Desigual presenta desde Barcelona su nueva línea “Studio”
cargando...
Madrid – Tomando el testigo de aquel sensacional desfile organizado por la firma en junio de 2024, que sirvió para evidenciar el nuevo capítulo en el que se encuentra la marca fundada por Thomas Meyer, Desigual celebraba este miércoles, 10 de septiembre, y nuevamente desde Barcelona, una nueva presentación de pasarela. Muestra de la que se ha servido en esta ocasión la firma para dar a conocer la primera colección de su nueva línea de moda “premium”: “Desigual Studio”.
Organizado en el interior de la “Nau de Turbines” del icónico espacio urbano de “Les Tres Ximeneies” de Barcelona, el desfile, al que tuvimos la oportunidad de asistir como medio invitado desde FashionUnited, reunió a más de 500 asistentes, entre destacados profesionales y representantes de la moda, la música, el cine y la cultura. Un público cuyo perfil se encargó de poner en especial valor tanto el poder de convocatoria de la marca, como su influencia global, reuniendo en un mismo espacio desde a Edward Enninful, exdirector editorial de la edición británica de la revista Vogue, a Becky G, Lila Moss, Nicki Nicole, Paris Jackson o Ester Expósito, actual embajadora global de Desigual. Figuras que se encargaron con su asistencia de arropar a la firma de moda española, y a su fundador, presente igualmente y cómo no en el desfile, en esta especial ocasión, copando los asientos de un “front row” que se terminó de completar con la asistencia de invitados igualmente destacados, y procedentes de mercados especialmente estratégicos para la firma como lo son España, Italia, Francia, Polonia, Alemania, México, Japón o China, como María Pombo, Miranda Makaroff, Valentina Ferragni, Lena Mahfouf, Karolina Pisarek, Kayla Shyx, Andrea Chaparro, Riisa Naka o Angelene Sun.
Como finalidad del encuentro en sí, estaba la de la intención de la marca de presentar la primera colección y oficializar el lanzamiento de su nueva línea de moda “Desigual Studio”. Nueva línea “premium” de su universo de marca, que arranca su andadura de la mano de esta primera colección, que terminaba viendo la luz desde un fascinante desfile organizado en formato “See Now, Buy Now”, tras el cual se han pasado ya a comercializar los diseños de la propuesta desde las diferentes plataformas online globales de Desigual. Un canal desde el que las piezas aterrizarán a lo largo de las próximas semanas y días en el medio físico, pero a únicamente una decena de tiendas de Desigual en todo el mundo. Unos puntos de contacto y de venta, digitales y físicos, que van a servir así para comercializar las prendas de esta primera colección, para hombre y mujer, “Desigual Studio” de Desigual; propuesta que ejemplifica a la perfección todas las ambiciones que a nivel de marca se han perseguido con su puesta en marcha, como parte de la estudiada estrategia de diversificación y elevación impulsada por Desigual.
“‘Desigual Studio’ es nuestra apuesta más estratégica”, no ha dudado en subrayar Fernanda Blasco, directora del departamento de producto de Desigual, a lo largo de unas declaraciones facilitadas por la dirección de la compañía española. Como nueva línea dentro del universo de marca de la firma, se ha concebido como “una colección que eleva los códigos de Desigual y reafirma nuestro compromiso con la innovación y la creatividad como motor de identidad”, trata de sintetizar Blasco, al tiempo que destaca cómo, “inspirada en Barcelona y en nuestro archivo”, creciendo y evolucionando más allá de ahí, la nueva línea se presenta también como “un laboratorio creativo que nos permite explorar nuevos diseños, materiales y técnicas para elevar la marca a una nueva dimensión”.
Entre sedas, napas y cashmere
En esa apuesta por la “premiumización” de Desigual, y siguiendo a rajatabla con esas líneas “esenciales” a partir de las cuales se va a buscar desarrollar esta nueva línea “premium” de “Desigual Studio”, la marca presentaba sobre la pasarela una elaboradísima primera colección inspirada en el alma barcelonesa de la firma española, y construida a partir de una esmerada reinterpretación de sus archivos. Unos fondos en los que Blasco se zambulló tras su llegada el pasado mes de febrero a la dirección del departamento de producto de Desigual, tal y como ella misma nos explicaba a FashionUnited, como parte esencial, defendía, del proceso de liderazgo que ha llevado a cabo para la hora de desarrollar esta primera colección de esta nueva línea “Studio”. Línea y propuesta que se descubren así como un único todo, asentado sobre cuatro pilares: Barcelona, Desigual, artesanía, y calidad.
Tomando cuerpo cada uno de ellos bajo el paraguas de esta primera colección, Barcelona se encuentra representada a lo largo y ancho de la propuesta, empezando desde por su propia concepción, inspirada como una fusión de esos ambiente entre el mar y la montaña entre los que se asienta y crece y vive la ciudad, y terminando con los distintos motivos inspirados en la Ciudad Condal que podrán descubrirse marcados sobre algunas de las prendas. Ilustraciones muchas de las cuales se han realizado a través de la técnica histórica de la bolimanía de Desigual, que se ha rescatado de los archivos de la firma y vuelto a poner en valor, como parte de esa reinterpretación de la historia de la marca que se ha llevado a cabo, y que se continuará llevando a cabo para la hora de dar forma a cada una de las distintas colecciones de esta nueva línea “Desigual Studio”. Un trabajo que, en el marco de esta primera colección, también ha llevado al diseño, o más bien rediseño y actualización, de la historiquísima chaqueta “patchwork” que, a partir de técnicas de “upcycling” —antes de que existiera el “upcycling”—, asentó los cimientos de Desigual como marca, y que ahora se presenta confeccionada en piel, sirviendo de ejemplo paradigmático de ese perfil “premium” sobre el que se está persiguiendo construir “Desigual Studio”.
