• Inicio
  • Noticias
  • Moda
  • Las hermanas Aguirre impulsan la moda sostenible con tHERAPY en Córdoba y Berlín

Las hermanas Aguirre impulsan la moda sostenible con tHERAPY en Córdoba y Berlín

Por Cynthia Ijelman

cargando...

Scroll down to read more
Moda
Andrea, Paula y Mariángeles Aguirre manejan tHERAPY desde Córdoba y Berlín. Credits: tHERAPY

Buenos Aires - La marca tHERAPY Recycle & Exorcise fue fundada en 2012 por las hermanas argentinas Paula y Mariángeles Aguirre. Con su propuesta dividida entre las ciudades de Córdoba, Argentina y Berlín, Alemania, la firma busca promover la moda sostenible y alternativa a través del upcycling (suprareciclaje) y la reutilización de ropa, bajo lineamientos de atemporalidad y prendas sin género.

Hace pocos días la firma abrió su primera tienda física en Córdoba, concebida no solo como un punto de venta, sino como un espacio de encuentro y comunidad para fomentar la creatividad y la conciencia ambiental. La apertura no solo marca un hito en el recorrido de la marca, sino que también da inicio a una nueva etapa colaborativa: la incorporación de su hermana mayor, Andrea, al proyecto.

tHERAPY inauguró una nueva tienda en Córdoba, Argentina. Credits: tHERAPY

“Hace dos años y medio veníamos pensando en esto”, cuenta en diálogo con FashionUnited, Paula Aguirre, quien lidera las operaciones desde Argentina. “Andrea quería sumarse a Therapy, y después de charlar bastante, decidimos que la tienda física era una gran manera de integrarla como socia. Así que esta nueva etapa la estamos construyendo juntas desde acá”.

El proyecto en Argentina

El punto de venta está ubicado en el barrio General Paz, una zona en pleno crecimiento de la ciudad. Pero el proyecto va más allá de un simple local: se trata de un paseo comercial creado por Paula y su pareja, ubicado en una antigua casona restaurada. El espacio está pensado como un centro creativo y cultural, con locales comerciales, una cafetería en el patio central y propuestas gastronómicas que se integrarán con el tiempo.

“El local de Therapy es el primero en abrir al público dentro de este paseo. Fue como inaugurar el capítulo uno del proyecto”, explica Paula.

tHERAPY inaguguró una nueva tienda en Córdoba, Argentina. Credits: tHERAPY

La tienda está distribuida en tres espacios conectados: una sala para el showroom y la exhibición de productos, el taller de Paula —trasladado desde su casa para abrir su proceso creativo al público— y una habitación central destinada a talleres y workshops.

“El taller es a puertas abiertas. Tengo todas mis máquinas acá, y la idea es que la gente pueda ver cómo trabajo, cómo se hace una prenda desde cero”, dice. “También quiero invitar a otros diseñadores que estén en la misma línea, sobre todo del mundo del upcycling, y generar una comunidad con una curaduría que respete los valores de la marca”.

Además de su propia producción, Paula proyecta sumar otras marcas nacionales que compartan la filosofía circular de tHERAPY. El espacio central, por su parte, funcionará como sala multifuncional para dictar talleres creativos, actividades culturales y eventos híbridos. “Tenemos hasta una cava, así que la idea es combinar experiencias”, adelanta.

Una tercera área dentro del local está dedicada a la venta de ropa vintage y de segunda mano cuidadosamente curada. Esta unidad de negocio, que Paula ya desarrollaba paralelamente a tHERAPY, ahora cobra un protagonismo renovado con su propio espacio. “Hay muchas prendas que fui acumulando a lo largo del tiempo, piezas únicas que son verdaderas joyitas. Decidimos darles un lugar especial porque también forman parte del universo de la moda circular”, cuenta.

La propuesta se amplía no solo en términos de estilo, sino también de público. “Ampliamos el rango etario y de género. Queremos que cualquiera que se identifique con la estética de tHERAPY pueda encontrar algo que lo represente”, dice. Además, el espacio invita a la comunidad a participar activamente: quienes deseen pueden llevar ropa en buen estado para ser vendida, siempre bajo una selección curada por las fundadoras. “Todo pasa por un filtro estético y de calidad. Queremos mantener la esencia de la marca en todo lo que ofrecemos”, aclara.

tHERAPY inauguró una nueva tienda en Córdoba, Argentina. Credits: tHERAPY

El catálogo de la tienda incluye desde prendas vintage de los años 70, 80, 90 y 2000 hasta marcas internacionales de lujo como Dolce & Gabbana, Armani o Versace, pasando por opciones más accesibles como Zara o H&M. “No son nuestras marcas favoritas, pero si están en buen estado y circulan de forma consciente, bienvenidas sean”, reflexiona Paula.

