• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Bogotá Fashion Week 2025: Expectativas de negocios por 10 millones de dólares y récord de participación

Bogotá Fashion Week 2025: Expectativas de negocios por 10 millones de dólares y récord de participación

Por Cynthia Ijelman

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Presentación de Faride Ramos en Bogotá Fashion Week 2025. Credits: Cámara de Comercio de Bogotá

Buenos Aires – Bogotá Fashión Week (BFW), el programa de promoción y circulación del sector moda de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), concluyó su octava edición. Según datos dados a conocer por la organización, el evento contó con la participación de 31.000 personas en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones, y más de 20.000 vistas de las Pasarelas en las plataformas de streaming.

Este año BFW tuvo la presencia de 70 invitados, nacionales e internacionales, expertos sectoriales en la franja académica de Conversaciones y contó con la participación de 140 marcas y 80 compradores de 22 países que se reunieron en encuentros de negocios.

Los segmentos de producto de esta edición fueron: Accesorios y Artículos de Cuero; Joyería; Ropa Interior;  Resortwear; Ready-to-Wear, Ropa de Playa y Urbano. consolidando a BFW como una plataforma estratégica para la expansión comercial y visibilidad internacional del sector.

Presentación de Lina Cantillo en Bogotá Fashion Week 2025. Credits: Cámara de Comercio de Bogotá

Ruedas de negocios

Se llevaron a cabo encuentros estratégicos a nivel wholesale (mayorista) con el objetivo de conectar la oferta y la demanda del mercado local y global, “se llevaron a cabo más de 1.000 citas entre las marcas participantes y compradores de países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y México. En total, se generaron expectativas de negocio por 4 millones de dólares en el corto y mediano plazo, cifra que se espera crecerá a 10 millones de dólares en los siguientes 12 meses”, según señala un comunicado emitido por la CCB.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la CCB afirmó que “El corazón del Bogotá Fashion Week son los negocios. A diferencia de cualquier semana de la moda del mundo, desde la CCB hacemos un proceso de preparación de seis meses para que nuestros empresarios lleguen preparados a este momento tan importante del contacto con compradores nacionales e internacionales”.

Consumidor final

EL evento ofreció un espacio de comercialización multimarca con piezas de las colecciones más exitosas de las firmas participantes, que funcionó como una gran vitrina de la venta al público, especialmente enfocada en los asistentes de BFW. Según datos de la CCB, allí se facturaron más de 200 millones de pesos colombianos.

Presentación de Isabel Henao en Bogotá Fashion Week 2025. Credits: Cámara de Comercio de Bogotá
Presentación de Cubel en Bogotá Fashion Week 2025. Credits: Cámara de Comercio de Bogotá

Pasarelas

El evento inició con la presentación del diseñador colombiano Jorge Duque en la antigua fábrica de Pastas El Gallo. Allí, ante un publico de cerca de mil personas se pudo ver la pasarela con su más reciente colección: Gabinete de Curiosidades Latinas, una propuesta que se posiciona entre las más destacadas de su carrera. Para saber más: Con una pasarela dedicada a la identidad latinoamericana, Jorge Duque inauguró la Bogotá Fashion Week 2025.

Durante las tres jornadas siguientes se presentaron 26 puestas en escena de 45 marcas: Adriana Santacruz, Alado, A Modo Mio, Anthias, Bahama Mama, Bless, Cala de la Cruz, Camila, Támara, Cannabis, C’emadier Design, Cristian, Tula, Corium Leather, CUBEL, Cueros Unipiel, CULdeBAL, CURUBA, Divina Collection, El Maletero, Faride Ramos, Isabel Henao, ISMO, Jorge Duque, Kleid, Kott Risk, Laura Aparicio, La Petite Mort, Lina Cantillo, Lisantiny, Mayorga, NK, Old Maquiina, p a p e l (de punt), Palmacea, Palma Canaria Plur Store, Ricardo Pava, Sixxta x Sybilla, Seven7, Soreil, Stevan Valencia, Tejidos Rebancá, The Nylon Club, Wanaawaa, With Love María y 0C59.

Presentacion de Laura Aparicio en Bogotá Fashion Week 2025. Credits: Cámara de Comercio de Bogotá
Presentación de Alado en Bogotá Fashion Week 2025. Credits: Cámara de Comercio de Bogotá

Programa [PUENTE]

La tercera edición la iniciativa de la CCB que busca promover la integración de empresarios del sector textil de la economía popular de Bogotá y Cundinamarca, contó con la participación de 11 empresarios de las zonas de Restrepo y San Victorino. Los asistentes pudieron disfrutar de una pasarela con la colección Otoño/Invierno. Además, las autoridades del evento anunciaron que algunas de las marcas harán formarán parte con sus propuestas 2026 de dos de las semanas de la moda más importantes a nivel internacional como la de Nueva York y la de Madrid en el próximo mes de en septiembre.

En esta tercera edición participaron marcas como Lisantiny, Cannabis, NK, ISMO, Kott Risk, Seven7, Divina Collection, With Love Maria, Cueros Unipiel, El Maletero y 0C59, quienes recibieron un acompañamiento integral en asesoría en branding, construcción de colecciones, montaje de pasarela, formación en telas y adecuación de producto de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá. “Esta colección que reúne más de 40 piezas es un reflejo de la diversidad cultural y urbana de Bogotá, con prendas como gabardinas, chaquetas, pantalones, tops, sets, chalecos, corsés, vestidos, botas, entre otros, que combinan materiales como el denim, el encaje, el peluche, el animal print y el cuero. Veremos tejidos reciclados y aplicaciones hechas a mano en siluetas que oscilan entre lo oversize y reinterpretaciones sastreras, con un fuerte énfasis en procesos sostenibles y en la fusión entre tradición y modernidad. La propuesta busca acercar la moda popular y masiva a espacios más exclusivos, cerrando así el círculo entre producción, exhibición y comercialización”, explica Pilar Castaño, curadora externa de [P U E N T E].

Presentación de Proyecto [PUENTE] en Bogotá Fashion Week 2025. Credits: Cámara de Comercio de Bogotá
Presentación de Proyecto [PUENTE] en Bogotá Fashion Week 2025. Credits: Cámara de Comercio de Bogotá.
En resumen
  • La octava edición de Bogotá Fashion Week atrajo a 31.000 personas y generó más de 20.000 vistas en plataformas de streaming.
  • Se realizaron más de 1.000 citas de negocios entre marcas y compradores internacionales, con expectativas de negocio de 4 millones de dólares a corto y mediano plazo.
  • El programa [PUENTE] promovió la integración de empresarios del sector textil de la economía popular, presentando una colección Otoño/Invierno y proyectando la participación de marcas en semanas de la moda internacionales.
Bogota Fashion Week
Moda Colombiana
ruedas de negocios