• Inicio
  • Noticias
  • Retail
  • El éxito de Agua Bendita y Agua: Moda colombiana en el mercado global

El éxito de Agua Bendita y Agua: Moda colombiana en el mercado global

Por Cynthia Ijelman

cargando...

Scroll down to read more
Retail
Mariana Hinestroza y Catalina Álvarez en sus oficinas de Medellín. Credits: Agua bendita

Buenos Aires - La historia de la marca Agua Bendita está repleta de creatividad, perseverancia y amor por la artesanía. Siendo estudiantes de diseño de moda, Mariana Hinestroza y Catalina Álvarez dieron vida a un proyecto que nació en la universidad y hoy su esencia colombiana brilla en las vitrinas más prestigiosas del mundo.

Linea Thorn S25. Credits: Agua Bendita

Todo comenzó en 2003, cuando Álvarez, inspirada por un hallazgo fortuito en la empresa de su padre, recolectó retazos de tela descartados. Junto a Hinestroza, armadas con una máquina de coser prestada, transformaron estos desechos en bikinis de patchwork. Su creatividad y determinación las llevaron a buscar más materiales en otras empresas de moda, marcando el inicio de un sueño que, sin inversión inicial, ni capital, comenzó a crecer con cada puntada.

Desde aquel momento hasta hoy, el emprendimiento que solo se comercializaba entre amigas se convirtió en una de las marcas más reconocidas de Colombia, luego de años de aprendizaje y desarrollo. Toda esa experiencia les permitió a las diseñadoras llevar al mercado internacional una propuesta Ready to Wear de lujo, Agua, by Agua Bendita que actualmente tiene presencia a nivel global.

Hace unos días, FashionUnited tuvo la oportunidad de conversar con las Álvarez e Hinestroza en sus oficinas de Medellín. Allí las diseñadoras contaron las similitudes y diferencias a la hora de desarrollar ambas marcas, el compromiso con el trabajo justo y el respeto por la mano de obra local, así como también las propuestas sostenibles que están ofreciendo ante la creciente demanda a nivel internacional por una industria más amigable con el medio ambiente.

Datos y cifras

La mayor parte de la producción de ambas marcas se confeccionan en talleres locales con mano de obra colombiana.

Agua Bendita cuenta con un total de 56 puntos de venta: 43 en Colombia; 5 en Estados Unidos; 2 en México; 1 en Costa Rica; 3 en Venezuela; 1 en Paraguay y 1 en Aruba.

En cuanto a precios: los trajes de baño van desde 150 mil a 550 mil pesos colombianos (Entre 37 y 135 dólares, aproximadamente) y la ropa de playa (beachwear) entre 150.000 y 1.500.000 pesos colombianos (Entre 37 y 370 dólares, aproximadamente).

En Estados Unidos, los clientes más importantes para Agua Bendita son: Revolve, Free People, Saks, Neiman Marcus, Urban Outfitters, Anthropologie, Shop Bop, Nordstrom, Victorias Secret, Bloomingdales y Madewell. Mientras que en México la marca se puede encontrar en El Palacio de Hierro y Liverpool.

Agua tiene cuatro tiendas físicas en Colombia, en las ciudades de Barranquilla; Cartagena; Bogotá y Medellín. Con respecto a los precios, el costo de un traje de baño de la firma oscila entre los 380.000 y 1.600.000 (Entre 93 y 393 dólares) pesos colombianos y las prendas Ready to wear están en un rango de precios de 1.100.000 y 8000.000 de pesos colombianos (Entre 270 y 1962 dólares).

En Estados Unidos, actualmente las prendas de la firma pueden encontrarse en Saks, Moda Operandi, Revolve, Forward y Tuckernutt. Mientras que, en Europa y resto del mundo, tiene presencia en los multimarcas: Net-A-Porter, MyTheresa, Liberty London, LaSamaritaine, Harrods, Selfridges y Harvey Nicholls Doha.

Linea Sundaze S25. Credits: Agua bendita

Una apuesta por el Ready to wear

En 2018, Álvarez e Hinestroza y Catalina dieron un salto crucial con el lanzamiento de su segunda marca: Agua by Agua bendita, una línea enfocada en el mercado de lujo internacional. Este nuevo capítulo las posicionó en tiendas icónicas como Bergdorf Goodman, Saks, Nordstrom y Net-A-Porter, demostrando que la moda colombiana puede competir al más alto nivel. La primera colección fue un éxito rotundo, agotándose rápidamente y estableciendo a la marca como un referente de exclusividad y elegancia.