La propuesta internacional de la marca

Al mismo tiempo, Mariángeles, desde Berlín, continúa liderando la sede europea del proyecto. Desde hace un año, la firma también forma parte de Rare, una tienda colaborativa en Berlín compartida con otros tres diseñadores europeos. Cada uno de ellos trabaja a partir del upcycling, pero con enfoques y materiales distintos: desde denim reciclado hasta sábanas y textiles vintage.

tHERAPY forma parte de la tienda "Rare" en Berlín. Credits: tHERAPY

Si bien la tienda opera en un contexto diferente a la de Argentina, ambas se mantienen alineadas en su estética, valores y visión creativa. “Nos pasamos tips, ideas, vemos qué funciona en cada lugar. Somos dos públicos distintos, pero trabajamos en paralelo”, explica Paula.

Además de Berlín y Córdoba, las hermanas Aguirre comercializan sus piezas a través de tiendas online, cada una con sus propios canales de distribución. La base europea permite que los envíos a Estados Unidos, Australia o Asia sean más accesibles, mientras que desde Argentina la venta se centra en el público local. También siguen presentes en tiendas multimarca en Buenos Aires, Milán, Ámsterdam y, hasta hace poco, Los Ángeles.

tHERAPY forma parte de la tienda "Rare" en Berlín. Credits: tHERAPY

Los productos

La propuesta de Therapy sigue siendo 100 por ciento upcycling. Desde prendas mínimamente intervenidas hasta reconstrucciones completas o piezas hechas con descarte textil pre-consumo, todo lo que se produce en la marca surge de materiales reciclados o reutilizados. “Cada pieza es única. Rara vez tenemos dos iguales. Lo nuestro no es producción en serie, es diseño consciente y de baja escala”, señala Paula.

En el universo creativo que construyen, el proceso de producción es profundamente artesanal y experimental. Alejadas de metodologías tradicionales como las fichas técnicas o los moldes sistematizados, las hermanas Aguirre trabajan directamente sobre maniquíes, moldeando las prendas casi como esculturas. “Es como un Frankenstein”, explica Paula, refiriéndose al modo en que van sumando elementos a medida que se construye la pieza.

Berlín y Córdoba: dos geografías, distintas libertades

En este intercambio creativo, las distancias entre Córdoba y Berlín no parecen tan grandes gracias a las redes sociales, pero al mismo tiempo, las diferencias culturales y contextuales siguen marcando caminos distintos. “Te parás en un festival en Córdoba y cerrás los ojos, podrías estar en Berlín”, dice sobre cómo la Generación Z —con su apuesta por lo vintage y la segunda mano— borra fronteras estéticas. Sin embargo, también reconoce que hay condicionantes que afectan la moda desde lo climático hasta lo estructural.

La bicicleta como medio de transporte en Berlín impone una lógica más funcional a la ropa. En cambio, en Córdoba, la infraestructura urbana no genera la misma necesidad. Además, señala que en Alemania existen más espacios donde las personas pueden expresarse libremente a través de su vestuario. “En Berlín podés encontrarte con alguien paseando con un arnés, llevando a otro como si fuera un perro, y nadie se inmuta. Acá eso solo pasa en ambientes muy cerrados”, reflexiona, marcando la diferencia en los niveles de libertad expresiva.

También hay factores económicos que inciden: mientras que Berlín no es una ciudad de alto poder adquisitivo, la bohemia y el arte permiten que exista un mercado para prendas únicas y de autor. En Córdoba, el público es más reducido y conservador, aunque en Buenos Aires —donde la diseñadora tiene presencia desde hace años en tiendas multimarca— existe una mayor apertura y valoración por las piezas exclusivas.

La historia de tHERAPY

La iniciativa surgió cuando Mariángeles Aguirre, viviendo en Berlín, comenzó a experimentar con prendas vintage y de segunda mano, lo que la llevó a colaborar con su hermana Paula, instalada en Córdoba, para desarrollar la identidad visual de la marca. En 2013, Paula se unió formalmente al proyecto, aportando su experiencia en diseño de moda y publicidad. Posteriormente, en 2021, su hermana mayor, Andrea, contadora de profesión y entusiasta del diseño interior y la arquitectura, se incorporó al equipo, completando así un emprendimiento familiar liderado por mujeres.

La filosofía de tHERAPY se centra en la reutilización creativa de materiales descartados, transformándolos en prendas únicas que desafían las normas convencionales de la moda. Su enfoque lúdico e inclusivo promueve la autoexpresión y cuestiona los estándares tradicionales de belleza y género. La marca ha participado en eventos internacionales como la Berlin Fashion Week y La Encartada Moda en Bilbao, presentando colecciones que combinan sostenibilidad con una estética audaz y experimental.

En resumen
  • tHERAPY Recycle & Exorcise, fundada por las hermanas Aguirre, promueve la moda sostenible a través del upcycling y la reutilización de ropa atemporal y sin género.
  • La marca inauguró su primera tienda física en Córdoba, Argentina, un espacio para fomentar la creatividad, la conciencia ambiental y la colaboración, con la incorporación de una nueva socia.
  • tHERAPY opera en Córdoba y Berlín, con un enfoque en diseño artesanal y experimental, utilizando materiales reciclados para crear piezas únicas y promoviendo la moda circular.
Moda Argentina
Moda Sostenible
suprareciclaje
Therapy Recycle & Exorcise