Comienza una nueva edición de la Semana de la Alta Costura de París
cargando...
Madrid – La moda más en mayúsculas, más espectacular y más inspiradora, regresa a la capital francesa con el arranque este 7 de julio de una nueva edición de la Semana de la Alta Costura de París. Celebraciones que se prolongarán por un total de cuatro únicas, pero todo apunta a que bien intensas, jornadas, hasta el próximo jueves 10 de julio, y que vendrán caracterizadas por el momento de espera en el que se mantienen los departamentos de diseño de no pocas de sus casas de moda participantes —y también ausentes—, ante los relevos que se han venido sucediendo al frente de sus respectivas direcciones creativas.
Empezando por una perspectiva de carácter más general, para desde esta pasar ya a entrar en los detalles más particulares que terminará trayendo consigo esta nueva edición de la Semana de la Alta Costura de París, la pasarela parisina más celebrada de todas y cuantas terminan por desarrollarse bajos las directrices de la Fédération de la Haute Couture et de la Moda (FHCM), la organización encargada de supervisar y organizar cada nueva edición de la Semana de la Moda de París, llegará durante estas celebraciones comprendidas entre los días del 7 al 10 de julio para marcar un punto y aparte dentro del circuito internacional de las grandes pasarelas y certámenes de la industria de la moda. Circuito sobre el que esta edición de la Semana de la Alta Costura se dispone a imprimir un punto de inflexión, encargándose de cerrar el penúltimo bloque de presentaciones del año, que abría la pasada edición del salón florentino especializado en moda masculina Pitti Uomo, para desde ahí continuar con las últimas y más recientes ediciones de la Semana de la Moda Masculina de Milán, con las de la de París, y ahora con estas de esta nueva edición de la Semana de la Alta Costura. Ua pasarela desde la que, rompiendo con el guión marcado por esta sucesión de destacadas pasarelas y encuentros internacionales, se presentarán en su caso las últimas propuestas en moda de sus casas participantes, para la próxima temporada Otoño/Invierno de 2025/2026.
Superadas ya estas jornadas, y para terminar de dibujar el contexto que se nos dibuja ya por delante, lejos de apretar del todo el botón de pausa, la industria continuará todavía activa durante el periodo estival, a través de citas que, aún siendo menores, están logrando visibilizar una voz y un perfil propio dentro del circuito internacional, como la de la próxima edición de la Copenhagen Fashion Week (del 4 al 8 de agosto). La gran pasarela que se encarga de poner de manifiesto cómo la industria de la moda es una rueda en constante movimiento y que nunca se detiene, ni siquiera cuando el calor aprieta, y que volverá así, y en una edición más, a ejercer de nexo entre este penúltimo bloque de presentaciones del año, y el que arrancará con la llegada del próximo mes de septiembre. Momento en el que la industria dará la bienvenida a un nuevo curso, con el último bloque a su vez de desfiles de este 2025, con las nuevas ediciones de las Semanas de la Moda de Nueva York, Madrid, Londres, Milán y París, en el caso de las primeras con unos calendarios “más abiertos” y fluidos, en el de Milán y en el de París mucho más acotados y centrados en las presentaciones de las nuevas colecciones de mujer, para la temporada Primavera/Verano 2026.
Con la última colección de Demna para Balenciaga, la “de estudio” de Chanel y la ausencia de Dior
Puestos ya en situación, entramos ya a desgranar el calendario oficial de esta nueva edición de la Semana de la Alta Costura de París, para la presentación de las colecciones para la temporada Otoño/Invierno de 2025/2026. Propuestas que se van a encargar de terminar de presentar hasta un total de 27 casas de moda; número con el que, a pesar de lo “agitadas” que se mantienen las aguas en la escena de las grandes casas de la moda, la gran pasarela parisina se mantiene prácticamente estable, frente a las 28 participantes con las que contó en su pasada edición de enero de 2025, o con respecto a las 27 que participaron en su misma edición de hace ahora justamente un año de junio de 2024; adelantada en fechas por motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de París.
Como viene estableciéndose por la FHCM para cada nueva edición de la Semana de la Alta Costura de París, tres son los grupos entorno a los que se concentran cada una de las casas de moda participantes dentro de su calendario oficial, pudiendo así y en respuesta encontrar a las casa de moda que lo hacen desde su condición como miembros de la Alta Costura de París; como “Corresponding Member” de la Semana de la Alta Costura, un título que se reserva a aquellas firmas internacionales que, sin ser casas de moda francesas ni tener taller en París, sí reciben el reconocimiento por parte de la FHCM como casas de Alta Costura; y a las que lo hacen como firmas “invitadas”, un reconocimiento puntual que, temporada a temporada, se encargan de otorgar a discreción desde la FHCM a aquellas casas de moda que demuestran apostar por el modelo de costura que se promulga y defiende como base de excelencia de la Alta Costura.
