Silvia Tcherassi debuta en MBFW Madrid
cargando...
Madrid – Como una presencia particularmente singular y clave de esta conmemorativa edición de la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFW Madrid), plato principal, junto a la iniciativa Madrid es Moda, de esta nueva edición de septiembre de la Semana de la Moda de Madrid, debutaba este miércoles 17 de septiembre en la pasarela madrileña la diseñadora colombiana Silvia Tcherassi. Un estreno en el circuito de desfiles madrileño que, lejos de resultar en uno más, Tcherassi ha practicado tras haber sido invitada por la organización, como primera diseñadora internacional invitada del certamen.
Además de bajo la designación de tan honorífico título, que la pasarela ha estrenado como parte del nuevo plan estratégico de relanzamiento y reposicionamiento internacional que acaban de poner en marcha, justamente a partir de este nueva edición de septiembre, Tcherassi ha hecho su primera aparición sobre la pasarela madrileña tras haber sido reconocida con el Premio Diseñador Internacional de MBFW Madrid. Un galardón que, junto al del Premio Talento Nacional, concedido a la firma Palomo del diseñador cordobés Alejandro Gómez Palomo, igualmente acaba de estrenar la pasarela como parte de esa misma hoja de ruta, y en lo que parece que en su caso particular irá vinculado a la designación de cada nueva firma “internacional invitada” a la que vaya dando la bienvenida a partir de ahora la pasarela madrileña.
Precisamente tras la entrega de ambos galardones, ceremonia que tuvo lugar en la fiesta de apertura que se celebró en la noche del martes 16 en el Hotel Four Seasons de Madrid, MBFW Madrid daba paso a su programa oficial de desfiles, con una primera jornada de presentaciones de carácter representativo, todas ellas reunidas en torno al programa “Off” del circuito de “Desfiles Off” de la pasarela. Un capítulo bajo el que terminaron de presentar sus últimas colecciones las firmas Palomo, Pedro del Hierro, Adolfo Domínguez, y Simorra, como parte destacada de una jornada y de un programa que se encargó de inaugurar la diseñadora colombiana. Una de las figuras más reconocidas de la moda latinoamericana, y quien ha terminado por sumar Madrid, y a la pasarela MBFW Madrid, a la lista de circuitos internacionales desde los que ha presentado una de sus propuestas, siguiendo con un reconocimiento a su labor como diseñadora que, al igual que ahora, en su día ya llevó a Tcherassi a ser invitada a presentar sus diseños durante las Semanas de la Moda de Milán o París.
“En momentos como este, es crucial recordar que la moda es una industria y, al mismo tiempo, un medio de comunicación tanto para el diseñador como para quien la lleva; es una manera de expresarse”, declaraba la diseñadora colombiana en el momento de recoger el premio como Diseñador Internacional de MBFW Madrid. “La moda es un valor artístico y su relevancia cultural debe siempre mantenerse, siempre”.
Con el diseño de interiores como “pulsión” creativa
Natural de la localidad de Barranquilla, y asentada actualmente en los Estados Unidos, país desde el que mantiene centralizadas todas las operaciones de su casa de modas, Tcherassi se inició en el mundo del diseño a través del diseño de interiores. Un universo que ha seguido marcando su trayectoria como diseñadora, inspirando diseños y colecciones como la presentada ahora en Madrid, para la temporada Primavera/Verano 2026.
Como fuente de inspiración en esta ocasión, la diseñadora colombiana ha señalado de manera directa a la icónica silla “Plia”, del diseñador industrial italiano Giancarlo Piretti. Un diseño creado a finales de la década de 1960, cuyas líneas limpias, depuradas y minimalistas, la diseñadora colombiana ha puesto a dialogar con las sensaciones y sentimientos que le despiertan la producción del director de cine, igualmente italiano, Paolo Sorrentino. Una combinación de influencias que, sumadas a su propio universo creativo e imaginario, han conducido a la creación de una colección colorida y psicodélica, en la que los gustos caribeños y los estampados fractales tratan de dar vida a ese cúmulo de pulsiones creativas que han guiado la mano de la diseñadora hasta dar forma a las prendas de esta colección.
“La primavera de 2026 se puede apreciar a través del lente de la arquitectura fractal, definida por su repetición deliberada, reflejando las formas propias de la naturaleza”, señalan desde la dirección de la firma de moda de la diseñadora colombiana. “De estas geometrías repetidas surgen formas complejas y ricas visualmente, mientras que las siluetas conservan una presencia orgánica, casi escultórica”. Una suma de elementos que terminan por derivar en una sucesión de prendas confeccionadas en “seda, algodón, punto y encaje”, materiales que “fueron técnicamente alterados para crear experiencias táctiles, mientras los estampados exploran la intersección entre lo orgánico y lo arquitectónico, creando formas inesperadas”. Siluetas que “parecen evolucionar”, añaden, “comunicando algo completamente nuevo dependiendo del punto de vista del espectador”.
- Silvia Tcherassi debutó en la MBFW Madrid como la primera diseñadora internacional invitada, recibiendo el Premio Diseñador Internacional, de nueva creación, del certamen.
- La colección Primavera/Verano 2026 de Tcherassi se inspira en la silla 'Plia' y el cine de Paolo Sorrentino, fusionando diseño de interiores, cine y moda.
- La colección se caracteriza por geometrías fractales, siluetas orgánicas y el uso de materiales como seda, algodón y encaje, creando experiencias táctiles y visuales.