Zara da paso a sus nuevas “tiendas de autor” con una “flagship” diseñada por Vincent Van Duysen
cargando...
Madrid – Zara, la principal cadena de moda y buque insignia de la multinacional de la moda española el grupo Inditex, sigue elevando la experiencia de compra que brinda a sus clientes desde su red comercial, con la reapertura de su renovada “flagship store” de la avenida Diagonal de Barcelona. Un establecimiento que acaba nuevamente de abrir sus puertas al público, pero ofreciendo ahora una vivencia marcada por las “sensibilidades espaciales” del reconocido arquitecto y diseñador industrial belga Vincent Van Duysen.
Poniendo esta apertura en un mayor contexto, la misma no puede desligarse de la estrategia de reposicionamiento a la que ha venido estando sometida la principal cadena del grupo Inditex durante estos últimos años, y en concreto desde la llegada a la presidencia de su Consejo de Administración de Marta Ortega. Un momento que podemos fijar como todo un antes y un después, ya no solamente a nivel corporativo, sino también ejecutivo, como bien lo ha demostrado la compañía en su diversificada ofensiva claramente encaminada a tratar de zafarse de todos los aspectos negativos relacionados con ese modelo de “fast fashion” al que se vinculaban sus operaciones. Un cambio de paso que, en lo que respecta de manera concreta a Zara, cristalizaba en primer lugar dentro de su departamento creativo y de diseño, desde el que se emprendía una sostenida —y silenciosa— estrategia que fructificaba en lo que, en septiembre de 2024, bautizábamos como el nuevo modelo “fast couture” que había pasado ya a adoptar como propio la principal cadena de Inditex.
De manera paralela a esa apasionante evolución a nivel de producto, hemos asistido a una revolución igualmente impactante y paulatina dentro de la red comercial de Zara. Unas estructuras que operan ya con una naturaleza plenamente omnicanal, un paso previo que no puede terminar de obviarse y que es el que ha terminado precisamente por conducir a este momento actual, en el que desde Zara parece que se disponen ya a declarar como completamente inaugurada su nueva era de las “boutiques de autor”. Una estrategia con la que la cadena seguirá aproximando su modelo de negocio al que exhiben las grandes firmas del lujo internacional; esquema al que ha ido ya ajustando el suyo propio, a través de toda clase distinta de colecciones colaborativas, de nuevos servicios como ese disruptivo “Travel Mode”, o de apertura de diferentes tiendas y hasta córneres en formato pop-up.
A partir de todo ese proceso, y de la apertura cada vez más numerosa de nuevas “flagship stores” desde las que, desde Madrid a Lisboa, pasando por China y Japón, la cadena ha pasado a ofrecer experiencias de compra que miran mucho más allá de la venta de los productos en tienda, algo se intuía que estaba nuevamente cambiando en el universo de marca de Zara, tras la apertura en septiembre de su renovada “flagship store” de la calle de Serrano de Madrid. Un establecimiento que, de manera singular, llegaba firmado, no solamente por el equipo de diseño y arquitectura de Zara, sino de la mano de la arquitecta Elsa Urquijo; la responsable de diseñar cada uno de los diferentes espacios de las exposiciones de moda y fotografía organizadas en La Coruña por la Fundación MOP de la presidenta no ejecutiva de Inditex. Un caso singular y aislado, y que por tanto no representaba en principio nada de mayor calado, más allá de la singularidad del proyecto, pero al que ahora sin embargo se suma el de la apertura de esta tienda de Barcelona diseñada por Vincent Van Duysen. Una “flagship store” que llega así para dar paso ya a la nueva era de “boutiques de autor” que parecen estar abriendo desde Zara. Unos establecimientos con los que guardarían la intención de tomar un papel todavía más protagonista en plazas especialmente claves, como los son sin duda Madrid y Barcelona, ofreciendo una experiencia de compra completamente única, y siguiendo con la que ha sido una estrategia constante para las marcas de lujo, con casos tan particulares como los de la tienda de Prada en Nueva York diseñada por OMA, la tienda de Tod’s en Tokio —ahora ocupada por Bottega Veneta— diseñada por Toyo Ito, o las que el reconocido Peter Marino ha venido concibiendo de manera indiscriminada a lo largo de los años para firmas como Chanel, Dior o Louis Vuitton.