Agua SS25. Credits: Agua, by Agua bendita

La firma hoy no solo representa moda, sino también cuenta historias a través de sus propuestas. Cada prenda, que puede tardar hasta 200 horas en ser bordada, refleja la biodiversidad y el talento colombiano.

“Yo pienso que el éxito de Agua es que es la hermana de Agua Bendita, una compañía que ya tenía una trayectoria, en aquel entonces de 15 años. Hasta ese momento no entendíamos por qué con Agua Bendita no llegábamos a esas tiendas de lujo con las que soñábamos” cuenta Hinestroza y agrega: “íbamos a ferias, pero no vendíamos y cuándo nos pusimos a ver qué es lo que pasaba con nuestra marca nos dimos cuenta de que debíamos ofrecer otro tipo de productos, con un concepto más ready to wear y con otros costos”. Por su parte, Álvarez explica: “El reto era estar en los retailers (minoristas) del mundo, así que dijimos, hagamos algo inesperado, fue un reto gigante, porque pasamos de confeccionar un traje de baño, que es una prenda de tamaño pequeño, a realizar un vestido de 4 metros de tela y a las personas que bordaban les tuvimos que decir que ya no se iban a demorar 8 horas en terminar cada prenda, sino que era posible pasarse un mes trabajando sobre una misma pieza”.

Agua SS25. Credits: Agua, by Agua Bendita

Propuestas sostenibles

Desde este año, la Unión Europea está implementando nuevas regulaciones para hacer que la industria de la moda sea más sostenible. Entre sus exigencias, está la de prohibir la destrucción de productos textiles y calzado no vendido; establecer requisitos para que las prendas sean duraderas, reutilizables, y reparables y asegurar el respeto a los derechos sociales y el medio ambiente, entre otros temas. La sostenibilidad y la transparencia en los procesos de producción han sido una constante desde los inicios de ambas marcas. Al consultar a las fundadoras por estas cuestiones y de qué manera les impactaban al tener presencia en el mercado europeo, hablaron sobre una iniciativa amigable con el medio ambiente que presentaron desde su firma Agua. “Tenemos un proyecto que se llama Ciclos, es como nuestro bebé de second hand (segunda mano), tú puedes vender tus vestidos Agua y también comprar. Son vestidos super especiales. Hay clientas que tienen en un solo clóset 16 vestidos de la marca, así pueden ofrecer los vestidos en la plataforma para que alguien los compre y generar crédito para comprar otros”, explica Catalina. Así, se contribuye al mercado circular donde los clientes pueden revender y adquirir piezas especiales. Ciclos ya está funcionando en Estados Unidos y el plan es que se expanda a otros mercados, reafirmando el enfoque responsable de la marca.

Primer desfile de Agua. Credits: Agua, by Agua Bendita

Para la empresa, es importante el proceso de confección y la mano de obra que forma parte de la marca. La primera presentación de Agua sobre la pasarela en 2023 se realizó especialmente para los trabajadores. Por ese entonces, las fundadoras decían: “En los últimos seis años, las maravillosas personas que trabajan en Agua han transformado nuestra empresa en una marca respetuosa con el medio ambiente; donde se veneran los diseños artesanales y no solo se crea ropa bonita, sino verdaderas obras de arte. Sin su dedicación e implacable atención al detalle, el sueño de Agua no sería posible, así que sabíamos que nuestro primer desfile tenía que ser para ellos”. Para saber más visita: Los empleados de Agua by Agua Bendita, invitados de honor en el desfile de la marca

Agua SS25. Credits: Agua, by Agua bendita

Agua, de colección

La autenticidad de ambas marcas radica en su capacidad para crear tendencias en lugar de seguirlas. “Yo pienso que Cati y yo siempre hemos soñado tan en grande que ni siquiera la creatividad la limitamos”, dice Hinestroza. Y, como el cielo es el límite, Agua llegó a las celebridades de Hollywood: Actrices como Nicole Kidman y Jessica Alba han lucido sus diseños, además, algunas de sus creaciones también se pueden ver entre las protagonistas de la serie 'White Lotus' de HBO, subrayando su influencia a nivel global.

