Puig mantiene perspectivas tras abrir ejercicio elevando ventas un +7,8 por ciento
cargando...
Madrid – Aun con un apagón y unos problemas en las redes de comunicaciones sin precedentes en la historia de España, la multinacional de la moda y la belleza Puig respondió a la cita que tenía reservada con sus inversores y, tal y como estaba previsto, este lunes presentaba —al cierre de los mercados— los indicadores de ventas registrados durante el primer trimestre de su nuevo año fiscal de 2025. Periodo que la compañía española volvió a cerrar al alza, y tras cuyo buen desempeño han pasado a confirmar las perspectivas que ya manejaban para este nuevo ejercicio.
Partiendo así pues de las informaciones facilitadas por la misma dirección de la multinacional española de la moda y la belleza, desde Puig se ha informado de un primer trimestre de 2025 que la compañía ha completado registrando unas ventas totales por valor de 1 206 millones de euros. Una cifra que representa un crecimiento de un +7,87 por ciento frente a los 1 118 millones de euros ingresados durante el mismo periodo de hace un año; porcentaje que se rebajaría hasta el de un +7,5 por ciento en términos de perímetro y a tipos de cambio constantes.
“Hemos empezado 2025 con fuerza y seguimos creciendo por encima del mercado de belleza ‘premium’”, no ha dudado en querer salir a destacar Marc Puig, presidente ejecutivo de Puig, a lo largo de unas declaraciones facilitadas desde la dirección de la misma compañía española. Analizando este desempeño, “de nuevo, nuestro principal segmento, ‘Fragancias y Moda’, ha liderado nuestro resultado, lo que demuestra la fortaleza de nuestras marcas de ‘Prestige’ y ‘Niche’, así como el atractivo y la capacidad de resiliencia de nuestro portfolio”. “También nos complace observar un crecimiento en todas las regiones, con un rendimiento superior en Américas”, indicaba, mientras que ya “de cara al futuro”, concluía el presidente ejecutivo de la compañía, “mantenemos nuestras perspectivas para 2025, a pesar de un contexto macroeconómico complejo”.
Caída en “Maquillaje” y con “Fragancias y Moda” y las Américas como principales impulsores
Terminando de analizar en mayor detalle este rendimiento registrado durante el primer trimestre de 2025, por áreas de negocio, la división de “Fragancias y Moda” registró un aumento de las ventas hasta los 896,4 millones de euros (+10,36 por ciento), representando el 74 por ciento del total de la facturación. Mientras que, como nota disonante en estos resultados, la división de “Maquillaje” registró un crecimiento negativo, con una caída de las ventas hasta los 165,3 millones de euros (-4,22 por ciento), representando el 14 por ciento del total; y cerrando con la de “Cuidado de la Piel” creciendo en facturación hasta los 144,2 millones de euros (+7,85 por ciento), representando el 12 por ciento restante de las ventas netas trimestrales de Puig.
En cuanto al desempeño de la compañía, por mercados, la multinacional ha experimentado un crecimiento generalizado, con la región de Emea manteniéndose como su principal fuente de ingresos, con unas ventas que han logrado repuntar hasta los 643,8 millones de euros (+4,34 por ciento), el 53 por ciento del total de su facturación. Un crecimiento que se ha visto holgadamente superado por el registrado en la región de las Américas, con unas ventas que se han disparado hasta los 451 millones de euros (+11,52 por ciento), representando el 37 por ciento de la facturación; así como en la región de Asia-Pacífico, que a pesar de ser la de menor peso en las cuentas de la compañía, solo ese 9 por ciento restante, es en la que mayor crecimiento se ha experimentado, con unas ventas que han aumentado hasta los 111,1 millones de euros (+14,53 por ciento), y gracias al buen comportamiento registrado en los mercados de Corea del Sur y de Japón en los que Puig ha abierto filiales.
Subida de precios en EEUU
De cara a lo que resta del año, y teniendo ya en cuenta el potencial impacto que pudieran generar sobre la rentabilidad de la compañía los aranceles estadounidenses, en los niveles actualmente ya previstos, desde Puig han confirmado sus perspectivas para este ejercicio de 2025. Año para el que mantienen como previsión llegar a registrar un crecimiento de las ventas de entre un +6 a un +8 por ciento, a perímetro y a tipos de cambio constantes; así como un incremento del Ebitda Ajustado en línea con el experimentado en el ejercicio de 2024, en el que aumentó un +12,3 por ciento hasta situarse en los 969 millones de euros.
Junto a estas perspectivas, confirman también su objetivo de proponer durante la próxima Junta General de Accionistas, programada para el próximo 28 de mayo, la aprobación del pago de 212 millones de euros en dividendos, a cargo de las cuentas de 2024; así como la puesta en marcha de distintas iniciativas para “mitigar el posible impacto en la rentabilidad” que pudiera derivarse de ese “impacto de los aranceles estadounidenses”, incluida entre ellas “un aumento moderado de precios en la región”, tal y como ya adelantaba el propio Marc Puig a finales del mes de marzo.
- Puig registra un aumento del 7,87% en las ventas del primer trimestre de 2025, alcanzando los 1.206 millones de euros.
- El segmento de 'Fragancias y Moda' lidera el crecimiento con un aumento del 10,36%, impulsado por las marcas 'Prestige' y 'Niche'.
- La región de las Américas destaca con un crecimiento del 11,52% en ventas, y se prevé un aumento moderado de precios en EEUU para mitigar el impacto de los aranceles.