Frenazo de Puig en América y en fragancias y moda
cargando...
Madrid – Desde Puig, multinacional española líder y de referencia, a una escala global, de los sectores de la moda y la belleza, acaban de informar, al cierre de los mercados, de la evolución que han terminado por seguir sus balances a lo largo del segundo trimestre de su actual ejercicio fiscal de 2025. Periodo finalizado a fecha del pasado 30 de junio, durante el que sus cuentas, reconocen, se han visto afectadas por los tipos de cambio, y en especial como resultado de la debilidad mostrada por el dólar estadounidense, consecuencia de las políticas arancelarias instigadas por el presidente Donald Trump.
Según se han encargado de informar al respecto desde Puig a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía cerró el segundo trimestre de su actual ejercicio fiscal de 2025 con unas ventas netas de 1 093,5 millones de euros. Una cantidad que supone un crecimiento de un +3,86 por ciento frente a los 1 052,8 millones de euros registrados durante el mismo periodo del año anterior.
Completando con este importe los registros de ventas recogidos al cierre del primer trimestre de este mismo ejercicio, que la compañía española completó con unas ventas de 1 206 millones de euros (+7,87 por ciento de crecimiento interanual), Puig cierra la primera mitad del ejercicio de 2025 registrando unas ventas netas totales por valor de 2 299,3 millones de euros (+5,9 por ciento). Un crecimiento positivo, pero en una tendencia ya mucho más moderada de con respecto con la que llegó a abrir este mismo ejercicio fiscal, o con la que cerraba el primer semestre de 2024, cuando la compañía experimentó un aumento de sus ventas del +9,58 por ciento con respecto al ejercicio anterior.
“En el primer semestre de 2025, hemos mantenido un crecimiento fuerte y consistente”, en términos comparables, “de un +7,5 por ciento LFL (like-for-like) en el primer trimestre y un +7,7 por ciento LFL en el segundo”, ha defendido Marc Puig, presidente ejecutivo de Puig, a lo largo de unas declaraciones compartidas por la dirección de la compañía española. Haciendo un balance general de los resultados, “nuestros segmentos y regiones tuvieron un sólido desempeño, lo que de nuevo demuestra la salud y la resiliencia de nuestro portfolio de marcas en un contexto de mercado cambiante”. “Resulta alentador ver la recuperación del segmento de ‘Maquillaje’ en el segundo trimestre”, ha destacado, mientras “seguimos confiando en nuestra capacidad para crecer más que el mercado de la belleza ‘premium’ y mantenemos nuestras perspectivas para el ejercicio 2025”.
Frenazo del crecimiento en América, y en la estratégica división de “Fragancias y Moda”
Entrando a desgranar, brevemente, los registros de ventas firmados por Puig durante el segundo trimestre del ejercicio de 2025, por líneas de negocio, la división de “Fragancias y Moda” experimentó una notable contracción de su ritmo de crecimiento, pasado de crecer un +10,4 por ciento durante el primer trimestre a un +2,4 por ciento en el segundo, hasta los 788,3 millones de euros, justifican desde Puig que debido al impacto negativo de los tipos de cambio. Siendo mucho más positivo el comportamiento experimentado por las operaciones de “Maquillaje”, que tras contraer ventas en el primer trimestre ha vuelto a la senda del crecimiento, con un crecimiento del +7,4 por ciento de las ventas hasta los 173,8 millones de euros. Completando ya estos registros unas operaciones en un segmento del “Cuidado de la Piel” que mejora sus ventas un +8,3 por ciento, hasta los 131,3 millones de euros.
Mientras tanto, y por mercados, la región de Emea se mantiene como la principal fuente de ingresos de Puig, con unas ventas durante el segundo trimestre de 2025 de 555 millones de euros (+3,4 por ciento, frente al +4,3 por ciento registrado en el primer trimestre). Una posición tras la que se sitúa una región de las Américas en la que el negocio de Puig se ha visto singularmente afectado, alegan desde su dirección que especialmente por la debilidad del dólar estadounidense, una de las consecuencias que han terminado por provocar las políticas arancelarias que ha venido instigando el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, desde el pasado mes de abril, y en lo que se ha traducido en unas ventas netas de 416 millones de euros (+1,6 por ciento, frente al +11,5 por ciento de crecimiento que experimentaron las ventas durante el primer trimestre en las Américas). Cerrando ya este desglose por geografías una región de Asia-Pacífico en la que las ventas de Puig en contra han incluso superado el crecimiento mostrado durante el primer trimestre, del +14,5 por ciento, con unas ventas que se han mantenido al alza hasta los 122,5 millones de euros (+14,9 por ciento).
Confirmación de perspectivas
De cara a lo que resta del ejercicio, desde Puig han confirmado sus perspectivas de crecimiento, desde las que apuntan a un aumento de las ventas, ojo que en términos comparables, en una horquilla de entre un +6 a un +8 por ciento; así como a un incremento del margen ebitda ajustado, en línea con el del +12,3 por ciento que experimentó durante el ejercicio de 2024.
- Puig reportó un crecimiento en ventas del +3,86% en el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 1 093,5 millones de euros.
- El crecimiento se moderó en comparación con el primer trimestre de 2025 y el primer semestre de 2024, como resultado de un impacto negativo de los tipos de cambio, especialmente por la debilidad del dólar estadounidense.
- A pesar de ese impacto, que ha llevado a sus operaciones en América y a las de su división de “Fragancias y Moda” de crecer a doble dígito a hacerlo a un solo dígito de rango bajo, del +1,6 y del +2,4 por ciento respectivamente, Puig confirma sus perspectivas de crecimiento para el resto del año, esperando un aumento en ventas de entre +6% y +8% y un incremento en el margen ebitda ajustado.