• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • La moda latinoamericana gana protagonismo en el BRICS+ Fashion Summit

La moda latinoamericana gana protagonismo en el BRICS+ Fashion Summit

Por Cynthia Ijelman

cargando...

Scroll down to read more
Moda
(Archivo) BRICS+ Fashion Summit. Credits: Costa Rica Fashion Week en BRICS+ Fashion Summit

Buenos Aires – El BRICS+ Fashion Summit, con sede en Moscú, se ha posicionado en poco tiempo como un espacio internacional para repensar la moda. Aunque nació en 2023 como una iniciativa para el encuentro entre países emergentes y consolidados, donde la participación latinoamericana ha ido adquiriendo cada vez mayor visibilidad.

La próxima cita ya está programada del 28 al 30 de agosto de 2025, en el Parque Zaryadye. Según adelantaron, el Programa de Negocios se centrará en temas estratégicos clave como la producción sostenible, la creatividad y la innovación, la educación profesional, la expansión de las relaciones comerciales internacionales y los desafíos a los que se enfrentan los países BRICS+ y la comunidad internacional. En ese marco, la artesanía exclusiva y el nivel creativo de los diseñadores latinoamericanos se perfilan como importantes protagonistas.

(Archivo) Credits: cortesia BRICS + Fashion Summit Moscow

Entre los países de la región confirmados para esta edición: Brasil, Nicaragua, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Guatemala, Venezuela, México y Argentina, entre otros.

“La Cumbre de Moda BRICS+ es un foro de debate que ha democratizado la conversación sobre los problemas actuales de la industria, incorporando las voces de países que históricamente no habían tenido un espacio para plantear sus desafíos y soluciones. Es una cumbre de moda verdaderamente global”, señala Nando Yax, representante de Guatemala Fashion Week.

Latinoamérica en la pasarela del sur global

Durante las primeras ediciones, en el plano creativo, la región ha venido mostrando su diversidad: la marca argentina Sadaels presentó su propuesta de lujo contemporáneo, mientras que el brasileño Lucas Leão destacó por su exploración de nuevos materiales y técnicas textiles.

El aporte latinoamericano también se reflejó en el plano institucional. Voces como Karina Díaz Vargas, directora de Costa Rica Fashion Week, y Paulo Borges, creador de la Semana de la Moda de San Pablo, participaron en debates sobre sostenibilidad, innovación y el papel del sur global en la moda.

“Eventos como el BRICS+ Fashion Summit son plataformas esenciales para promover el diálogo intercultural, la diplomacia creativa y el entendimiento mutuo entre las naciones a través del lenguaje universal de la moda. Su alcance internacional, la diversidad de participantes y el espíritu de colaboración crean un espacio sin fronteras donde marcas, diseñadores y líderes de opinión se conectan más allá de sus contextos locales”, afirma Karina Diaz Vargas a través de un comunicado.

(Archivo) Karina Díaz Vargas, CEO de Costa Rica Fashion Week Credits: Costa Rica Fashion Week en BRICS+ Fashion Summit

Una muestra que dejó una huella latinoamericana

La presencia de la región en la exposición Heritage también fue significativa. Esta muestra, que reunió más de 150 piezas de 30 diseñadores en 2024, puso en valor la tradición artesanal y la reinterpretación contemporánea del patrimonio cultural, un terreno donde los creadores latinoamericanos encuentran un fuerte anclaje. Entre los participantes destacados de la región, Fábrica Social, de México presentó una propuesta visual sobre la historia de las mujeres indígenas, centrada en igualdad social. Otras marcas representadas incluyeron Omar Valladolid, de Perú; Raenrra Diseñador, de Venezuela; Estilo Quetzal, de Guatemala y Artisan Collection, de El Salvador.

Hacia una federación internacional

En 2024, más de 50 países, incluyendo representantes latinoamericanos, firmaron el memorando de creación de la Federación Internacional de Moda BRICS (BRICS IFF). La iniciativa busca fortalecer la cooperación en temas como sostenibilidad, preservación de la artesanía, innovación tecnológica y apoyo a diseñadores emergentes.

Moscú Fashion Week celebrará una nueva edición del 28 de agosto al 2 de septiembre. Credits: Press Service Moscow Fashion Week.

Edición 2025

En paralelo al summit, del 28 de agosto al 2 de septiembre se llevará a cabo la Semana de la Moda de Moscú, que reunirá diseñadores locales y marcas provenientes de diez países.

Por su parte, desde Guatemala adelantaron, a través de un comunicado, la presentación en la pasarela de la diseñadora Mariandrée Gaitán, con su reciente colección, resultado del acuerdo de colaboración entre la organización rusa y Guatemala Fashion Week. “Participar en Moscú Fashion Week representa un paso clave en la internacionalización de mi marca. Abre oportunidades comerciales, colaboraciones estratégicas y posiciona a Guatemala como un referente creativo en la moda contemporánea”, afirma Gaitán.

Por su parte, Carol Márquez, directora general de Guatemala Fashion Week subrayó el valor cultural de esta participación: “Cada escenario internacional al que llegamos representa no solo a la moda guatemalteca, sino también a nuestra cultura y creatividad, que son reconocidas cada vez más en el mundo”.

(Archivo) Grupo de los ponentes participantes en “BRICS+ Fashion Summit” Moscú. Credits: Acumova.
Datos y cifras

    Según información dada a conocer por PR Newswire y el sitio web oficial de Moscú Fashion Week, entre 2023 y 2025, Moscú se consolidó como un espacio de relevancia en el sector de moda internacional a través de la Cumbre de Moda BRICS+ y la Moscú Fashion Week. En 2023, el BRICS+ Summit reunió a representantes de 60 países y generó negocios por 250 millones de rublos (Un poco más de 3 millones de dólares), mientras que en 2024 la convocatoria superó los 100 países e incluyó la muestra Heritage con 40 delegaciones. Ese mismo año, la Moscú Fashion Week atrajo a 65.000 visitantes, con más de 80 desfiles y un alcance digital de 2 millones de vistas. En marzo de 2025, el evento alcanzó un récord de 186 marcas de 27 regiones rusas y 9 países, con 90 pasarelas y 3 millones de vistas online, además de un mercado “Made in Moscow” (Hecho en Moscú) que superó los 2 millones de rublos (cerca de 25 mil dólares) en ventas. Para agosto-septiembre de 2025, se proyecta una edición aún mayor, con más de 220 diseñadores y más de 100 desfiles, confirmando la expansión global de estas plataformas.

BRICS+ Fashion Summit
Moda Latinoamericana
Moscow Fashion Week