Mango invierte en The Post Fiber para incorporar fibras recicladas a sus colecciones
cargando...
El gigante español de la moda Mango se ha convertido en la "primera gran marca" en invertir en The Post Fiber. Esta start-up gestiona y recicla residuos textiles posconsumo para utilizarlos en la producción de nuevas fibras destinadas a la creación de prendas.
Realizada a través de Mango StartUp Studio, la aceleradora de start-ups de la marca, la financiación pretende contribuir a la estrategia de sostenibilidad más amplia de Mango, en la que se ha comprometido a utilizar el 100 por cien de fibras con "menor impacto ambiental" para 2030.
Además de la inversión, la directora de Mango Kids y Mango Teen, Berta Moral, se unirá al consejo de administración de The Post Fiber. No se han revelado otros términos de la inversión.
En un comunicado, Moral ha afirmado que, a través de la asociación con la firma, Mango busca "no solo avanzar significativamente en nuestro compromiso de integrar un mayor porcentaje de fibras recicladas en nuestras colecciones, sino también apoyar el crecimiento de estas empresas emergentes que están transformando la industria".
Coincidiendo con la noticia, Mango ha lanzado una colección de edición limitada para su línea juvenil, Mango Teen, utilizando las fibras recicladas de The Post Fiber.
La cápsula consta de diez productos, "la mayoría de los cuales están hechos con un 80 por ciento de material reciclado", del cual un 15 por ciento proviene de The Post Fiber, según un comunicado de prensa.
El material reciclado restante procede de residuos postindustriales, mientras que el tinte utilizado se crea mediante la técnica de teñido de prendas, Pigmentura, que según se informa "reduce el consumo de agua y energía".
The Post Fiber es una empresa española de reciclaje formada por cuatro empresas textiles: Hallotex, Textil Santanderina, Mode-Re y Margasa. Según la empresa, cumple con los "más estrictos criterios de sostenibilidad" en su proceso de reciclaje de prendas posconsumo y su transformación en fibra para que los socios industriales la conviertan en hilos, tejidos y prendas.
Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.
FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.
Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.
Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com