Mango sube su apuesta por Estados Unidos con 20 nuevas aperturas y una nueva “flagship” en Manhattan
cargando...
Madrid – La multinacional de la moda española Mango sigue avanzando sobre su decidida apuesta por el mercado estadounidense como nuevo motor para su crecimiento, comprometiendo para este nuevo ejercicio de 2025 la apertura de una veintena de nuevos puntos de venta en el país. Inauguraciones con las que aspiran a cerrar el ejercicio sumando unas 65 tiendas repartidas por todos los Estados Unidos, y aperturas de entre las que se destacará la próxima puesta en marcha de una nueva “flagship store” de la marca en Manhattan.
Presente en los Estados Unidos desde el año 2006, poniéndonos brevemente en contexto, tras acometer desde entonces una serie de distintas iniciativas con el objetivo de ganar una mayor presencia y propiciar un mayor conocimiento de la marca entre los consumidores estadounidenses, Mango se decidía a poner en marcha una decidida ofensiva sobre el país, con la inauguración, en mayo de 2022, de una “flagship store” de 2 100 metros cuadrados en plena Quinta Avenida de Nueva York. Una ambición/sueño que siempre había aspirado en lograr ver hacerse realidad el ahora ya tristemente fallecido Isak Andic, fundador de Mango, y que lograba así verse cumplido, en lo que significaba un hito trascendental para el histórico de la compañía. Una multinacional de la moda Mango desde la que, acompañando a esa inauguración, pasaban a presentar un más que ambicioso plan estratégico y de expansión sobre los Estados Unidos. Una hoja de ruta de cuya mano la firma de moda española ha logrado venir firmando sus últimos ejercicios en máximos históricos de facturación, y que llevaba a que Mango cerrase el pasado 2024 superando el objetivo previamente fijado, ya en 2022, de llegar a terminar ese año sumando 40 tiendas propias en los Estados Unidos. Inauguraciones con las que, solamente durante el pasado año, la compañía española desembarcaba en los estados de Pensilvania, Massachusetts y en Washington D.C., al tiempo que reforzaba su presencia en los estados de California, con su desembarco en la estratégica plaza de San Diego, y de Nueva York, con un nuevo punto de venta en el centro comercial Hudson Yards.
Llegados ya así pues hasta al cierre de 2024, con la culminación del pasado ejercicio se culminaban igualmente, y se superaban, los objetivos fijados desde esa hoja de ruta para el crecimiento de la marca en los Estados Unidos que se presentase a comienzos/mediados de 2022. Una circunstante ante la que han respondido ahora desde Mango anunciando nuevos objetivos estratégicos y una nueva hoja de ruta de la compañía en los Estados Unidos, para tanto el corto como el medio plazo. Un nuevo plan para el país que se llevará a cabo bajo el paraguas del nuevo plan estratégico de la compañía, “Plan 4E”, para de 2024 a 2026, hecho público el pasado marzo de 2024, y desde el que aspiran a seguir consolidando todavía más su presencia en el mercado estadounidense, hasta el punto de alcanzar el objetivo de pasar de situarlo entre uno de sus cinco principales mercados globales, posición que ocupa actualmente, hasta entre sus tres principales mercados en términos de facturación, para finales de 2026.
“La expansión de Mango en Estados Unidos forma parte del Plan Estratégico 4E 2024-2026 de la compañía, cuyo objetivo es mostrar la propuesta de valor diferencial de Mango, con un fuerte énfasis en la expansión y la mejora de las ventas en tiendas y online”, tratan de concretar desde la compañía española a través de un comunicado. A partir de su implementación, añaden, si bien “EEUU es actualmente uno de los cinco mercados principales de Mango y el principal mercado online”, añaden como dato de interés, “para 2026, la empresa espera que el país se convierta en uno de los tres principales mercados del grupo en términos de ingresos”.
Con 20 nuevas aperturas para 2025
En busca de ese objetivo final, para este 2025 la firma ha comprometido una veintena de nuevas aperturas, como parte de esa nueva hoja de ruta, para el medio y corto plazo, que van a comenzar a implementar sobre sus estrategias para el mercado estadounidenses a partir de este mismo nuevo ejercicio. Un plan estratégico que parece llegar para reeditar el que se pusiera en marcha en 2022, con la apertura de una nueva “flagship store” en Nueva York como punta de lanza y avanzadilla destacada entre el resto de aperturas que a lo largo de todo este año la multinacional de la moda española contempla inaugurar en el país norteamericano.
