• Inicio
  • Noticias
  • Retail
  • El comercio electrónico argentino se prepara para una nueva edición del CyberMonday

El comercio electrónico argentino se prepara para una nueva edición del CyberMonday

Retail
Llega el CyberMonday 2025 a la Argentina. Credits: Tima Miroshnichenko para Pexels.com
Por Cynthia Ijelman

cargando...

Scroll down to read more

Buenos Aires - Del 3 al 5 de noviembre, Argentina vivirá una nueva edición del CyberMonday, uno de los eventos más esperados en el ámbito comercial local. A más de diez años de su primera versión, esta iniciativa impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se consolidó como un indicador clave de la evolución del E-Commerce nacional, tanto por el volumen de ventas que genera como por su capacidad para medir tendencias de consumo.

El escenario económico argentino sigue siendo desafiante: los consumidores comparan más, planifican mejor y priorizan el ahorro. Sin embargo, las expectativas para el CyberMonday 2025 son positivas, indican desde la CACE. Para muchas empresas, que operan en el canal online, el evento representa una oportunidad para reactivar la demanda y fidelizar clientes en un contexto de consumo moderado.

Tres días de compras

Según datos de la CACE, durante los tres días que dura el evento, las empresas multiplican su volumen de ventas entre tres y cinco veces respecto de una semana habitual. Las promociones, los descuentos por tiempo limitado y las facilidades de pago resultan decisivas en este escenario.

El peso del canal digital en las ventas totales continúa en aumento. Mientras en 2024 el E-Commerce representaba el 18 por ciento de la facturación de las compañías, en 2025 ese porcentaje ya ronda el 25 por ciento, confirmando que la transformación digital del comercio argentino avanza con paso firme.

¿Cómo consumen los argentinos?

El consumidor actual combina racionalidad y exigencia. Busca conveniencia, evalúa costos de envío, presta atención a la reputación de las tiendas y valora la posibilidad de financiar sus compras.

Ocho de cada diez operaciones se pagan con tarjeta de crédito en cuotas, muchas veces impulsadas por programas de financiación sin interés o promociones bancarias. Las billeteras virtuales también ganan terreno, reforzando la confianza en los medios de pago digitales.

Otro aspecto importante es la logística: en la Ciudad de Buenos Aires, casi la mitad de las entregas se concreta en menos de 24 horas, un indicador de la madurez alcanzada por las redes de distribución y de la creciente competencia entre operadores locales. Las marcas, por su parte, apuestan por estrategias cada vez más personalizadas: combinan descuentos con sistemas de recomendación, programas de puntos y experiencias omnicanal que mantienen el vínculo más allá de los tres días del evento.

Las compañías que mejores resultados logran no son necesariamente las que ofrecen los mayores descuentos, sino aquellas que optimizaron su performance digital: sitios más rápidos, atención al cliente automatizada, segmentación publicitaria efectiva y coherencia entre sus canales físicos y online.

Cyber Monday
E-commerce