Cifras récord, buenas expectativas de negocios y anuncios de nuevos eventos en el cierre de Colombiatex 2025
cargando...
Medellín – Inexmoda anunció a través de una conferencia de prensa que Colombiatex de las Américas cerró su edición 37° con una cifra récord de 29.000 asistentes, incluyendo 17.800 compradores nacionales e internacionales.
Durante tres días unas 619 marcas expositoras formaron parte de la feria, estableciendo conexiones estratégicas con socios comerciales de más de 20 países.
Según información dada a conocer por ProColombia, la feria deja una expectativa de exportación de unos 25 millones de dólares y un 95 por ciento de los compradores planean cerrar negocios a mediano plazo.
“Es un orgullo evidenciar la capacidad de respuesta del Sistema Moda y su agilidad para afrontar los desafíos globales y convertirlos en oportunidades. Esta es una edición única, que no solo refleja el optimismo de los empresarios de toda la cadena valor nacional, sino también su interés en conectarse con el mundo y abrirse camino a través de una oferta de valor única, innovadora, altamente creativa y con una trayectoria centenaria”, señaló Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
Más datos y cifras de Colombiatex
La muestra comercial se desarrolló en un espacio de más de 12 mil metros cuadrados en el predio Plaza Mayor de la ciudad de Medellín. Allí empresarios de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y Norte de Santander, junto con representantes de India, Brasil, Italia, Turquía, Estados Unidos, Perú y Ecuador tuvieron la posibilidad de exhibir innovaciones en textiles, insumos, maquinaria y soluciones sostenibles.
El evento contó este año con 15.900 compradores nacionales provenientes de Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y Norte de Santander y 1.900 compradores internacionales de países como Ecuador, Venezuela, Perú, México y Estados Unidos, mostrando el posicionamiento de Colombia en la cadena de valor global y su capacidad de convocar al Sistema Moda. “Del total de compradores internacionales, 420 hicieron parte de la misión de ProColombia, facilitando negociaciones con una expectativa de exportación que supera 25 millones de dólares y negocios en sitio por más de 4 millones de dólares”, señala un comunicado emitido por la organización tras la conferencia. En esta edición, la categoría de ‘Paquete Completo’ (producto final) fue una de las destacadas, generando que socios comerciales globales encuentren en la región una oferta interesante.
Dos nuevas ferias
En el marco de Colombiatex, Inexmoda anunció la realización de dos nuevos eventos especializados en conocimiento y tecnología, con el objetivo de promover la competitividad y responder a las necesidades y desafíos del sector en la región. Apostando por el conocimiento de los empresarios llega el Colombia Fashion Summit, la primera cumbre internacional de actualización que se realizará el 2 de octubre de 2025 y Nextech, la primera feria especializada en América Latina con soluciones de maquinaria, tecnología e innovación para la cadena de valor.
“En Inexmoda analizamos permanentemente qué está sucediendo en el sector y encontramos que la actualización y el conocimiento juegan un rol estratégico para la competitividad de las empresas de toda la cadena de valor. El Colombia Fashion Summit nace desde el Barcelona Fashion Summit, un evento con más de 13 años de trayectoria que reúne las voces líderes de la industria en Europa y llega a nuestro país como una cumbre de conocimiento especializado que nos permitirá estar a la vanguardia para responder a los desafíos globales” explicó en conferencia de prensa Leonor Hoyos, directora de ferias y plataformas de conexión de Inexmoda.
Para Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, la tecnología es crucial para las empresas que por años se han desarrollado en el Sistema Moda y también aquellas que emergen como emprendimientos con un alto componente de creatividad “NEXTECH by Colombiatex es la feria que reunirá la maquinaria y tecnología con una mirada global en todos los eslabones de la cadena de valor textil confección. Es una respuesta para impulsar el fortalecimiento del tejido empresarial y solución a los desafíos actuales de la industria, como lo son la eficiencia y tiempos de respuesta, la adopción de la digitalización y la innovación”, comentó.
Esta feria, única en el continente se llevará a cabo entre el 22 y 24 de septiembre del 2026 en el predio de Plaza Mayor en Medellín, con categorías innovadoras de maquinaria textil, tecnología y retail, productos químicos y colorantes, repuestos y accesorios y soluciones de laboratorio.
La sostenibilidad, entre los ejes principales
El compromiso continuo de la feria por promover la moda consciente de vio reflejado una vez más a través de espacios como la ‘Ruta de la Sostenibilidad’, que se destacó con más de 40 empresas que presentaron una multiplicidad de procesos circulares, mientras que la ‘Biblioteca de Materiales’ exhibió innovaciones en insumos para la moda consciente. En relación con este tema, “José Luis Quintana, experto español en temas de fashion law destacó la oportunidad que tiene Colombia en el ecodiseño y exaltó las soluciones de empresas nacionales en la feria. El impacto social también se evidenció con la generación de más de 3.100 empleos directos e indirectos vinculados a su realización”, comentan desde la organización.
Colombiatex, que cada año abre el calendario del Sistema Moda, dinamiza una industria que para 2025 proyecta un crecimiento del 4 por ciento. “Inexmoda, a través de su enfoque en internacionalización, encadenamiento y competitividad, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial y el posicionamiento de la moda latinoamericana en el escenario global”, concluyen.
- Colombiatex de las Américas 37° cerró con un récord de 29.000 asistentes, incluyendo 17.800 compradores nacionales e internacionales.
- Se anunció la realización de dos nuevas ferias: Colombia Fashion Summit (2025) y Nextech (2026), enfocadas en tecnología e innovación para el sector.
- El evento destacó la sostenibilidad con espacios como la ‘Ruta de la Sostenibilidad’ y la ‘Biblioteca de Materiales’, mostrando el compromiso con la moda consciente y generando más de 3.100 empleos.