Construyendo de este modo sobre los cimientos sobre los que desde Mango han pasado a sostener ya sus operaciones y su negocio en los Estados Unidos, para lo que respecta a las estrategias planteadas para este 2025, Mango concentrará estas nuevas aperturas en torno a sus objetivos de seguir asentándose y consolidando su presencia en el mercado estadounidense, sumando nuevos puntos de venta en las regiones del “Sun Belt”, en la que se englobarían los estados que se expanden de la costa esta a la oeste del país al sur del paralelo 38, y la del noreste del país. Aperturas con las que, concretan desde Mango, la multinacional contempla desembarcar en el estado de Washington, en el de Illinois y en Nevada, con tiendas en el centro comercial Bellevue Square de Bellevue (Washington), en la avenida Michigan de Chicago (Illinois) y en el centro comercial Fashion Show de Las Vegas (Nevada). Nuevos puntos de venta a los que se sumarán también las aperturas de las primeras tiendas de Mango en los estados de Connecticut, Arizona, Ohio, Oregón y Luisiana; así como las nuevas tiendas con las que la cadena buscará reforzar sus operaciones en estados en los que ya opera, como California, donde tratará de reforzarse en la zona de San Francisco, o Texas, con una tienda en el centro comercial Houston Galleria de Houston.
Dando soporte a esta expansión de su red comercial, que de este modo contemplan el que pase de las ya más de 40 tiendas hasta cerca de las 65 para finales de este 2025, Mango igualmente llevará a cabo una ampliación de sus equipos en los Estados Unidos. Un país en el que cifran en más de 600 los puestos de trabajo que la compañía ha logrado crear entre 2020 y 2024. Un periodo que la compañía inicio contando con apenas 30 trabajadores en el país, y que ha cerrado con más de 640; una cifra que aspira a duplicar este año de 2025, que estiman cerrar con una plantilla superior a los 1 200 trabajadores.
Nueva “flagship store” en Nueva York
En un punto y aparte, dada su singularidad, ponemos ahora especial atención sobre la nueva “flagship store” que, como parte de esa veintena de aperturas programadas para este 2025 en los Estados Unidos, Mango abrirá este mismo año en Manhattan. Un nuevo buque insignia de la multinacional de la moda española en pleno corazón de Nueva York, ciudad en la que de esta forma pasará a consolidarse con un total de cuatro puntos de venta, sumando este nuevo establecimiento a los que actualmente la firma ya cuenta en el SoHo, en el número 561 de Broadway; en el centro comercial Hudson Yards de la 10ª Avenida; y en el número 711 de la Quinta Avenida.
En un local ubicado en el número 1976 de la calle Broadway de Nueva York, en el Upper West Side, la nueva “flagship store” de Mango en Manhattan contará con unos 13 000 metros cuadrados de superficie de venta, convirtiéndose en la tienda de mayor tamaño con la que pasará a contar la firma de moda española en Nueva York. Un espacio del que desde Mango se servirán para presentar las últimas novedades de la oferta en moda de sus líneas Woman, Man y Kids; colecciones que pondrán al alcance de su cada vez más amplia comunidad de clientes en los Estados Unidos, a través de un espacio comercial para el que la compañía implementará su concepto de tienda “New Med” de inspiración mediterránea. Un modelo que Mango ya ha venido desarrollando sobre tanto los nuevos como principales puntos de venta de su extensa red comercial, y que se caracteriza por el diseño de unos interiores que se conciben a modo de una tradicional casa mediterránea, construidos en una paleta cromática dominada por tonalidades cálidas y neutras, y a partir de una cuidada selección de materiales naturales y tradicionales.
“Estamos encantados de seguir ejecutando nuestros planes de expansión aumentando nuestra presencia en Nueva York, uno de los emplazamientos de moda más importantes del mundo”, no ha dudado en salir a subrayar al respecto Daniel López, director del departamento de Expansión y Franquicias de Mango. "Esta apertura”, añade, “reafirma nuestro profundo compromiso con el mercado estadounidense, un pilar fundamental en nuestra estrategia global”, al tiempo que, defiende, la compañía sigue respondiendo ante “la buena acogida de nuestra propuesta de valor diferencial por parte de nuestros clientes en EEUU, un mercado clave que”, adelanta a la espera de los próximos resultados anuales que termine de presentar la multinacional a comienzos del próximo mes de marzo, “está experimentando un crecimiento de dos dígitos”.