• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Fluoresencia, un ejemplo de cómo está cambiando el mercado de moda chileno

Fluoresencia, un ejemplo de cómo está cambiando el mercado de moda chileno

Por Cynthia Ijelman

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Fluoresencia promueve la moda sostenible chilena. Credits: Fluoresencia

Buenos Aires – En un contexto donde el consumo consciente gana terreno, la marca chilena Fluoresencia se destaca como un caso ejemplar de cómo la moda local está desafiando al fast fashion con una propuesta ética, funcional y con identidad.

Del descarte al diseño duradero

En la última década, Chile se posicionó como el cuarto mayor importador de ropa usada del mundo, con más de 123.000 toneladas anuales, según datos publicados por la Universidad de Chile. Una parte importante de esa ropa termina acumulándose en basurales ilegales en el norte del país, especialmente en el desierto de Atacama, donde se estiman entre 40.000 y 60.000 toneladas de desechos textiles al año.

Esta crisis ha sido un catalizador para nuevos modelos de consumo. Según Expert Market Research, el mercado de indumentaria en Chile alcanzó los 7.050 millones de dólares en 2024 y seguirá creciendo sostenidamente, impulsado ya no por cantidad, sino por una demanda de productos de calidad, con diseño y propósito.

Camila Bersano, fundadora de la marca. Credits: Fluoresencia

Una marca que entendió el cambio

Frente a este panorama, Fluoresencia, la marca fundada por Camila Bersano hace 15 años, representa un nuevo paradigma. Sus prendas, sin género, atemporales y funcionales, están pensadas para acompañar la vida, sin responder a temporadas ni tendencias. “No queremos ser moda, queremos que nos elijan porque nuestras piezas cuentan una historia, que luego se une con la historia de cada uno y así se transforma en una extensión de la propia identidad”, indica Bersano. Esta mirada se alinea con el perfil de una nueva generación de consumidores que, según el sitio ECDB, busca cada vez más durabilidad y diseño con ética.

La propuesta de la firma es clara: diseñar para conservar y apoyar al sector nacional: “el sentido de fabricar de manera local no es hacer por hacer, sino que es la cadena de valor lo que da el sentido: elegir proveedores y talleres locales, para el rescate y desarrollo de la industria textil chilena”, explica la diseñadora.

Fluoresencia promueve la moda sostenible chilena. Credits: Fluoresencia

Sostenibilidad desde lo local

La marca trabaja con talleres y proveedores nacionales, promoviendo producción responsable y revalorización de oficios locales. Esta lógica acompaña el avance normativo de Chile en materia ambiental, donde ya se ha incorporado la ropa usada en la Ley REP, una legislación que obliga a las empresas a responsabilizarse por el reciclaje de sus productos.

El modelo de Fluoresencia convive y dialoga con otros proyectos chilenos de impacto, como Ecocitex, empresa que transforma ropa descartada en hilados sin usar agua ni tintes, y el colectivo Recommerce Atacama, que recupera prendas del vertedero textil más grande del país.

Por su parte, el programa Runway Fashion Design (RFD), reúne desde 2022 a diseñadores y artesanos para trabajar en moda circular a partir de la reutilización de prendas.

Fluoresencia promueve la moda sostenible chilena. Credits: Fluoresencia

Diseño de autor en auge

Además de su tienda online, Fluoresencia tiene presencia en dos puntos clave de Santiago: el Drugstore de Providencia y el Barrio Lastarria. La marca forma parte del ecosistema impulsado por Moda Chile, asociación gremial que reúne a más de 40 diseñadores y busca fortalecer la moda de autor como un sector estratégico y cultural.

Según un informe del Observatorio de Políticas Culturales y la Universidad de Chile, el 84 por ciento de las marcas chilenas de autor utilizan técnicas artesanales, el 65 por ciento no emplea herramientas digitales de patronaje y un 22 por ciento ya exporta sus creaciones, principalmente a Europa y Estados Unidos.

Una nueva forma de vestir

“No quiero que la marca sea inalcanzable. Quiero que las personas la usen con orgullo, incluso reparándola si es necesario”, afirma Camila Bersano. Su visión encarna un cambio estructural en la forma de producir y consumir moda en su país.

En resumen
  • La marca chilena Fluoresencia desafía el fast fashion con una propuesta ética y funcional, enfocándose en la durabilidad y el diseño con propósito.
  • Fluoresencia promueve la producción local, colaborando con talleres y proveedores nacionales para revalorizar los oficios y la industria textil chilena.
  • La marca se alinea con un nuevo paradigma de consumo consciente, ofreciendo prendas atemporales y sin género que fomentan la identidad y la sostenibilidad.
atacama
Fluoresencia
Moda lujo
Moda Sostenible