• Inicio
  • Noticias
  • Gente
  • Y, además enseñan…Federico Antelo Granero, artista visual, diseñador textil y educador en IED Madrid

Y, además enseñan…Federico Antelo Granero, artista visual, diseñador textil y educador en IED Madrid

Antelo Granero propone una enseñanza que desarticula mitos, promueve la experimentación y acompaña a los estudiantes a encontrar su voz en un entorno saturado, sin imponer gustos ni recetas.
Por Cynthia Ijelman

cargando...

Scroll down to read more
Gente
Federico Antelo Granero es Director de Moda del IED Madrid. Credits: Federico Antelo Granero

Buenos Aires - ¿Qué pasa cuando el proceso creativo se convierte en el eje central de la enseñanza del diseño? Federico Antelo Granero, artista visual, diseñador textil y actual director de la escuela de moda del Instituto Europeo di Design (IED) en Madrid, responde a esa pregunta desde su propia práctica.

Formado en Bellas Artes y con experiencia en empresas del sector moda, Antelo combina el oficio artístico con una pedagogía que prioriza la reflexión, la exploración personal y la autonomía de los estudiantes.

Esta entrevista forma parte de "Y además enseñan", una serie de FashionUnited que explora las experiencias de profesionales de la moda que, además de desarrollar su carrera en la industria, se dedican a la docencia en prestigiosas escuelas de diseño de todo el mundo.

En esta conversación, Antelo Granero reflexiona sobre los desafíos de enseñar sin imponer, el rol de la inteligencia artificial, los mitos que aún persisten en la educación en moda y la necesidad de ampliar el horizonte profesional más allá de los caminos tradicionales.

Federico Antelo Granero en su taller de experimentación textil. Credits: Federico Antelo Granero

¿Cuál es el aspecto más desafiante al enseñar y ser profesional en actividad?

Sin duda, el hecho de que mi estética, mi gusto y mi interés personal no influyan a la hora de enseñar. Muchas veces los propios estudiantes me dicen: “te debe encantar el trabajo de tal porque tiene que ver un poco con el tuyo” y en general, no es así porque me suelen interesar cosas que tienen poco que ver con lo que a mí me gusta o que suelo hacer y además procuro no dejarme llevar por mi gusto personal a la hora de abordar el trabajo de los alumnos.

Federico Antelo Granero en su taller de experimentación textil. Credits: Federico Antelo Granero

En tu opinión, ¿La educación en moda está preparando a los estudiantes para tener éxito o para sobrevivir?

Tal vez tenga que ver con la forma en la que estamos trabajando nosotros, pero diría que para ninguna de las dos. Creo que en todo caso lo que estamos haciendo, al menos desde el IED, es preparar a los alumnos para que sus proyectos y sus intereses sean posibles. Tenemos perfiles muy diversos, hay alumnos a los que les interesa trabajar en la industria pura y dura en una marca enorme de fast fashion, o alguna marca de lujo internacional, muy comercial y hay otros alumnos que, tal vez, quieren hacer un proyecto que esté casi rozando lo artístico y que sea de pieza única, u otros perfiles que se van más hacia la sostenibilidad, por ejemplo. También hay gente que se interesa por trabajar rescatando técnicas y procesos artesanales para que no se pierdan, aquí en España hay mucho de eso porque hay mucho patrimonio cultural en ese sentido y hay jóvenes interesados en que eso no se pierda. Creo que en nuestro caso, el éxito tiene que ver con la concreción de los proyectos y no con el éxito económico o comercial.

¿Qué crees que debería desaprender la educación de moda?

Creo que se debería desaprender que hay una sola salida, como trabajar para marcas o para proyectos propios de moda para los que se necesita una inversión enorme. Hay que aprender que hay muchos otros modelos posibles y sobre todo hay que aprender que la moda no significa esta periodicidad a la que estamos acostumbrados donde todo es cada vez más efímero y que debe renovarse más rápido. Me parece que esa idea de que todo caduca rápidamente está vinculada a una idea de la moda rápida y barata, mientras que si cambiamos esa mentalidad podemos acercar la moda a un tipo de consumo diferente que tiene que ver con estos proyectos nuevos que están saliendo. Por eso, yo prefiero hablar de indumentaria porque la propia palabra “moda” implica la caducidad, mientras que el término “indumentaria” no va atado al tiempo.

Federico Antelo Granero es Director de Moda del IED Madrid. Credits: IED Madrid

¿Cómo ayudas a los estudiantes a encontrar su propia voz en un mercado tan saturado?

