Alicia Gimeno: “Valencia es la capital del universo infantil”
cargando...
En
  Esta será su primera edición de FIMI desde que asumió la dirección  del evento. ¿Qué objetivos profesionales se ha puesto para esta edición?  
Siempre dentro de una línea continuista pero rompedora, mis objetivos  profesionales más inmediatos son conseguir la total empatía con las  empresas, que crean cien por cien en FIMI, así como la creatividad de  los proyectos. 
 Cuando asumió en el cargo señaló que la feria iniciaría una nueva etapa. ¿En qué consiste? 
Todo ello se puede resumir en la pasión por la moda infantil, pasión que  te lleva día a día a luchar por el sector y conseguir que FIMI sea el  escaparate número uno con iniciativas que animen y despierten el  interés, por una parte, del expositor o posible expositor y, por otra,  del comprador que acude fielmente a nuestro certamen. 
 ¿En qué medida la aparición de la feria Little Barcelona, en  Barcelona y los nuevos Showrooms de Puericultura en Madrid afectan a  FIMI? 
Valencia es, en la actualidad, con la celebración de nuestras dos ferias  -FIMI y Cero a Cuatro, Salón Internacional del Bebé- la capital  internacional de todo el universo infantil y eso es innegable. Ese todo  es lo que ofrecemos aquí. 
  La moda infantil española ha aumentado su facturación en el  exterior un 50 por ciento en los últimos dos años. ¿De qué manera ha  contribuido FIMI y qué mercados internacionales ayudó a consolidar? 
La moda infantil española llega a los cinco continentes porque visitan  FIMI compradores profesionales de los cinco continentes, hasta alcanzar  un total de 35 países. La moda infantil española ha ayudado a consolidar  –aunque son las empresas con su buen producto y su excelente relación  calidad precio las que han trabajado hasta el final- mercados emergentes  como es el Este de Europa y algunos países de Latinoamérica, con  mercados tradicionales como Países Árabes, Italia, Francia y Portugal. 
 Por el contrario la moda infantil española ha tenido un descenso  del 8% de facturación en España, debido a la crisis. ¿Cómo apoya FIMI a  las marcas en el mercado interno? 
FIMI ofrece, con la celebración de la feria dos veces al año, las  herramientas de negocio y la relación directa entre las empresas  fabricantes y todos los puntos de venta de moda infantil en España. 
¿Qué identifica o distingue a FIMI en el mapa europeo de las ferias de moda infantil? 
Como cada vez FIMI y Cero a Cuatro caminan más juntos, son dos proyectos  con un mismo objetivo aunque cada uno con su propia marca y su propia  trayectoria. Por ello, lo que más distingue a Valencia es la oferta.  Toda la oferta y más. Ambos certámenes están abriendo sus puertas a más  producto. 
 ¿Cuáles son los objetivos de crecimiento de la feria durante su etapa como directora? 
El crecimiento de FIMI radica fundamentalmente en tener una buena oferta  integral para la infancia, sea moda, complementos, puericultura,  mobiliario, etcétera. Todo ello con el valor añadido de las actividades  paralelas que no menos importantes –como es el caso de Nuditos, el  taller de Moulage, la exposición de calzado infantil, la iniciativa  FIMI: Moda Solidaria, la Habitación de Daniel y Lucía, que expondrá  producto común a las dos ferias. Y, por supuesto, el plus de la Pasarela  FIMI en la que desfilan una selección de firmas tanto españolas como  extranjeras y  la Agenda, un programa de encuentros cerrados para  potenciar la exportación. 
Foto 1: Alicia Gimeno, directora de FIMI 
Foto 2: Tuc Tuc en Pasarela FIMI
(DSQ)