los últimos cinco años han duplicado sus ingresos totales y han ampliado su flota de tiendas propias en casi un 50 por ciento.

El año pasado continuaron con la introducción de innovaciones técnicas al lanzar su polo “ShowZero” que elimina la apariencia de sudor en la tela, además de crear nuevas telas para la familia “Wunder Under”. Asimismo, han comenzado a incursionar en calzado para hombre, al lanzar su primera colección de calzado masculino con estilos tanto casuales como de performance.

Tecnología textil aplicada al deporte

En FashionUnited conversamos con Daniela Garza, educator de Lululemon en la tienda ubicada en Plaza Satélite, México, para conocer más sobre la tecnología detrás de las prendas de esta marca de moda deportiva. Daniela, quien además es maestra de yoga, se centró en las líneas dedicadas a esta disciplina que, aunque fue la primera para la marca, no se ha quedado atrás en temas de innovación.

De acuerdo con Garza, la línea Align es la que está diseñada para disciplinas de bajo impacto como yoga, pilates y barré. “Es la línea más cómoda y la línea con menos peso. Se siente como una segunda piel, como que no traes nada puesto y con una gran ligereza”, comparte. “Otra cosa es que cuando lo tocas se siente muy suave. Eso se traspasa a la hora de hacer ejercicio, porque sientes como que nada te estorba.”

La marca innova en el diseño también considerando practicidad enfocada en las necesidades de los usuarios. Credits: Lululemon

Gaza explica que la clave de esta sensación de comodidad viene de la composición de la tela que se utiliza para la familia Align. La tela se llama Nulu y está conformada por 81% nylon y 19% licra. Lo anterior hace que sea un textil muy elástico y con fibras muy suaves. “Además, tiene un cepillado externo que lo hace súper suave al tacto, tanto como la mantequilla,” agrega la yogui. Dentro de las características de Lululemon justo destaca la frase de que su ropa es suave como mantequilla, Buttery Soft, y la tela Nulu, una de sus patentes, es una digna representante de esa sensación. Esta tela también es la de menor peso creando una sensación como estar “al desnudo”.

Aunque podría parecer que por la ligereza de la tela ésta se podría usar para cualquier deporte, Garza explica que no es así. En cambio, hay telas que responden mejor a los requerimientos de cada actividad física. En el caso de la línea Align es recomendable para bajo impacto porque en otro tipo de deportes el sudor es un factor muy importante a tomar en cuenta, y en ese caso, hay telas que responden mejor a la humedad. La comodidad que una tela brinda a un deporte, no la brinda a otro.

Los bolsillos ocultos se pueden encontrar en varias de las familias de la marca. Credits: Lululemon

“Para deportes de mayor impacto hay otras telas que funcionan mejor, como Nulux, de secado rápido, o Everlux, que absorbe el sudor y ofrece frescura. Esas telas ayudan a que el sudor no se marque en la ropa, se absorbe muy rápido y ofrecen una compresión más alta”, añade la educator de la marca. De igual manera, cuando se trata de Hot Yoga, la experta también recomienda optar por otro tipo de tecnología, como la tela Everlux de la Línea Wunder Train que ofrece un secado más rápido. En el caso de este tipo de deporte, lo más importante es evitar sentir la humedad, porque esa sensación hará más incómoda la experiencia, y la tela puede ser un diferenciador al momento de agregar frescura.

Innovación con enfoque ecológico

Desde los tapetes hasta la ropa, la marca ha lanzado una iniciativa para fortalecer su elección de materiales hacia fuentes más sostenibles, incluyendo materiales reciclados. Sin embargo, un esfuerzo más que realizan para ser más amigables con el medio ambiente es que la tecnología de la prenda evite que sea necesario lavarlas tan seguido como con otros materiales.

Daniela Garza cuenta que, por ejemplo, tienen materiales como el Metal Vent Tech que son antiolores y antibacterias. “Esto es justo para evitar que estemos sobre lavando las prendas… Por ejemplo, las prendas que tienen la tecnología de hilos de plata o de baños de zinc evitan la creación de bacterias que provocan malos olores.” Y para conservar la ropa en un buen estado, la experta recomienda que se utilice agua fría y no se agregue suavizante, ni se utilice la secadora. Esto le puede dar a los tights una vida de hasta más de 5 años.

Los diseños también vienen con diferentes opciones de largos para adecuarse a distintos tipos de cuerpo. Credits: FashionUnited

En el caso de las telas que combaten los olores, Garza destaca la llamada Silverescent. Ésta cuenta con hilos de plata entrelazados en la tela que hacen que no se generen bacterias y por lo tanto evitan los malos olores. “Sobre todo se utiliza en playeras que puedes usar todo el día y no vas a oler a sudor. Eso también evita que la tengas que lavar tanto”, explica. “Esta tecnología también se usa en la línea de deportes de alto y mediano impacto porque combaten el sudor. Otra opción es la tela que tiene baños de zinc (No Stink Zinc) que se usa sobre todo en las prendas casuales de hombre. Es muy parecido a los hilos de plata, pero con menor duración. Los baños de zinc duran hasta 100 lavadas, mientras que los hilos de plata es una tecnología que no se desgasta”.

La creación de ropa deportiva se ha convertido en algo más que solo un diseño que permita el movimiento y brinde comodidad, sino que es ahora una ciencia que combina materiales, con investigación y diseño. Las necesidades de un deportista se desglosan en movimiento, practicidad y comodidad en más de un sentido, y es ahí en donde la innovación hace que una marca se distinga del resto. Diseñar ropa deportiva es combinar diseño con ciencia, ingeniería, tecnología. Y es ese balance el que Lululemon ha sabido lograr tan bien que ya cuenta con presencia en más de 80 países. Además de las tecnologías descritas anteriormente, la marca tiene prendas con protección UV, tejidos resistentes al agua y a la abrasión, bolsillos para guardar artículos personales colocados estratégicamente dependiendo del deporte al que responde cada prenda, tecnología anti olor, costuras mínimas que reducen las rozaduras y aumentan la comodidad, prendas que conservan el calor para hacer un balance térmico, y distintas medidas de sensación de sujeción dependiendo de la necesidad del deportista, entre otros.

Y así como con cada temporada se espera la presentación de las nuevas tendencias estéticas que ofrecerán las marcas de moda, en el caso de esta marca en particular también se esperan las noticias de cómo resolverá un reto más del deporte gracias a su tecnología.

Lululemon
Moda Sostenible
Tecnología
Textil