Atendiendo a esta distinción, como casas de moda que volverán a desfilar durante estas próximas jornadas, haciendo valer su condición como miembros de pleno derecho de la Alta Costura de París, nos encontramos con un primer grupo integrado por un total de siete casas de moda. Una lista esta entre la que se incluyen los nombres de las casas de moda Schiaparelli, Giambattista Valli, Chanel, Stéphane Rolland, Franck Sorbier, Maison Margiela y Adeline André; y de la que cabe subrayar, de un lado, el regreso al calendario de justamente Adeline André y el debut de Glenn Martens como nuevo director creativo de Margiela, y del otro, las notables ausencias de Alexis Mabille, Jean Paul Gaultier y Christian Dior, que se saltará esta edición tras el reciente debut de Jonathan Anderson como nuevo director creativo de la firma en la pasada edición de la Semana de la Moda Masculina de París. Una primera muestra de esa situación de interludio que no deja de transmitir esta edición de la Semana de la Alta Costura de París, desde la que desde Chanel volverán a presentar una colección de “estudio”, a la espera del próximo debut de Matthieu Blazy como nuevo director creativo durante la próxima edición de septiembre de la Semana de la Moda de París.
Dentro del grupo de “Corresponding Member”, presentarán sus nuevas colecciones de Alta Costura un total de cuatro casas de moda internacionales. Firmas entre las que nos encontramos con la holandesa Iris Van Herpen, que regresa al calendario tras no participar de la pasada edición de enero, con la italiana Giorgio Armani Privé, con la libanesa Elie Saab, y con la igualmente holandesa Viktor&Rolf. Siendo a este respecto igualmente dignas de mención las ausencias en esta edición de las casas de moda Valentino y Fendi, que no participarán de esta edición de la Semana de la Alta Costura de París.
Ya para terminar, nos encontramos con ese grupo de “casas invitadas”, que en esta edición llega integrado por un total de 16 casas de moda, siendo así y de hecho el más numeroso de todos, ya no solamente por separado, sino también con la suma de los dos primeros y más “oficiales”. Siendo este un grupo de casas participantes que llega en esta edición integrado por las firmas Georges Hobeika, Imane Ayissi, Rahul Mishra, Julie de Libran, RVDK Ronald van der Kemp, Ashi Studio, Yuima Nakazato, Zuhair Murad, Aelis, Peet Dullaert, Rami Al Ali y Germanier; destacándose junto a estos nombres los de las ausencias de Thom Browne, Charles De Vilmorin, Maison Sara Chraibi, Gaurav Gupta, Maison Sara Chraibi y Miss Sohee, y los de los regresos al calendario como invitadas de las firmas Robert Wun y Ardazaei. Casas de moda junto a las que también presentarán, en una edición más, sus últimas propuestas de Alta Costura las firmas Juana Martín y Balenciaga, encargadas con ello de poner el “acento español” a esta edición de la Semana de la Alta Costura de París, para el caso de la firma de moda cordobesa consolidando su presencia en un certamen del que se ha convertido ya en habitual desde su debut, dentro del calendario oficial, en julio de 2022; y para el de Balenciaga, con la presentación de la última colección de Demna, a la espera del igualmente esperado debut del italiano Pierpaolo Piccioli como nuevo director creativo de Balenciaga durante la próxima edición de septiembre de la Semana de la Moda de París.
Programa oficial de desfiles de la Semana de la Alta Costura de París – Haute Couture Fall/Winter 2025/2026
7 de julio (lunes)
- 10:00h – Schiaparelli
- 12:00h – Iris Van Herpen*
- 13:00h – Georges Hobeika**
- 14:30h – Imane Ayissi**
- 16:00h – Rahul Mishra**
- 17:30h – Julie de Libran**
- 19:30h – Giambattista Valli
8 de julio (martes)
- 10:00h – Chanel
- 14:30h – Stéphane Rolland
- 15:30h – RVDK Ronald van der Kemp**
- 16:30h – Juana Martín**
- 17:30h – Ashi Studio**
- 18:30h – Giorgio Armani Privé*
9 de julio (miércoles)
- 10:00h – Robert Wun**
- 11:00h – Franck Sorbier
- 12:00h – Balenciaga**
- 13:30h – Yuima Nakazato**
- 14:30h – Elie Saab*
- 16:00h – Viktor&Rolf*
- 17:30h – Zuhair Murad**
- 19:30h – Maison Margiela
10 de julio (jueves)
- 10:30h – Aelis**
- 12:00h – Ardazaei**
- 13:30h – Peet Dullaert**
- 14:30h – Rami Al Ali**
- 16:00h – Adeline André
- 17:30h – Germanier**
- La Semana de la Alta Costura de París regresa con 27 casas de moda presentando colecciones para Otoño/Invierno 2025/2026.
- Hay presentaciones especialmente esperadas como la del debut de Glenn Martens en Margiela o la de la última colección de Demna como director creativo de Balenciaga antes de su entrada en Gucci, buen reflejo del periodo de transición en el que se mantienen algunas de las principales casas de moda.
- El calendario incluye ausencias notables como las de Dior, Valentino y Fendi, pero también regresos como el de Adeline André e Iris Van Herpen.