Moda mexicana sostenible conquista la semana de la moda de Tokio
cargando...
Como parte del colectivo internacional que Global Fashion Collective (GFC) llevó a Rakuten Fashion Week Tokyo mostró una faceta distinta de la moda con la presencia de SVLIM. La propuesta mexicana de moda sostenible con innovación tecnológica
El 2 de septiembre GFC realizó una pasarela en donde creativos de distintas partes del mundo presentaron sus colecciones con el objetivo de tener mayor visibilidad internacional en uno de los momentos clave de la moda del año. La semana de la moda japonesa contó con la presencia de talento mexicano, y SVLIM fue uno de éstos.
Creada por Elizabeth Salin, SVLIM presentó una propuesta audaz y vanguardista de nombre Hanahaki. Hanahaki es el nombre de una enfermedad ficticia que aparece en algunas historietas de manga japonés. Esta enfermedad se ocasiona por amor no correspondido y la persona sufre síntomas como que le salgan flores y pétalos en sus pulmones, ocasionando que al toser salgan estos pétalos. La cura es recibir amor de vuelta o extraer esos sentimientos románticos de raíz.
Con esta temática en mente, la diseñadora presentó prendas oscuras con estilo de streetwear, siluetas andróginas y detalles extravagantes que recorrieron la pasarela. La colección muestra una influencia del neo-Bauhaus de Berlín y tiene un aire futurista.
La mayoría de los looks son monocromáticos en blanco o negro con pequeños detalles en tonos fríos como gris o azul. La textura es protagónica tanto en los materiales como en los cortes, como olanes de gran tamaño, faldas tableadas o hasta aplicaciones que simulan costillas.
Algunas de sus prendas son más explícitas, como una que luce como una radiografía donde se ven las flores en los pulmones, mientras otras son más conceptuales como la camisas de mangas oversize que tiene la frase “rejection makes me bloom” (el rechazo me hace florecer).
Pero el mensaje futurista no se limita a la parte estética, sino que es justo el pensamiento a futuro el que se encuentra detrás de las prendas. La propuesta de Salin es de moda sostenible cuya creación se apoya de innovación tecnológica para el desarrollo de biomateriales y procesos que optimizan la industria. Es un mensaje de rebeldía que realmente recae en romper con la manera tradicional de crear moda.