En ese mismo objetivo, y entrando ya a concretar esos otros dos pilares centrales que van a regir el próximo desarrollo de la nueva línea, la artesanía y la calidad se descubren como los más esenciales, pero también como los más silenciosos de entre esa serie de cuatro que hemos destacado. Y es que mientras Barcelona y el “alma” y la “herencia” de Desigual como marca, lo que vienen a regir sobre todo son aspectos vinculados al estilo, a los estampados, a los cortes y patrones, que pueden tener un hilo más directo con el estilo del resto de la oferta de Desigual, el trabajo artesanal y la calidad de los materiales, son los que a la postre aportan ese “grado más”, que hace de “Desigual Studio” la línea “premium” de Desigual. Dos aspectos por tanto esenciales, y que si bien pueden llegar a pasar desapercibidos ante algunos ojos, sin duda que no lo hacen ante otros sentidos como el tacto. Y es que basta con pasar la mano y con palpar las prendas de esta colección para darse cuenta de la decidida apuesta que se ha hecho por incorporar una serie de tejidos y materiales nobles, hasta ahora muchos de ellos nunca utilizados dentro de la oferta de Desigual, o si acaso empleados de manera anecdótica. Un caso por ejemplo que encontramos para la piel, utilizada para diseños puntuales, pero nunca presente en la oferta de Desigual a la escala en la que aparece en esta primera colección “Studio”. Una propuesta para la que la marca ha elevado decididamente su perfil, a través del uso de sedas, cashmere o de esa napa de alta calidad. Materiales que desde Desigual han trabajo con un cuidado artesanal, moldeándolos para, atendiendo a esos códigos propios que se han establecido para la nueva línea, dar paso a piezas repletas de detalles, entre cremalleras de cuatro dientes y logotipos, como esos vestidos de seda teñidos a mano, o esa otra chaqueta de piel tintada y acabada en efecto pelo “parcheado” y recortado, y que también se presentan como piezas clave de la colección.
“La nueva línea ‘Desigual Studio’ se proyectó como la máxima expresión creativa de la marca, con una edición limitada y exclusiva para una clienta ‘fashionista’ que apuesta por materiales nobles, una confección cuidada al detalle y un diseño elevado del producto”, destacan desde la firma de moda española. Tal y como se ha puesto en valor desde esta primera colección de la nueva línea, que “explora la dualidad cromática del mar y la montaña” entre las que se discute Barcelona, “con siluetas deconstruidas, materiales ‘premium’” y “piezas icónicas resignificadas” de la firma, “se trata de una mirada al archivo y a las raíces de la marca, que la devuelve a sus orígenes más distintivos, para llevarlos a una nueva dimensión estética”.
Un desfile y una colección con mensaje
Yendo más allá de las cuestiones relativas al diseño y a la materialización de las prendas, este regreso a los “orígenes” más genuinos que está y que va a tratar de llevar a cabo Desigual de la mano de su nueva línea “premium”, también ha llevado a que la firma entre a retomar su perfil más “aguerrido”, a través de la instrumentalización de la moda como altavoz y vehículo de concienciación social y política. Un aspecto del que históricamente la marca supo hacer bandera durante conflictos como el de la Guerra del Golfo de 1990, frente al que lanzó prendas ilustradas con el mensaje “War is not the answer” (La guerra no es la respuesta); y que ahora vuelven a recuperar con fuerza, tal y como pudo verse durante la presentación de esta primera colección de “Desigual Studio”. Un desfile que se encargó de cerrar la modelo de ascendencia palestina Aydan Nix, la media hermana de Bella y Gigi Hadid, con un vestido de punto ilustrado con el mensaje “Why?” (¿Por qué?), en referencia a la actual situación que se vive en la franja de Gaza.
“Con raíces palestinas por parte de su padre”, Aydan quiso aprovechar su primera aparición pública para Desigual “para visibilizar, a través de la moda, el sufrimiento humano que atraviesa la región”. “Una decisión que enlaza con la historia de Desigual”, apuntan desde la firma de moda española, y que sirvió para dotar al desfile de un broche de oro que “reafirma el ADN valiente, inconformista y comprometido de la marca, que vuelve a convertir la moda en plataforma para poner el foco en cuestiones de relevancia global”. Una estrategia con la que Desigual, lejos de buscar la polémica gratuita, “invita a cuestionar el mundo que habitamos, a preguntarnos porqué la división vence a la conexión, a elegir la empatía como un acto radical, y a reivindicar la creatividad como el puente capaz de transformar el miedo en amor”.
- Desigual ha presentado en Barcelona la primera colección de su nueva línea premium, 'Desigual Studio', inspirada en la ciudad y en los archivos de la marca.
- El desfile reunió a destacadas figuras de la moda, la música y la cultura, incluyendo a Edward Enninful, Paris Jackson y Ester Expósito, resaltando la influencia global de la marca.
- La línea 'Desigual Studio' se distingue por su apuesta por la artesanía, la calidad de los materiales, como sedas y cashmere, y por la recuperación por parte de la marca del uso de la moda como palanca de concienciación social y política.