• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Nostalgia, resistencia y poder: los mejores momentos de Berlin Fashion Week

Nostalgia, resistencia y poder: los mejores momentos de Berlin Fashion Week

Por Ole Spötter

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Backstage en Richert Beil FW25 Créditos: Caroline Kynast para BFW

La Semana de la Moda de Berlín se mueve entre la inquietud y la esperanza. En un contexto de crisis e incertidumbre, los diseñadores han vuelto la mirada al pasado para sus propuestas de Otoño/Invierno 2025, encontrando en la nostalgia, la armonía y la despreocupación un refugio temporal. Otras firmas, en cambio, han apostado por una estética más oscura, explorando experiencias personales y simbolizando procesos de sanación a través de sus colecciones. A continuación, un repaso por los momentos más destacados.

De las vías al circuito de carreras

Haderlump citó a sus invitados en un depósito de trenes en el barrio berlinés de Schöneweide, donde una parada improvisada entre vagones sirvió como escenario. La firma tejió narrativas en torno a los encuentros fugaces entre viajeros, evocando un paisaje urbano de mediados del siglo XX, cuando los sombreros y los chaqués dominaban el panorama. A través de cortes asimétricos, superposiciones y juegos de volúmenes, la colección redefinió la silueta clásica. Entre los detalles más llamativos, destacó un silbato de tren colgado de una cadena plateada, combinado con un chaleco, en un guiño al uniforme de los revisores ferroviarios.

Haderlump HW25 Créditos: Marc Aldinger

Inspirado en la velocidad y la cultura automovilística, Colrs inyectó un aire veraniego y una ligereza típicamente italiana a Berlín. La firma canalizó la "elegancia sin esfuerzo" de Gianni Agnelli, legendario CEO de Fiat, y la actitud confiada de pilotos de los años 50 como Stirling Moss y Juan Manuel Fangio. Elementos gráficos de las carreras, como los cuadros de la bandera a cuadros y emblemas de automóviles, se fusionaron con trajes relajados y jerséis llevados despreocupadamente sobre los hombros. Los eslóganes en italiano como "Ciao Bella" y referencias a distintas metrópolis del país mediterráneo completaron la propuesta.

Colrs FW25 Créditos: Boris Marberg para BFW

Protección maternal

Marie Lueder transportó a sus invitados a un universo mitológico en el que el diseño dialoga con la contemporaneidad. La diseñadora originaria de Hamburgo fusionó la indumentaria de personajes medievales y seres fantásticos con elementos de la ropa deportiva y de trabajo actual. En su colección "The Shell", exploró los arquetipos del siglo XXI, desde el hooligan hasta el romántico decadente, según sus notas de desfile. Capuchas de caballero, zapatos de bufón con punta curvada y tapices del siglo XIX se combinaron con tops de malla, camisetas deportivas y prendas utilitarias. Incluso los hombres lobo encontraron su espacio en la colección, evocándose a través de pieles sintéticas, uñas largas y curvadas, y dientes "ensangrentados" que reforzaron la narrativa.

Lueder FW25 Créditos: Finnegan Koichi Godenschweger

Clara Colette Miramon presentó su colección en la iglesia de St. Thomas, en Kreuzberg. Bajo el título "Maria hat geholfen" ("María ha ayudado"), la diseñadora exploró la fortaleza, la devoción y la resiliencia de la figura materna, reinterpretando a la Virgen María como una "cool Goth Mom". Para ello, vistió a su musa en terciopelo negro y pieles sintéticas, combinadas con chaquetas acolchadas, corsés y una coraza. Los ornamentos arquitectónicos de las fachadas eclesiásticas se trasladaron al diseño de los escotes de algunos vestidos. La paleta cromática giró en torno al negro, con sutiles acentos de borgoña.

Clara Colette Miramon FW25 Créditos: Boris Marberg

Richert Beil también se inspiró en la maternidad, pero desde la perspectiva de la carga emocional y el desgaste físico que conlleva. El desfile tuvo lugar en el Fichtebunker, un refugio de la Segunda Guerra Mundial que albergó a madres con sus hijos. Sonidos de voces infantiles difusas y el llanto de un bebé se entrelazaron con una colección de estética oscura, dominada por el negro, el látex y los acabados en cuero. La idea del "cocooning" o envolvimiento se hizo evidente en las siluetas: prendas que abrazaban el cuerpo, capuchas ajustadas y camisas abotonadas sobre el cabello, creando una sensación de encierro y protección.

Richert Beil FW25 Créditos: Tom Funk

Por su parte, GmbH, que regresó a Berlín tras varias temporadas en París, revisó su propio archivo para la temporada FW25. Los diseñadores Benjamin Huseby y Serhat Isik buscaron inspiración en colecciones pasadas, evocando un tiempo en que el mundo parecía menos incierto. Elementos y piezas que antes habían pasado desapercibidos cobraron protagonismo.

Además, hallaron consuelo en la poesía de Gunvor Hofmo, cuyas obras exploran el duelo, la soledad y la melancolía. Sin embargo, la elegancia también estuvo presente en la colección, con referencias a los trajes de sus padres. GmbH reinterpretó la sastrería al liberar los hombros y contrastar el corte estructurado con detalles de piel sintética. Abrigos oversize y bomber jackets se combinaron con pantalones ajustados, generando juegos de volúmenes y capas. Los trajes, además, se presentaron bajo delicados velos de tul, añadiendo una dimensión etérea al conjunto.

GmbH Créditos: Finnegan Koichi Godenschweger

Un debut lleno de color: Andrej Gronau

Para su debut en Berlín, Andrej Gronau recurrió a la nostalgia y el kitsch, evocando recuerdos de su infancia. "Me inspiré en la decoración de casa de mi abuela, el espumillón de las navidades pasadas y los tesoros de mercadillos vintage", explicó tras el desfile. Su propuesta estuvo marcada por una explosión cromática, estampados de estrellas, flores y rayas, y una yuxtaposición de materiales. Las superposiciones y volúmenes crearon una estética lúdica, con detalles como grandes lazos adornando cárdigans y jerséis.

Andrej Gronau FW25 Créditos: Finnegan Koichi Godenschweger

Este artículo fue publicado originalmente en FashionUnited.DE, y posteriormente traducido del alemán al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Berlin Fashion Week
FW25
Otoño/Invierno 2025/2026
Tendencias