En la asignatura que dicto hacemos un ejercicio de hibridación, donde trabajamos moda o diseño de indumentaria junto con otra disciplina que pueden ser, por ejemplo, arquitectura o diseño de producto o de mobiliario. Entonces lo que les propongo es pensar en una prenda que se pueda crear uniendo esos dos universos. No hablamos de tipologías porque al no trabajar solo con indumentaria, se abren caminos y van apareciendo cosas nuevas. Hacemos ejercicios de color también donde buscamos combinaciones inesperadas. Van surgiendo cosas que resultan interesantes, hasta ir encontrando el propio lenguaje.

¿Crees que la inteligencia artificial podría llegar a reemplazar completamente la participación humana en el sistema educativo de moda?

No, afortunadamente no. Recuerdo las primeras veces que vi imágenes tanto de moda como de otros temas, generadas por la inteligencia artificial. Obviamente, me impactaron y me gustaron porque era una cosa absolutamente nueva. Pero, empieza a llegar un punto en que la saturación es tremenda y ya no tiene el mismo interés. Entonces, creo que la inteligencia artificial acabará siendo lo que es, o sea, una herramienta más al servicio del diseño, pero no creo que reemplace la educación para nada.

Federico Antelo Granero es Director de Moda del IED Madrid. Credits: IED Madrid

¿Hay algún mito sobre el mundo de la moda que intentes desarticular en tus clases?

Yo diría que todos, creo que todas las verdades deben ser puestas en cuestión, y esto sí que se lo digo siempre a los alumnos, al menos mientras se está en un entorno educativo. Es el momento para cuestionar absolutamente todo.

Por ejemplo, en verano debe haber prendas de ciertos colores, y en invierno, otros. Para mí eso es una ridiculez. Sin embargo, la industria se sigue rigiendo por este tipo de verdades. Hay unas cuestiones que tienen que ver con la lógica del material, que son obvias. Pero, temas como el volumen para determinado tipo de cuerpo o el color para determinada estación…todo eso, creo que son mitos para derribar.

Federico Antelo Granero es Director de Moda del IED Madrid. Credits: IED Madrid

Si tus estudiantes solo pudieran recordar una frase o algún momento de tu curso dentro de 10 años, ¿Qué te gustaría que fuera?

Creo que sería la palabra “proceso”. Yo lo que siempre digo es que lo que importa es el proceso, nunca el resultado. Por ejemplo, en esta asignatura que dicto, que se llama Proceso Creativo Aplicado a Diseño de Colección, lo que me pasa muchas veces es que cuando empezamos les cuento cómo vamos a trabajar, las características de la asignatura, etc. Intento siempre dar mucha estructura y mucho orden para luego poder ir hacia cualquier lado.

Algunos alumnos muchas veces vienen, al terminar la primera clase, a hablar conmigo con una sonrisa y me cuentan que ya saben lo que quieren hacer y yo les digo, bueno, eso es lo que no vamos a hacer. Mi razonamiento es: nosotros las clases las empezamos en septiembre, si en ese momento ya sabes lo que vas a entregar a fin de enero, ¿para qué vamos a atravesar octubre, noviembre, diciembre y parte de enero? Yo lo que quiero es que no sepan nada hasta que tengan que saberlo. Entonces ahí hay que ir manejando un poco la angustia de no saber y la ansiedad hasta que se vaya construyendo sólo eso que vas a producir. Y todo eso es proceso.

Muchas veces digo, si habiendo atravesado todo ese proceso, el resultado es malo, porque fallaron los materiales o porque la estructura no funcionó, no importa. Lo que vamos haciendo siempre es como un registro de todo ese proceso que para mí como docente en esa asignatura es lo que cuenta.

Federico Antelo Granero en su taller de experimentación textil. Credits: Federico Antelo Granero
Federico Antelo Granero
  • Nacido en Buenos Aires, Argentina. Federico estudió Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.
  • A fines de la década de 1990: Comenzó a dar clases, invitado por la artista Carolina Antoniadis a incorporarse al programa de Diseño de Indumentaria y Textil de la Universidad de Buenos Aires, entonces una disciplina relativamente nueva en Argentina.
  • 2001: Se mudó a España para trabajar como diseñador y comprador para empresas de moda y accesorios. Viajó a varios países de Asia, donde adquirió experiencia en procesos industriales y artesanales, incluyendo la serigrafía.
  • Desde 2015: Federico abrió su propio estudio en España y se convirtió en profesor del Istituto Europeo di Design (IED) en Madrid; actualmente es director de la escuela de moda.
  • Sus inspiraciones incluyen a los cineastas Pedro Almodóvar, Peter Greenaway, Akira Kurosawa y Studio Ghibli, y a los diseñadores Dries Van Noten, John Galliano y Martin Margiela.
  • En cuanto a sus preferencias en indumentaria, le atrae la moda del “universo invernal”: las superposiciones, el volumen y las telas estructuradas.
Educación en moda
IED
IED Madrid
Trabajar en moda