El valor de Agua no solo está en sus productos, sino en las historias que vende. “Todos los procesos son super pensados y super elaborados. Vamos a mil pero desde otro lugar. Puedes coleccionar las prendas de Agua y es algo que nosotros siempre hemos dicho, no es una prenda que vas a tener y después no usar más porque las clientas las compran y a veces ni saben dónde se las van a poner, son como obras de arte para coleccionar”, explica Alvarez.

“Todos nuestros prints (estampas) son ilustrados a mano por nuestros artistas, eso es algo demasiado bonito. Cata (Álvarez) y yo somos las directoras creativas, estamos a cargo como de dar el lineamiento final pero tenemos un equipo de creativos, hay un talento enorme. Nos nutrimos de Medellín y Colombia”, agrega Hinestroza.

Cada prenda es un testimonio de creatividad, dedicación y raíces colombianas. Desde las mujeres de que atesoran sus vestidos como joyas, hasta el equipo de 2000 personas que contribuyen al sueño de Mariana y Catalina, ambas firmas son un ejemplo de cómo la moda puede ser un puente entre tradición e innovación.

Agua SS25. Credits: Agua, by Agua bendita

Colaboraciones

Agua presenta sus propuestas cada temporada e incorpora importantes colaboraciones con artistas y otras marcas. Ya tuvieron una cápsula con Gucci y para este año anunciaron una alianza con Andrea Wild, la artista nieta del maestro Fernando Botero. “Siempre estamos buscando colaboraciones. Tenemos distintos enfoques: para Agua vamos por personalidades y elementos más artísticos y culturales, mientras que Agua Bendita es más abierta, le habla a mujeres un poco diferentes en edad, es más accesible y más sexy. La mujer de Agua es distinta, quiere sentirse una princesa, es más aspiracional”, cuenta Hinestroza.

Las fundadoras de la marca ponen mucho el foco en las diferencias a nivel conceptual de ambas marcas. Por eso a la hora de establecer alianzas con influencers y comunicar a través de las redes se muestran exigentes a la hora de elegir. “Somos estrictas con el tema de influencers para poder diferenciar las dos marcas, nunca las cruzamos. Hay una barrera entre las dos si no, se genera esa confusión en el público, porque incluso en redes sociales también la gente dice como que, ay, ella no es Agua o ella no es Agua Bendita, entonces somos súper cuidadosas con eso. Agua puede marcar un estilo de vida, habla de esa mujer que es hiper romántica y femenina. La del castillo, soñada, como imaginaria. Una mujer que muestra interés en la cultura, en la diversidad, en tener prendas atemporales, pues que prefiere tener una pieza especial a comprar algo de fast fashion que tiene todo el mundo. El tema de los influencers lo hacemos súper orgánico y siempre tratamos de que esos perfiles sean súper alineados a la marca y al público” indica Hinestroza.

Sin dudas, un enfoque muy diferente al de Agua Bendita: “En este caso le hablamos a una mujer sexy, que quiere que la miren, que llama la atención, que quiere ser el centro de atención y que se muere porque la reposten”, comenta Álvarez.

Agua SS25. Credits: Agua, by Agua Bendita

Dos marcas, una misma esencia

Con 20 años de trayectoria, Agua Bendita y Agua by Agua Bendita han demostrado que un sueño universitario puede transformarse en un legado global, sin perder nunca su esencia ni su compromiso con la excelencia artesanal y la sostenibilidad.

Resumen
  • Agua Bendita, fundada por Mariana Hinestroza y Catalina Álvarez, comenzó en 2003 transformando retazos de tela en bikinis y creció hasta convertirse en una marca internacional de trajes de baño.
  • La marca lanzó Agua by Agua Bendita en 2018, una línea Ready to wear de lujo que se vende en tiendas a nivel mundial y que se caracteriza por sus diseños elaborados y sostenibles.
  • Ambas marcas destacan por su compromiso con la artesanía colombiana, la sostenibilidad y la creación de piezas exclusivas, posicionándose como referentes de la moda colombiana en el mercado internacional.
Agua Bendita
Agua by Agua Bendita
Moda Colombiana