• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Alta Costura FW25: ¿qué desfiles van a influir en la moda de las próximas temporadas?

Alta Costura FW25: ¿qué desfiles van a influir en la moda de las próximas temporadas?

Por Florence Julienne

cargando...

Scroll down to read more
Moda |En Imágenes
Iris van Herpen, Alta Costura Otoño-Invierno 2025/2026 Credits: ©Launchmetrics/spotlight

En una edición marcada por la despedida de Demna Gvasalia de Balenciaga, la Semana de la Alta Costura de París en julio de 2025 dejó momentos que redefinen el rumbo de la moda contemporánea. Las colecciones Otoño-Invierno 2025/2026 apuestan por una alta costura que dialoga entre la artesanía y la tecnología, recicla con desenfado —como en las propuestas de Glenn Martens para Maison Margiela o la exuberancia experimental de Germanier— y coloca la conexión con la naturaleza en el centro del proceso creativo, una premisa clave en los universos poéticos de Ronald van der Kemp e Iris van Herpen.

Lo primero que hay que recordar son los nombres de los ausentes notables, debido en gran parte al juego de las sillas musicales que han operado las grandes casas: Jonathan Anderson (Dior) reserva su primera colección de Alta Costura para enero de 2026; Duran Lantink (Jean Paul Gaultier) desfilará en septiembre de 2026, marcando así el final del modelo de creadores invitados y el regreso a las colecciones de prêt-à-porter; Pier Paolo Piccioli (Valentino); Matthieu Blazy (Chanel, que sin embargo presentó una colección). Pero también casas francesas como Alexis Mabille o Julien Fournié.

Balenciaga: cuando Demna Gvasalia hace de Demna Gvasalia antes de su partida para Gucci

Balenciaga Alta Costura 2025 Credits: ©Launchmetrics/spotlight

Quedan los momentos fuertes, comenzando por el último desfile de Demna Gvasalia para Balenciaga, que se celebró en el marco íntimo de los salones históricos de la casa (avenida George V, París 8º). En fin, íntimo, por decirlo de alguna manera, ya que la multitud se agolpó en la entrada para ver a las estrellas invitadas en primera fila (Aya Nakamura, Katy Perry, Nicole Kidman, Lauren Sánchez Bezos, Cardi B, etc.) o desfilando (Kim Kardashian, Isabelle Huppert, Naomi Campbell).

Contrastando con este lado de "mírame, soy famoso", la banda sonora del desfile enumeró los nombres de los colaboradores, para terminar con Demna y continuar con la canción "No Ordinary Love" de Sade, como un reflejo de esta moda "no ordinaria" que propone Demna. En este caso, un resumen de lo que constituye su sello (y que se pudo encontrar en la exposición que se le dedicó): trajes para mujer con hombros desmesurados y vestidos de Alta Costura estructurados, chaquetas oversized para hombre y homenaje al camisón que llevaba Elizabeth Taylor en la película "La gata sobre el tejado de zinc caliente" para Kim K.

Kim Kardashian para Balenciaga Alta Costura 2025 Credits: ©Launchmetrics/spotlight

Único guiño a su predilección por el street wear, ausente del desfile, y hecho inédito: Demna Gvasalia dio la vuelta al podio vestido con una sudadera con capucha negra, pantalones extragrandes con estampado militar y una gorra (llevada bajo la capucha de la sudadera, para el estilo). En el backstage, habría dicho: "Vestido con una sudadera con capucha y unos vaqueros, con una gorra de béisbol, tengo la impresión de salir del armario" (fuente The Cut). Una forma hábil de dejar pensar que todo va a cambiar cuando sea director artístico en Gucci, cuyo primer desfile está anunciado para marzo de 2026.

Maison Margiela y Germanier: el futuro de la moda pasa por la alegría de reciclar, o no pasará

Para encarnar este vínculo entre la Alta Costura y la cultura urbana, había que ir a la primera colección de Glenn Martens para "Artisanal", nombre dado a las colecciones de Alta Costura de la casa. Para rendir homenaje a Martin Margiela, el creador de la marca epónima, el nuevo director artístico desfiló en los sótanos del Centquatre (París 19º), último lugar donde Martin había desfilado.