Un “paisaje doméstico” para las últimas colecciones de Zara (y con el mobiliario a la venta)
Para esta segunda “boutique de autor” que Zara pone en marcha en este 2025, el arquitecto y diseñador multidisciplinar belga Vincent Van Duysen, colaborador habitual de Inditex y de Zara, se ha inspirado en, y citamos, “la intimidad de la vida doméstica”, así como en la poética imagen de aquellos “gabinetes de curiosidades” en los que, desde el renacimiento y hasta la ilustración, nobles y eruditos reunían toda clase de objetos y artefactos singulares. Dos imágenes inspiracionales que, como resultado, han llevado al belga a diseñar un espacio que bebe de esa intimidad de cualquier hogar, al tiempo que exhibe las colecciones de Zara como si fueran esas piezas dignas de un museo que se atesoraban y exhibían en la privacidad de aquellos pequeños museos particulares.
Ubicada en el número 584 de la avenida diagonal de Barcelona, en los bajos comerciales de un típico edificio del ensanche barcelonés, la tienda se abre a la vía pública desde unos amplios ventanales que permiten vislumbrar desde la calle parte de los diferentes ambientes intimistas que se han dispuesto en su interior. Una zona que se despliega a lo largo de diferentes niveles, concebidos a modo de las estancias de un hogar de una indubitable estética refinada; residencia que va recibiendo a sus invitados hasta conducirlos a su gran salón principal, desde el que nos invita a acomodarnos en un gran sofá, situado frente a una amplia estantería en la que se recrea una zona de chimenea. Todo mientras a nuestras espaldas vitrinas y mesas exhiben como obras de arte algunas de las piezas más singulares de la nuevas colecciones de Zara, y el espacio se escapa y fluye hacia el resto de las diferentes atmósferas espaciales que Van Duysen ha diseñado para esta tienda de autor. Una “flagship store” en la que piezas escultóricas, cuadros y una cuidadísima arquitectura interior dialogan entre sí, y con las últimas propuestas de moda de Zara y con un mobiliario que, perteneciente a la colección “Zara Home+ by Vincent Van Duysen”, no solamente se encarga de ambientar la tienda, sino que formar parte de su propia oferta comercial.
“Diseñada por el arquitecto belga Vincent Van Duysen, reconocido por su enfoque refinado, sensorial y orgánico”, esta “nueva ‘flagship’ de Zara en Barcelona ha sido concebida no solo como un espacio comercial, sino como un entorno inmersivo construido alrededor de una atmósfera sensorial”, señalan desde la dirección de Zara a través de una nota. “Inspirado en la intimidad de la vida doméstica y en el encanto de los gabinetes de curiosidades, el espacio busca despertar la curiosidad y fomentar visitas recurrentes, ofreciendo algo nuevo en cada momento”, desde un ambiente en el que “las colecciones de moda y lifestyle conviven de manera armónica creando una visión propia del estilo de vida contemporáneo”.
“Zara Diagonal es un destino pensado para la presencia”; un “lugar donde explorar se convierte en descubrimiento, y donde cada visita revela algo antes inadvertido: una textura inesperada, una viñeta escondida, un rincón pasado por alto… Es un espacio comercial moldeado por el pensamiento arquitectónico, la sensibilidad emocional y la estética contenida”, subrayan desde la cadena de modas. Con su implicación en este proyecto, “Van Duysen aporta una identidad espacial que evoca la calma y la belleza de los espacios privados”, y que se entrelaza con esa “visión compartida por Zara y Vincent Van Duysen”, de “hacer del acto de compra una experiencia memorable”.
- Zara ha abierto su renovada "flagship store" en la avenida Diagonal de Barcelona, diseñada por el arquitecto belga Vincent Van Duysen, elevando la experiencia de compra gracias a sus "sensibilidades espaciales" y a un ambiente inmersivo.
- Esta reapertura forma parte de la estrategia de reposicionamiento de Zara bajo la presidencia de Marta Ortega, buscando distanciarse del "fast fashion" y adoptar un modelo de "fast couture”, ahora también a través de "tiendas de autor" que se asemejan a las de las grandes firmas del lujo.
- Para esta tienda de Barcelona, Van Duysen se ha inspirado en la intimidad doméstica y en los "gabinetes de curiosidades", presentando las colecciones de Zara como obras de arte en un "paisaje doméstico" donde incluso el mobiliario —perteneciente a la colección “Zara Home+ by Vincent Van Duysen”— está a la venta, creando una experiencia de compra única y sensorial.