Maison Margiela FW25 Credits: Maison Margiela

Siguiendo el ADN de la casa (la recuperación, el upcycling, el anonimato, el desvío de objetos), ha privilegiado una decoración hecha con paredes de papel pintado rasgado, ha cubierto el rostro de las modelos con máscaras, fabricadas a partir de cajas metálicas aplastadas, papel barnizado y tul ilusión (tejido calado, formado por una red de mallas regulares de finos hilos de poliéster). Ha creado looks confeccionados con bolsas de plástico arrugadas y un impresionante vestido dorado, realizado con hilos y cables de ordenador reciclados.

Look 10: vestido con falda drapeada en forma de corazón en tejido dorado y tejido con hilos metálicos. Credits: Maison Margiela

Por el camino, Glenn Martens ha demostrado que la Alta Costura es la vía regia para adaptarse a una nueva y necesaria forma de hacer moda, tanto en el plano ecológico como ético. El futuro de la moda reside en la capacidad de las casas para adaptarse a lo que queda de recursos naturales. Pasará por el reciclaje, o no pasará, parafraseando a Malraux. En esto, la Alta Costura juega un papel primordial, tanto más cuanto que se inscribe en un enfoque artesanal, experimental y artístico.

El reciclaje es precisamente el punto fuerte del creador suizo Kevin Germanier, que confiesa a FashionUnited: "el día que mi Alta Costura no se realice a partir de elementos reciclados, ya no valdrá la pena asistir a mis desfiles". Y añade en el comunicado, a propósito de su colección "las Jugadoras": "vivimos una época difícil, política, social y económicamente. Mi papel es aportar luz y eso es lo que anima mi trabajo. Esta colección es una respuesta directa. Quería alegría en la pasarela". Esto, para contrastar con cierta falta de entusiasmo por coser restos.

Germanier Alta Costura Otoño-Invierno 2025/2026 Credits: Germanier

Siluetas en cuero upcycled, previamente utilizadas para Eurovisión 2025, técnica de tejido de perlas recuperadas, vestido final concebido a partir de papel japonés reciclado, plumas procedentes de creaciones pasadas, el discurso está alineado hasta la decoración, hecha con globos de plástico, «desechados por defectos de costura, pero que servirán para mi próximo desfile», explica el creador a FashionUnited.

Germanier Alta Costura Otoño-Invierno 2025/2026 Credits: Germanier

Ronald van der Kemp e Iris van Herpen: cuando la Alta Costura hace de la naturaleza, reciclada o viva, una materia para la creación

Otro actor clave del cambio, el holandés Ronald van der Kemp, que upcicla únicamente retales y tejidos de lujo recuperados. Para su colección de Alta Costura OI26, «Call of the Wild», ha ido aún más lejos haciendo una oda a la naturaleza, en particular a la selva amazónica, y explorando el biomimetismo. «No nos damos cuenta de hasta qué punto tenemos todas las soluciones», decía el experto Alain Renaudin, con motivo de Paris Good Fashion.

RDVK Ronald van der Kemp Alta Costura Otoño-Invierno 2025/2026 Credits: ©Launchmetrics/spotlight

Esta reconexión con la naturaleza nos llega decididamente de los Países Bajos con otra creadora de renombre: Iris van Herpen. Esta última ha puesto de relieve la relación entre los humanos y el mar, subrayando la fragilidad de este ecosistema vital a través de un ambiente multisensorial de sonido/luz/olor (en colaboración con el perfumista Francis Kurkdjian).

Iris van Herpen ha utilizado fibras textiles creadas en laboratorio por fermentación microbiana, procedentes de materias vegetales, biodegradables, innovadoras y lujosas, alternativas ecológicas a la seda o al cachemir.

Iris van Herpen Alta Costura Otoño-Invierno 2025/2026 Credits: ©Launchmetrics/spotlight

La pieza estrella de su desfile titulado "Sympoiesis", que significa "cocreación entre especies, era un vestido vivo realizado con 125 millones de algas naturales bioluminiscentes. Cultivadas en un gel nutritivo, reaccionan al movimiento emitiendo una luz azul cian. Algo que ilumina a la profesión sobre el camino a seguir para una moda creativa que tiene corazón. Y un futuro.

Iris van Herpen Alta Costura Otoño-Invierno 2025/2026 Credits: ©Launchmetrics/spotlight

Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial.

FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas.

Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales.

Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Alta Costura
Balenciaga
Demna Gvasalia
FW25
Germanier
Glenn Martens
Iris van Herpen
Maison Margiela
Otoño/Invierno 2025/2026
Paris Fashion Week
Ronald van der Kemp